Gracias a esta iniciativa las empresas asociadas podrán disponer de un servicio de información y asesoramiento para los programas de ayudas en investigación, desarrollo e innovación
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, a través de un convenio de colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) se ha incorporado a la Red de Puntos de Información sobre I+D+i (Red PIDI) cuyo objetivo es apoyar a las empresas en la identificación y el acceso a los diferentes programas de ayudas a la I+D+I.
La finalidad de esta red es asesorar a las empresas y emprendedores para orientarles sobre las líneas de apoyo público a la I+D+i más convenientes, en función de las características de sus proyectos tecnológicos-empresariales. Las empresas y emprendedores asociados a COEXPHAL podrán disponer de un servicio de información y asesoramiento personalizado sobre los instrumentos de financiación que más se ajustan a sus necesidades y proyectos, siempre en relación a actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación.
La Red, denominada PI+D+i (puntos de información sobre Investigacón, Desarrollo e Innovación) fue creada en el año 2006 por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) a instancias del consejo de Ministros. La Red consta de una serie de puntos locales de contacto que actúan de manera coordinada e integrada en la labor de difusión y asesoramiento a las empresas.
Sobre COEXPHAL La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), agrupa a 61 empresas hortofrutícolas, representa el 70% de la comercialización de frutas y hortalizas de Almería. Las empresas y cooperativas asociadas producen casi 2 millones de toneladas anuales, dando trabajo de forma directa a 19.000 trabajadores, a la vez que comercializan la producción de 8.100 agricultores-socios, que cultivan 20.800 hectáreas, en las que trabajan aproximadamente 35.000 personas de más de 150 nacionalidades distintas. COEXPHAL, junto con APROA y FAECA Almería agrupan a 85 empresas con una facturación que supera los 1.500 millones de euros.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.