Los datos definitivos de la futura asignación de derechos de pago básico se conocerán en abril de 2016
Esta semana se ingresan los incentivos de pago básico y pequeños agricultores y a continuación los de pago verde y vacuno de leche
Los agricultores andaluces han empezado a cobrar esta semana el anticipo de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2015. En total recibirán 632,8 millones de euros que irán destinados a más de 225.000 agricultores y ganaderos andaluces. El pago se realiza en dos turnos. Durante esta semana se abonarán 415,6 millones de euros correspondientes al pago básico y de pequeños agricultores y entre la segunda y tercera semana de noviembre se ejecutará el ingreso de 217,2 millones de euros destinado a prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, el denominado pago verde.
A los 632,8 millones de euros se sumará además el anticipo de la ayuda asociada al vacuno de leche, cuyo cálculo se está realizando estos días, y que también se pagará durante la tercera semana de este mes.
La Consejería de Agricultura, último eslabón de la cadena de administraciones implicadas en que llegue el dinero de Europa a los agricultores, afirma que está «trabajando contrarreloj para que los agricultores y ganaderos andaluces cobren en tiempo pese a las dificultades que se derivan de la aplicación del nuevo modelo y a que el plazo de presentación de solicitudes se amplió en un mes».
En 2015 ha comenzado a aplicarse un nuevo modelo de pagos directos, que hace necesaria la asignación de nuevos derechos. Según la Junta, la Consejería de Agricultura ha suministrado «en tiempo y forma toda la información necesaria para que, a nivel nacional, se pueda realizar un cálculo provisional de lo que será la futura asignación de derechos de pago básico, cuyos datos definitivos se conocerán en abril de 2016».
Además, la aplicación informática desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para realizar los controles administrativos, calcular el pago de los distintos regímenes de ayudas y hacer posible el anticipo, ha dado problemas en algunas comunidades autónomas. Este proceso ha sido especialmente complejo en Andalucía, que concentra el mayor número de expedientes de toda España.
Se trata del séptimo año consecutivo que Andalucía anticipará el pago de estas ayudas con el objetivo de mejorar la liquidez financiera del sector agrario al permitir que los agricultores y ganaderos puedan disponer de estos incentivos antes del periodo reglamentario de pago, que, según establece el Reglamento Europeo, comienza el 1 de diciembre del año de la solicitud y finaliza el 30 de junio del año siguiente.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.