La Organización Agraria ha presentado el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) correspondiente al mes de octubre donde se refleja que productos como el calabacín incrementan su precio un 900% del campo a la mesa, el pepino un 508% o la berenjena un 497%, entre otros.
COAG Almería ha presentado este martes en las puertas de un supermercado de la capital almeriense, el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), correspondiente al mes de octubre, en donde se reflejan «los márgenes abusivos» entre lo que cobra el agricultor por sus hortalizas y lo que paga el consumidor en las tiendas por los mismos.
“Es una pena y una vergüenza lo que le pagan a los agricultores y lo que después tenemos que pagar nosotros por estos tomates o estos calabacines en la tienda. No hay derecho a que abusen de esta forma y los agricultores merecen recibir unos precios justos”
“Es una pena y una vergüenza lo que le pagan a los agricultores y lo que después tenemos que pagar nosotros por estos tomates o estos calabacines en la tienda. No hay derecho a que abusen de esta forma y los agricultores merecen recibir unos precios justos”, afirmaban en reiteradas ocasiones los consumidores que estupefactos veían de primera mano los precios que perciben los agricultores y que en la mayoría de los casos no cubren los costes de producción.
Durante el acto, Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería, ha resaltado que “entendemos que buena parte de la responsabilidad de este diferencial de precios lo tienen estas cadenas de supermercados, que están presionando a la baja, y que no están trasladando al lineal del supermercado cuando hay bajos precios en origen”.
Góngora no se ha olvidado de las comercializadoras a las que califica de “corresponsables y siervos de las cadenas de distribución. Se necesita regular mejor la cadena agroalimentaria y en este sentido no nos olvidamos del papel de nuestras empresas de comercialización. Entendemos que las comercializadoras en origen son también responsables de que esta situación no cambie y es por esto que revindicamos que las empresas rechacen las propuestas abusivas que hacen las cadenas de distribución», critica.
Qué es el IPOD El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) es un documento elaborado mensualmente y desde hace 8 años por COAG junto con las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU donde se reflejan los precios que perciben los agricultores y ganaderos por sus productos así como lo que pagan los consumidores por estos en los supermercados y superficies comerciales. “En el IPOD, que se publica a nivel estatal el segundo martes de cada mes y que se puede consultar en el web de COAG, se puede observar el diferencial abusivo de precios al que estamos sometidos”, concreta Góngora quien destaca el valor de este documento para que “unos y otros vean sobre papel las tropelías que sufrimos los agricultores mes tras mes y campaña tras campaña. El IPOD está sirviendo para desmontar el falso mito de que las hortalizas o las frutas son caras porque los agricultores ganábamos mucho. Este trabajo de COAG está dando una transparencia que le falta a la cadena agroalimentaria. Hoy por hoy, todos los consumidores nos están dando la razón y están apoyando una reivindicación justa, porque lo que se pretende con esta denuncia es que a los agricultores nos llegue un precio razonable».
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/15848460c9605630?projector=1
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.