Juan Colomina, gerente de Coexphal
Juan Colomina: "Todos estamos esperando con los brazos abiertos que vuelvan Asaja y COAG a la Interprofesional"
– Las empresas de Coexphal están presentes en una nueva edición de Fruit Attraction, una feria que ha crecido cuantitativa y cualitativamente. ¿Considera importante la participación de las empresas de Almería en la feria? – Efectivamente. Ésta es una ocasión para comprobar la fuerza de Almería, dado que constituimos la principal representación en esta feria. Fruit Attraction es interesantísima, muy profesional y va creciendo, algo que, en los tiempos en los que estamos, ya es mucho. Además, si uno se dirige a cualquier corro de gente, escucha hablar de trabajo, de negocio y a muy poca gente quejarse de las dificultades y de la crisis. De hecho, prácticamente, no se habla de la crisis.
Juan Colomina, gerente de Coxphal, en Fruit Atracttion
– Durante estos dos días, las empresas almerienses están reforzando sus contactos con sus clientes y, en algunos casos, incluso se generan algunos nuevos, ¿no es así? – Sí. Ya le digo que se ven reuniones en todos los stands, en las que están sentados los representantes de las distintas empresas con multitud de clientes. La verdad es que es una gran ocasión. Estoy disfrutando mucho.
– Comienza una nueva campaña en Almería, ¿cuáles son las expectativas que tienen puestas desde Coexphal en este nuevo año agrícola? – Ahora mismo, estamos pendientes de varios asuntos. En primer lugar, estamos haciendo un seguimiento de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y, en segundo lugar y dentro de la reforma de la PAC, específicamente, estamos trabajando sobre todo lo que trata de la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, ya que es como nuestro código de circulación y, cada cierto tiempo, se reforma y toca en este momento. Después, estamos haciendo un seguimiento de lo que puede pasar con nuestra principal competencia que, en el caso del tomate, son marroquíes y holandeses y, en el caso del pimiento, holandeses e israelíes. Por supuesto, no dejamos de fomentar, animar e incitar a nuestras empresas para que se concentren y para que constituyan unidades cada vez más potentes, más poderosas y con más capacidad de negociación con la distribución europea.
– ¿Cree que este año se dará el impulso definitivo para conseguir esa ansiada concentración de la oferta, de la que hablaba, incluso, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete? – No es impulso definitivo. Esto es como un yunque en el que hay que ir golpeando y, al final, la piedra se romperá.
– Últimamente son muchos los agricultores que están vendiendo directamente a pie de finca o que están conformando pequeños grupos para comercializar por su cuenta. ¿Qué opinión le merecen estas iniciativas? – Mire, eso es la pujanza. Siempre que se haga bien, que se cumplan las normas y que no sean chiringuitos ilegales, pues hay que apoyarlos. Sin embargo, y a mi modo de ver, eso es una muestra de las dificultades que atraviesa el sector. En muchos casos, son proyectos muy efímeros que suelen desaparecer, incluso, dentro de una misma campaña. No obstante, es lógico y natural y es muestra de que el sector está vivo, que vayan naciendo y desapareciendo empresas.
– Desde Coexphal han denunciado en reiteradas ocasiones las prácticas de competencia desleal de Marruecos a la hora de exportar su tomate, incumpliendo plazos y cupos. Con el nuevo tratado ya en vigor, ¿cree que perjudicará al sector? – Sí, claro, pero, ¿por qué afecta este acuerdo a los almerienses? Nos afecta, primero, porque Marruecos tiene los mismos calendarios casi que los nuestros y, dado que tienen unas condiciones climáticas parecidas a las nuestras, producen en los mismos meses y están en los mercados con los mismos productos y en las mismas fechas, luego uno tiene que desplazar al otro. En segundo lugar, ¿qué ocurre? Pues que Marruecos disfruta de unas condiciones socio laborales mucho más livianas que las europeas y, especialmente, que las españolas y almerienses, ya que los costes de mano de obra de Marruecos son, aproximadamente, una décima parte que los almerienses. Nuestra actividad es muy intensiva en mano de obra, hace falta mucha mano de obra para desarrollarla y llevarla a cabo, ya que hace falta mano de obra en el campo y en el almacén. Nuestro punto de partida respecto a costes con Marruecos es muy difícil y es muy difícil competir con ellos. Tenemos una ventaja que es la relativa mayor cercanía a los mercados, pero relativa, porque seguimos estando muy lejos de los centros de consumo en Europa. Por lo tanto, competir en el mismo mercado y en condiciones desiguales es muy difícil para nosotros.
– Según los últimos datos de la Junta, la provincia logró un incremento de sus exportaciones entre enero y agosto de este año y lo hizo no solo en cantidad sino también en valor. ¿Cree que éste es un buen síntoma de salud de la agricultura almeriense? – Ha crecido muy poco y ha habido algunos productos para los que ese crecimiento ha sido a la inversa, es decir, que han sufrido un decrecimiento. Almería lleva bastantes años, prácticamente, estancada tanto en volumen de toneladas como en volumen de facturación, pero en la época en la que estamos y con una crisis económica como la que estamos padeciendo prácticamente en toda Europa, es muy importante mantenerse así y tener un sector que sigue vendiendo y que sigue facturando y que sigue pagando todos sus insumos y generando una riqueza y manteniendo un clúster como el que tenemos en Almería.
–Por último y cambiando de tema, ¿qué valoración le merece la integración de Ecohal en Hortyfruta? -Por supuesto que muy positiva y favorable. Creo que es muy importante que organizaciones como Ecohal, como la nuestra y como alguna más que tendría que volver a Hortyfruta nos sentemos ne la misma mesa y hablemos en el mismo foro porque todos participamos del mismo sector y tenemos que ponernos de acuerdo e intentar sacarlo adelante.
–Sobre esas organizaciones que faltan, se refiere, por ejemplo, a las agrarias… -Sí, por ejemplo. Por qué no. Todos estamos esperando con los brazos abiertos que vuelvan Asaja y COAG a la Interprofesional
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.