Un momento de la presentación del proyecto.
A través del proyecto ‘Almería, el arte de humanizarlas plantas’, la empresa aprovechará la sinergia con este touroperador para mostrar sus servicios a ciudadanos de todo el mundo
Clisol Agro y el operador Tui España han firmado un acuerdo de colaboración por el cual, y mediante una serie de circuitos por la provincia, se mostrará a los visitantes, principalmente europeos, cómo se trabaja y se cultiva bajo los invernaderos de Almería. Todo ello enmarcado en el proyecto ‘Almería, el arte de humanizar las plantas’. Así lo explicó la gerente de Clisol Agro, Lola Gómez Ferrón, quien indicó que “llevamos unos años haciéndolo de forma particular y con diferentes touroperadores, unos pocos circuitos, pero ahora lo que aprovechamos es la sinergia con Tui España, para vender esos circuitos”.
Gómez Ferrón aseguró que, acompañado de Tui, el más importante de Europa, conseguirá que turistas venidos de países europeos, principalmente, conozcan el modelo agrícola almeriense. La gerente de Clisol Agro añadió que estos circuitos no solamente están enfocados a profesionales del sector, sino que la intención de Clisol y de Tui es que vayan “enfocados a universitarios de cualquier índole o a profesionales relacionados con la producción de alimentos, temas de medio ambiente, arquitectura paisajística, recursos naturales o colectivos de cualquier tipo como organizaciones de consumidores, de amas de casa, ecologistas… Cualquier tipo de colectivo en todo el continente europeo que tenga interés en conocer cómo se hacen las hortalizas, qué pasa bajo este mar de plástico, cómo empezó y cómo ha evolucionado”.
La gerente de Clisol Agro dejó claro que “nosotros ponemos la parte agrícola y Tui pone toda la logística en cuanto a venta de estos circuitos y en cuanto a concentración de hoteles, restaurantes y todo lo que necesitan estos grupos”.
Gómez Ferrón aseguró que con este acuerdo se consigue el binomio perfecto, es decir, unir turismo y agricultura. En este sentido, añadió que “es el binomio perfecto porque los colectivos a los que nos vamos a dirigir van a ser prescriptores de nuestras hortalizas y de nuestro turismo”. Gómez Ferrón fue más allá y agregó que “este tipo de colectivos crean muchísima opinión y no son turistas convencionales. Son colectivos que cuando vuelvan a sus países de origen van a ser prescriptores de nuestra agricultura, de nuestra provincia y de nuestro clima”.
Gran importancia Para el delegado de Agricultura, José Manuel Ortiz Bono, la iniciativa ‘Almería, el arte de humanizar las plantas’, proyecto puesto en marcha por Tui España y Clisol Agro, es “muy positiva”. El representante de la Junta consideró que iniciativas de este tipo tienen una gran importancia, “ya que contribuyen a aumentar el grado de conocimiento de la horticultura de Almería por parte de quienes adquieren nuestros productos y, por tanto, a poner en valor las bondades y cualidades de las frutas y hortalizas”.
Ortiz destacó la “pasión” que la gerente de Crisol Agro, Lola Gómez, pone tanto en este proyecto como en la defensa de las frutas y hortalizas de Almería, unos productos que, según dijo, son los más sanos y seguros porque se cultivan con los métodos más respetuosos con el medio ambiente.
No obstante, en alusión a la mal llamada crisis del pepino –la de la E. coli-, el delegado advirtió de que “no podemos bajar la guardia, porque la buena reputación y la fama no son a plazo fijo, sino que hay que cultivarlas y ganárselas día a día, mejorando e innovando”. Por este motivo, reconoció la importancia de iniciativas como la de Clisol Agro y Tui España, que mostrarán a los profesionales del sector lo que de verdad encierran los invernaderos.
El presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, también se mostró muy satisfecho por la puesta en marcha de este proyecto y ofreció tanto a Clisol Agro como a Tui todo el apoyo de la institución provincial. Amat dejó clara la apuesta de la Diputación por el desarrollo de la agricultura y del turismo, sin duda, “dos de los pilares fundamentales de la economía almeriense”.
Durante su intervención en el acto, Amat también aprovechó la ocasión para animar a las empresas a “concentrarse” y así ser más fuertes de cara a los mercados exteriores.
Por su parte el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, destacó durante el acto que “se trata de una iniciativa que se sustenta sobre tres sólidos pilares como son la agricultura, el turismo y el medioambiente, tres columnas que deben ser los cimientos que nos hagan salir de la maltrecha economía actual, aprovechando las sinergias de sectores que han demostrado que son capaces de consolidar un turismo responsable con su entorno y respetuoso con la cultura, la historia y las tradiciones”.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.