Espinosa y Francisco Cañadas en las puertas de Plastimer.
Lorenzo Espinosa, director general del grupo Morera&Vallejo Industrial, destaca la importancia que este grupo, que engloba a Plastimer, Macresur y Torresfilm, le da al mercado del plástico en la provincia
“El mercado de plástico en Almería es el corazón de nuestro negocio”. Así de claro lo tiene Lorenzo Espinosa, director general del grupo Morera&Vallejo Industrial, quien destaca la importancia que este grupo, que engloba a Plastimer, Macresur y Torresfilm, le da al mercado del plástico en la provincia. Espinosa asegura que para conquistarlo es indispensable contar con un “producto de calidad” como el que actualmente ofertan y con el que superarán las previsiones de 20 millones de euros que se habían fijado en un inicio. Pero, además, desde el grupo Morera&Vallejo Industrial hacen hincapié en la innovación como segundo eje fundamental del éxito y, por esta razón, ya están trabajando en nuevos productos que podrían salir pronto al mercado, como cubiertas de invernadero de hasta cinco capas, “con propiedades agronómicas excelentes que hagan que los agricultores obtengan mayor rentabilidad de sus explotaciones”.
-Hace unos meses que empezaron con la producción y con las ventas, ¿cómo se están desarrollando? Pues, afortunadamente, las ventas van a buen ritmo. Se están cumpliendo las expectativas que teníamos de introducción en el mercado, principalmente, en el mercado de Almería, que es donde se está desarrollando la principal campaña de consumo. También tenemos muy buenas expectativas en otras zonas como Murcia, la Costa de Granada, Málaga y, sobre todo, en Huelva. -Centrándose en Almería, ¿ya se puede hablar de un volumen considerable de producción? Mire, este año sí queremos facturar, en principio, los 20 millones que teníamos previsto. Las expectativas que tenemos son buenas y todo indica que los superaremos. -¿Esperaban una reacción tan positiva por parte de sus clientes? ¿Esperaban superar estas expectativas? Tengo que decirle que nosotros hemos estado manteniendo el contacto con clientes de forma muy estrecha durante todo el periodo en el que se ha fraguado la inversión y teníamos el compromiso de retomar la actividad mercantil tan pronto como se formalizara la compra-venta de los activos que, afortunadamente, se finalizó a finales de mayo. Estamos muy satisfechos porque, realmente, la acogida que estamos teniendo es espectacular. -¿Cuál es la clave para este éxito, quizá esa relación calidad-precio a la que se refería hace unos días Antonio Morera, presidente del grupo Morera&Vallejo? Lógicamente, primera y principal, esa relación calidad precio que cumple perfectamente con las expectativas que se demandan a nuestros productos y, por otra parte, la importancia y vigencia de las marcas comerciales y la calidad contrastada de nuestro producto, que está haciendo que este proyecto ya sea una realidad, y muy positiva. -Llevan ustedes pocos meses comercializando sus productos y, sin embargo, algunas de las empresas de la competencia ya les miran con cierto respeto… Es lógico. Tenga en cuenta que la relevancia de estas fábricas –Plastimer, Macresur y Torresfilm- es muy importante. Además, como empresa andaluza del sector de la industria auxiliar de la agricultura ubicada en Almería, somos un referente y no cabe duda de que la competencia nos vigila como es su obligación. -Desde su punto de vista, ¿qué les diferencia de la competencia? Sobre todo la calidad. Nuestros productos son una serie de cubiertas para invernaderos y acolchados que se sitúan en la gama alta de prestaciones, con lo cual el agricultor, que está confiando en nuestro material, tiene un valor seguro en cuanto a garantía y fiabilidad para la protección de su cultivo. Es un producto que se garantiza por tres años y que, además, nosotros este año, encima de las garantías de duración y degradación ultravioleta, ofrecemos un seguro contra daños atmosféricos que, gratuitamente, regalamos a cada uno de nuestros clientes, lo que supone un hecho diferencial que está haciendo que la acogida sea aún mayor porque es un elemento que en el sector no tiene absolutamente nadie y es totalmente innovador. -¿Qué les han trasladado los agricultores en los encuentros mantenidos con ellos? Efectivamente, nuestro equipo comercial, compuesto por 8 personas, está permanentemente en contacto con el agricultor. El equipo directivo también está permanentemente con el productor y la verdad es que la acogida que estamos teniendo es espectacular, magnífica, y, sobre todo, basada en una relación de confianza y de amistad de muchos años. Tenga en cuenta que estas plantas están operativas aquí desde primeros de los años 70, en concreto la marca Torres está presente en Almería desde 1962. Somos los más antiguos del sector. -¿Qué importancia tiene para ustedes el mercado del plástico en Almería? El mercado de plástico en Almería es el corazón de nuestro negocio. Aquí es donde hemos nacido, donde nos hemos desarrollado y en base al mercado agrícola de Almería es donde basamos todo nuestro crecimiento. Todos los desarrollos que hacemos de cubiertas a nivel nacional, o incluso internacional, lo hacemos aquí, lo hacemos en colaboración con fabricantes de aditivos, de polímeros y clientes. Los resultados que obtenemos aquí se difunden a todo el mundo. No cabe duda de que estamos en la zona de mayor concentración de invernaderos del mundo y que Almería es un referente mundial en el sector del plástico igual que en horticultura. -Parte de la producción también se va al extranjero, ¿qué volumen? Este año tenemos previsto enviar fuera de la Unión Europea en torno a un 20 por ciento de nuestra producción. Principalmente, irá al mercado turco, aunque también a toda Hispanoamérica, sobre todo a México y Chile. En tercer lugar, por importancia, al Norte de África, donde ya tenemos acuerdos de colaboración con distribuidores y clientes de esa zona. -¿Qué tipo de plásticos ofertan ustedes? Principalmente, nuestro producto estrella dentro de las cubiertas de invernadero es el producto de tres años térmico tricapa transparente con alta resistencia a pesticidas, sobre todo, a azufre y cloro. Éste es un producto que garantizamos por tres años y también existe la modalidad de cuatro campañas. Asimismo, tenemos los productos para dos años, tanto térmico como no térmico, incluso, con desarrollos para productos fotoselectivos, fotosensibles específicos para cada cubierta, para cada cultivo. En cuanto a la gama de acolchados, dobles techos y dobles cámaras, tenemos innovaciones desde el punto de vista del doble techo cristal antivaho para cultivo de pepino o innovaciones como el producto de solarización con alto efecto desinfectante para el suelo y una amplia gama de productos que están perfectamente referenciadas en nuestra página web, www.morerayvallejoindustrial.com -El grupo Morera &Vallejo tiene previsto realizar una importante inversión en maquinaria. ¿Significa esto que tienen previsto sacar al mercado algún producto nuevo, si no este año, el próximo? Efectivamente. Tenemos unos proyectos de inversión a muy corto plazo que estamos cifrando en torno a los 25 millones de euros. Esto significará una revolución en toda la gama de productos para plasticultura. Vamos a desarrollar productos para cubiertas de invernadero de hasta cinco capas con propiedades agronómicas excelentes y que sirvan como herramienta al agricultor para mejorar el rendimiento de su cosecha y vamos a hacer inversiones, sobre todo, en la mejora de la productividad, en reducción de espesores de los acolchados, con el consiguiente ahorro económico para nuestros clientes. Además, trabajaremos en otros desarrollos en I+D+i en colaboración con la Universidad de Almería y con varios centros de investigación, así como con Tecnova, con el objetivo de desarrollar una gama de cubiertas de invernaderos nueva, con mayores prestaciones en cuanto a duración y resistencia a pesticidas, cloro y azufre, principalmente. -Dentro del grupo Morera&Vallejo, ¿qué importancia le dan a esta división de plásticos? El grupo Morera&Vallejo está con su política de diversificación y ampliación en varios sectores de actividad. La compañía Morera&Vallejo industrial está haciendo inversiones en aplicaciones como biotecnología, como la que tenemos de plástico y en otras muchas que se están estudiando. El grupo en este momento está con una política de expansión tanto en el ámbito nacional como en el internacional que es una de las más importantes, o la más importante, de Andalucía. -¿Por dónde pasa el futuro del sector del plástico? El futuro pasa por convertirse en una herramienta agronómica, es decir, por poder diseñar cubiertas de invernadero específicas para cada cultivo y específicas para cada zona, de manera que sean cada vez una herramienta agronómica más importante para el agricultor, es decir, que lo use como elemento para incrementar la productividad de su invernadero y no sólo simplemente como una protección atmosférica o una protección solar. Ése es el futuro. Además todo ello, encuadrado en una política medioambiental para el control, recogida y recuperación de todos los materiales que se generen en la agricultura, estamos totalmente integrados dentro de la Asociación Cicloagro, que es donde nos coordinamos todos los fabricantes de plástico.
-Hace unos meses que empezaron con la producción y con las ventas, ¿cómo se están desarrollando?
Pues, afortunadamente, las ventas van a buen ritmo. Se están cumpliendo las expectativas que teníamos de introducción en el mercado, principalmente, en el mercado de Almería, que es donde se está desarrollando la principal campaña de consumo. También tenemos muy buenas expectativas en otras zonas como Murcia, la Costa de Granada, Málaga y, sobre todo, en Huelva.
-Centrándose en Almería, ¿ya se puede hablar de un volumen considerable de producción?
Mire, este año sí queremos facturar, en principio, los 20 millones que teníamos previsto. Las expectativas que tenemos son buenas y todo indica que los superaremos.
-¿Esperaban una reacción tan positiva por parte de sus clientes? ¿Esperaban superar estas expectativas?
Tengo que decirle que nosotros hemos estado manteniendo el contacto con clientes de forma muy estrecha durante todo el periodo en el que se ha fraguado la inversión y teníamos el compromiso de retomar la actividad mercantil tan pronto como se formalizara la compra-venta de los activos que, afortunadamente, se finalizó a finales de mayo. Estamos muy satisfechos porque, realmente, la acogida que estamos teniendo es espectacular.
-¿Cuál es la clave para este éxito, quizá esa relación calidad-precio a la que se refería hace unos días Antonio Morera, presidente del grupo Morera&Vallejo?
Lógicamente, primera y principal, esa relación calidad precio que cumple perfectamente con las expectativas que se demandan a nuestros productos y, por otra parte, la importancia y vigencia de las marcas comerciales y la calidad contrastada de nuestro producto, que está haciendo que este proyecto ya sea una realidad, y muy positiva.
-Llevan ustedes pocos meses comercializando sus productos y, sin embargo, algunas de las empresas de la competencia ya les miran con cierto respeto…
Es lógico. Tenga en cuenta que la relevancia de estas fábricas –Plastimer, Macresur y Torresfilm- es muy importante. Además, como empresa andaluza del sector de la industria auxiliar de la agricultura ubicada en Almería, somos un referente y no cabe duda de que la competencia nos vigila como es su obligación.
-Desde su punto de vista, ¿qué les diferencia de la competencia?
Sobre todo la calidad. Nuestros productos son una serie de cubiertas para invernaderos y acolchados que se sitúan en la gama alta de prestaciones, con lo cual el agricultor, que está confiando en nuestro material, tiene un valor seguro en cuanto a garantía y fiabilidad para la protección de su cultivo. Es un producto que se garantiza por tres años y que, además, nosotros este año, encima de las garantías de duración y degradación ultravioleta, ofrecemos un seguro contra daños atmosféricos que, gratuitamente, regalamos a cada uno de nuestros clientes, lo que supone un hecho diferencial que está haciendo que la acogida sea aún mayor porque es un elemento que en el sector no tiene absolutamente nadie y es totalmente innovador.
-¿Qué les han trasladado los agricultores en los encuentros mantenidos con ellos?
Efectivamente, nuestro equipo comercial, compuesto por 8 personas, está permanentemente en contacto con el agricultor. El equipo directivo también está permanentemente con el productor y la verdad es que la acogida que estamos teniendo es espectacular, magnífica, y, sobre todo, basada en una relación de confianza y de amistad de muchos años. Tenga en cuenta que estas plantas están operativas aquí desde primeros de los años 70, en concreto la marca Torres está presente en Almería desde 1962. Somos los más antiguos del sector.
-¿Qué importancia tiene para ustedes el mercado del plástico en Almería?
El mercado de plástico en Almería es el corazón de nuestro negocio. Aquí es donde hemos nacido, donde nos hemos desarrollado y en base al mercado agrícola de Almería es donde basamos todo nuestro crecimiento. Todos los desarrollos que hacemos de cubiertas a nivel nacional, o incluso internacional, lo hacemos aquí, lo hacemos en colaboración con fabricantes de aditivos, de polímeros y clientes. Los resultados que obtenemos aquí se difunden a todo el mundo. No cabe duda de que estamos en la zona de mayor concentración de invernaderos del mundo y que Almería es un referente mundial en el sector del plástico igual que en horticultura.
-Parte de la producción también se va al extranjero, ¿qué volumen?
Este año tenemos previsto enviar fuera de la Unión Europea en torno a un 20 por ciento de nuestra producción. Principalmente, irá al mercado turco, aunque también a toda Hispanoamérica, sobre todo a México y Chile. En tercer lugar, por importancia, al Norte de África, donde ya tenemos acuerdos de colaboración con distribuidores y clientes de esa zona.
-¿Qué tipo de plásticos ofertan ustedes?
Principalmente, nuestro producto estrella dentro de las cubiertas de invernadero es el producto de tres años térmico tricapa transparente con alta resistencia a pesticidas, sobre todo, a azufre y cloro. Éste es un producto que garantizamos por tres años y también existe la modalidad de cuatro campañas. Asimismo, tenemos los productos para dos años, tanto térmico como no térmico, incluso, con desarrollos para productos fotoselectivos, fotosensibles específicos para cada cubierta, para cada cultivo. En cuanto a la gama de acolchados, dobles techos y dobles cámaras, tenemos innovaciones desde el punto de vista del doble techo cristal antivaho para cultivo de pepino o innovaciones como el producto de solarización con alto efecto desinfectante para el suelo y una amplia gama de productos que están perfectamente referenciadas en nuestra página web, www.morerayvallejoindustrial.com
-El grupo Morera &Vallejo tiene previsto realizar una importante inversión en maquinaria. ¿Significa esto que tienen previsto sacar al mercado algún producto nuevo, si no este año, el próximo?
Efectivamente. Tenemos unos proyectos de inversión a muy corto plazo que estamos cifrando en torno a los 25 millones de euros. Esto significará una revolución en toda la gama de productos para plasticultura. Vamos a desarrollar productos para cubiertas de invernadero de hasta cinco capas con propiedades agronómicas excelentes y que sirvan como herramienta al agricultor para mejorar el rendimiento de su cosecha y vamos a hacer inversiones, sobre todo, en la mejora de la productividad, en reducción de espesores de los acolchados, con el consiguiente ahorro económico para nuestros clientes. Además, trabajaremos en otros desarrollos en I+D+i en colaboración con la Universidad de Almería y con varios centros de investigación, así como con Tecnova, con el objetivo de desarrollar una gama de cubiertas de invernaderos nueva, con mayores prestaciones en cuanto a duración y resistencia a pesticidas, cloro y azufre, principalmente.
-Dentro del grupo Morera&Vallejo, ¿qué importancia le dan a esta división de plásticos?
El grupo Morera&Vallejo está con su política de diversificación y ampliación en varios sectores de actividad. La compañía Morera&Vallejo industrial está haciendo inversiones en aplicaciones como biotecnología, como la que tenemos de plástico y en otras muchas que se están estudiando. El grupo en este momento está con una política de expansión tanto en el ámbito nacional como en el internacional que es una de las más importantes, o la más importante, de Andalucía.
-¿Por dónde pasa el futuro del sector del plástico?
El futuro pasa por convertirse en una herramienta agronómica, es decir, por poder diseñar cubiertas de invernadero específicas para cada cultivo y específicas para cada zona, de manera que sean cada vez una herramienta agronómica más importante para el agricultor, es decir, que lo use como elemento para incrementar la productividad de su invernadero y no sólo simplemente como una protección atmosférica o una protección solar. Ése es el futuro. Además todo ello, encuadrado en una política medioambiental para el control, recogida y recuperación de todos los materiales que se generen en la agricultura, estamos totalmente integrados dentro de la Asociación Cicloagro, que es donde nos coordinamos todos los fabricantes de plástico.
la dirección o pagina www. no esta funcionando
la pagina web que dejan no funciona
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.