Visita del presidente de ASAJA a fincas de cítricos en la provincia
La organización ha comenzado a visitar explotaciones de las comarcas del Bajo Almanzora y Levante, donde en el caso de la variedad de mandarina Clemenvilla (Nova), la incidencia es del 50%
ASAJA-Almería indica que en este inicio de la campaña de cítricos en las comarcas del Bajo Almanzora y Levante se está produciendo una importante incidencia del rajado en fruto, y de forma especialmente acusada en la variedad de mandarina Clemenvilla (Nova), donde el daño alcanza el 50% de la producción.
Uno de los motivos habituales del rajado, aparte de los varietales, se debe a la incidencia de diferentes factores climáticos como las altas temperaturas, o la ausencia de precipitaciones, y precisamente la fuerte situación de sequía junto a las temperaturas desde mediados de agosto a mediados de septiembre han favorecido el rajado en cítricos en esta zona y de forma especial en la variedad Clemenvilla (Nova).
Mandarina con visibles daños por rajado
Los técnicos de la organización visitaron la zona la semana pasada donde pudieron comprobar que esta situación se está dando de forma generalizada. El problema principal es la pérdida total del fruto que tiene el daño por rajado y como problema derivado está en que el resto del fruto que queda en el árbol sin afectar supera el calibre comercializable, con lo que los daños económicos están siendo muy importantes.
Además la situación se agrava porque a pesar de que este daño está incluido y reconocido como indemnizable en las coberturas del seguro agrario, dentro del riesgo denominado “resto de adversidades climáticas”, para ser indemnizable por Agroseguro te exige además de los factores climáticos que sea un fenómeno generalizado, por lo que la falta de aseguramiento está siendo un condicionante para que los agricultores que sí cuentan con este riesgo contratado y tienen seguro, no perciban la indemnización correspondiente.
Por este motivo ASAJA-Almería pide a la entidad Agroseguro que tenga en cuenta a estos agricultores, ya que puede comprobarse que no se trata de un fenómeno puntual. “Resulta imprescindible que el seguro cumpla con estos agricultores, ya que además en otras zonas en las que se han producido situaciones similares a la nuestra los agricultores han sido indemnizados, por lo que estamos solicitando a Agroseguro no deje desamparados a estos agricultores”, señala Antonio Navarro, presidente de ASAJA.
Informes para recoger los daños ASAJA señala que en la zona lo habitual es que se contraten los módulos para tener cubiertos daños como el viento, heladas y pedrisco, los daños más habituales, pero el nivel de aseguramiento es todavía muy escaso por lo que está siendo los principales inconvenientes para resolver esta situación. Por este motivo, los técnicos de la organización están realizando informes técnicos con la valoración de los daños que permitan justificar estas pérdidas, ya sea ante Agroseguro, como para la solicitud de rebaja fiscal para los cítricos de esta zona para el año 2020 que está preparando la Organización.
Por este motivo ASAJA pide a citricultores y empresas de la zona que contacten con la organización para poder cuantificar los daños que se han producido. “A menudo uno de los principales obstáculos es la falta de información a las Administraciones sobre las incidencias que se producen a lo largo de la campaña, lo cual resulta especialmente difícil si no existen datos del seguro, por este motivo es fundamental contar con los datos de estos informes técnicos”, concluye el presidente de ASAJA.
Cineclub Almería regresa para lo que queda de temporada, con 8 películas desde este sábado, 27 de febrero, hasta el domingo 28 de marzo. Un regreso de lo más esperado. David del Pino ha most... Leer más
El XX Concurso Fotográfico Andalucía en Cliché ya tiene abiertas las inscripciones. En el certamen, Andalucía en todos los sentidos, vuelve a ser la musa de los artistas. Un concurso creativ... Leer más
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico celebra el Día de Andalucía en el conjunto monumental de La Alcazaba, Museo de Almería y biblioteca pública provincial Francisco Villaepesa, c... Leer más
Reunido telemáticamente este jueves, 25 de febrero, para analizar los datos epidemiológicos, el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Almería ha estab... Leer más
La Consejería de Salud y Familias continúa con la campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en el municipio de El Ejido. El recinto ferial es el punto en el que se está llevando a cabo... Leer más
La Consejería de Salud ha confirmado 1256 contagios en covid-19 en las últimas horas y 58 fallecidos. La provincia de Sevoñña ha registrado 267 casos. Actualmente, hay 2087 pacientes... Leer más
Agentes de la Policía Nacional en El Ejido han detenido a una mujer que cobraba 300 euros a ciudadanos extranjeros irregulares, por permitirles el empadronamiento en viviendas de las que ell... Leer más
La Guardia Civil de Almería, dentro del marco de la Operación denominada Regugy, ha intervenido una plantación indoor de marihuana y detiene a 8 personas como autores de un delito Contra la... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este jueves, 25 de febrero, 191 casos confirmados de coronavirus, según datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Durante la... Leer más
La provincia de Cádiz ha notificado este jueves, 25 de febrero, 16 personas fallecidas y 164 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. También se han registrado 8 nuevas hospita... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.