En 2019, las empresas y cooperativas almerienses exportaron 290.868 toneladas por valor de 286 millones de euros. Si la Unión Europea y Reino Unido no hubieran alcanzado el acuerdo, los productos hortofrutícolas hubiera sufrido varios gravámenes de aranceles que oscilarían entre el 14% en tomate o un 10% en lechuga.
Una vez que el Brexit sea efectivo, el Reino Unido se convertirá en un país tercero, en concreto en el principal destino de nuestras exportaciones comunitarias.
Este lunes, 28 de diciembre, el Consejo de la UE, a través de los embajadores permanentes de los 27 Estados miembros, adoptó la propuesta de la Comisión por la que se autoriza la firma del Acuerdo entre Reino Unido y la UE que establece el marco de las futuras relaciones entre ambos lados del canal de la Mancha y la aplicación provisional a partir del 1 de enero de 2021 del acuerdo político alcanzado el pasado 24 de diciembre sobre el futuro marco de relaciones comerciales entre ambas partes.
Este será definitivamente efectivo cuando el Parlamento Europeo lo ratifique en sesión Plenaria, que previsiblemente será en enero y el Consejo adopte la decisión relativa a la celebración del Acuerdo. Por su parte, el Parlamento británico deberá igualmente avalar el acuerdo antes de final de año.
Acuerdo político El Acuerdo político supone la exención de aranceles y contingentes para todas las mercancías y bienes, evitando así, el peor de los escenarios posibles del proceso de retirada del Reino Unido, el de un Brexit sin acuerdo. Para las exportaciones agroalimentarias españolas, este capítulo es trascendental, ya que se trata de un flujo anual de más de 4.000 millones de euros que de no haberse alcanzado el acuerdo deberían someterse a aranceles de la OMC, que rondarían entre el 10 y el 40% del valor de los productos.
Igualmente, ambas partes se comprometen a garantizar condiciones de competencia equitativas, manteniendo altos niveles de protección en ámbitos como la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la tarificación del carbono, los derechos sociales y laborales, la transparencia fiscal, y las ayudas estatales, con un mecanismo vinculante de solución de diferencias y la posibilidad de que ambas partes adopten medidas correctoras.
Valoración COEXPHAL Para Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL “es buen un motivo para felicitar a los equipos negociadores que alcanzaron este acuerdo el pasado día 24 en lo que afecta a frutas y verduras, pero no dejamos de estar preocupados por la nueva situación que se presenta. El país británico será un país tercero a partir del 1 de enero y por tanto las exportaciones tendrán que someterse a ese condicionante con nuevos trámites en declaraciones de aduanas, certificados fitosanitarios o certificados de conformidad con respecto a las normas de comercialización.”
Por su parte, el presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González también celebra el acuerdo alcanzado entre Europa y el país británico, y también advierte sobre el nuevo panorama que se presenta ante el que se debe elevar la competitividad de nuestros productos. “Es conocido por todos que el Reino Unido ya ha firmado acuerdos comerciales con países como Turquía o Marruecos, países que son competencia directa con los productos almerienses y que tienen unos costes muy inferiores a los nuestros. Por tanto, no podemos bajar la guardia en ese sentido”.
Valoración ASAJA ASAJA también ha valorado positivamente el Acuerdo aunque pide a las autoridades comunitarias un último esfuerzo para desarrollar una fase de transición efectiva desde el 1 de enero hacia la eventual aplicación completa de las nuevas normas que regirán los intercambios comerciales entre Reino Unido y la UE.
«Si no se actúa con rapidez se producirá un mayor caos en frontera y una interrupción de la cadena de suministro que no solo pondrá en peligro miles de puestos de trabajo, sino que también afectará al suministro seguro de productos agroalimentarios asequibles para los consumidores, como hemos podido comprobar estos últimos días en el Reino Unido. Se deben proporcionar los recursos humanos, técnicos y financieros para aplicar y hacer cumplir las nuevas medidas aduaneras, sanitarias y fitosanitarias», aseguran.
La organización agraria entiende que es primordial que las administraciones elaboren y difundan orientaciones útiles para las empresas que les permitan una mejor planificación y preparación de cara y garantizar un canal de comunicación formal continuo para que los operadores de la cadena agroalimentaria se comuniquen con la Comisión Europea y las autoridades nacionales para plantear cuestiones y resolverlas a medida que vayan surgiendo en las próximas semanas y meses.
ASAJA insiste en la naturaleza «esencial» de la cadena de valor agroalimentaria y mantener «vías verdes» junto con otras medidas aduaneras que se desplegaron con éxito durante el cierre de Covid-19 para acelerar el paso de los productos agroalimentarios a través de las fronteras.
«Igualmente, esperamos que la Comisión despliegue rápidamente la Reserva de Ajuste Brexit de la UE de 5.000 millones de euros, y que puedan acceder los agricultores, las cooperativas agrícolas, PYMEs y resto de operadores afectados y que puedan verse afectados por el Brexit y la nueva situación. La seguridad del empleo para la mano de obra del sector agroalimentario es particularmente importante en este contexto», concluye la organización agraria.
La Consejería de Salud ha confirmado 1197 contagios en covid-19 en las últimas horas y 58 fallecidos. La provincia de Sevilla ha registrado 296 casos. Actualmente, hay 1985 pacientes... Leer más
El Ayuntamiento de Níjar tramita el proyecto de actuación para la puesta en marcha de un establecimiento hotelero en el camino de El Playazo, en el núcleo de Rodalquilar, en el parque natura... Leer más
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía va a proceder a realizar en los próximos días nuevos cribados poblacionales en diversos municipios, tras la decisión tomada por los... Leer más
El hospital HLA Mediterráneo ha adquirido un nuevo microscopio quirúrgico de última generación, destinado principalmente a intervenciones de neurocirugía. Este equipo incorpora módulos de fl... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.