Son datos de una encuesta online realizada a personas de entre 20 y 70 años por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
El 37% de los andaluces se considera consumidor saludable frente a la media del 33% del resto de España. Son datos de una encuesta online realizada a personas de entre 20 y 70 años por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Un consumidor saludable es aquel que consume varias veces a la semana algunos de los alimentos incluidos en tres de las diez categorías seleccionadas por los encuestadores: yogures de soja, bífidus y para el control del colesterol; productos sin lactosa; leches vegetales; pan integral, sin sal o ecológico; galletas, tortitas o cereales bajos en grasa y azúcares o altos en fibra; pastas con fibras o integrales; arroz integral; jamón cocido, pechuga de pavo o pollo 0% materia grasa o bajo en sal; atún bajo en sal; y bebidas y zumos 0% azúcares.
Atendiendo a la edad, los mayores porcentajes se observan en los adultos andaluces de 20-29 años (23%) y la menor incidencia entre las personas de 60 a 70 años (15%).
Más de la mitad de los españoles (60%) se esfuerza por realizar una compra diaria saludable. En cuanto al gasto que realizan en productos saludables, los alimentos integrales, bajos en sal y que ayudan a reducir el colesterol o similares suman 2.550 millones de euros en 2018; seguidos de productos libres de gluten o lactosa, la chía o la quinoa (387 millones de euros) y ecológicos (228 millones de euros).
El informe, realizado por The Nielsen Company para la Junta de Andalucía, muestra también los principales motivos que empujan a los andaluces a decantarse por alimentos saludables, entre los que destaca el interés por ‘Estar sano y en forma’ como prioridad de vida del 90% de los resultados (76% en 2017). Muy alejados se encuentran los porcentajes de quienes se preocupan más por prosperar en el trabajo (38%) y ganar mucho dinero (14%).
Diferentes dietas y alimentos Atendiendo a las diferentes dietas, en Andalucía predominan las personas que consumen todo tipo de alimentos (52% de omnívoros) seguidos de quienes se preocupan por cuidar la línea (44%). El porcentaje de quienes apuestan por el vegetarianismo continúa siendo bajo (3%) al igual que quienes siguen dietas sin ningún tipo de producto de origen animal (2% de andaluces veganos).
Los encuestados han ofrecido información también sobre los alimentos que más consumen, entre los que destacan los de alto contenido en vitaminas y minerales (59% en Andalucía frente al 55% del resto de España) seguidos de los reducidos en sal (57% y 53% respectivamente).
En concreto, los productos más consumidos entre los andaluces encuestados son el pan integral (63%) y las galletas con fibra, integrales y digestivas (55%), porcentajes que se invierten en el caso de la población del resto del país (56% y 63% respectivamente). También se observa mayor apuesta por los productos cárnicos con bajo índice de grasa y sal en Andalucía que en España, ya que el porcentaje de andaluces que compran jamón cocido reducido en sal y 0% grasa asciende al 43% (33% entre encuestados de las demás regiones) y quienes adquieren pavo reducido en sal y 0% grasa al 40% (32% y 33% respectivamente en el resto del país).
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.