El Real Decreto impone la vía de urgencia en la tramitación de los proyectos de grandes plantas renovables y reduce la tramitación ambiental en los proyectos de energías renovables de hasta 75 MW a un mero informe de afección que no valora en detalle los diferentes impactos. Asimismo, el texto arrebata el derecho de los afectados a señalar impactos no contemplados o subestimados, así como a identificar errores técnicos.
Además, suprime la participación pública en lo que supone una clara vulneración del Convenio de Aarhus, del que España forma parte. En definitiva, la tramitación de urgencia limita enormemente la realización de estudios rigurosos de evaluación ambiental.
Esta norma sólo afecta a proyectos terrestres, no a eólica marina; por tanto, el procedimiento del proyecto Mar de Ágata frente al Parque Natural de Cabo de Gata queda fuera de esta norma.
En cuanto a la eólica marina estamos esperando la nueva zonificación del Ministerio de Transición Ecológica, que ordenará este tipo de instalaciones en las costas españolas y veremos si esta ordenación permite o no poner el proyecto frente a las costas de Cabo de Gata. La zonificación se espera que salga para este trimestre y que empiece la subasta y la instalación proyectos de eólica marina en España para el próximo año.
Ecologistas en Acción apoya los compromisos de descarbonización y la transición a las energías renovables. Pero es necesario un desarrollo ordenado de las renovables, abierto a la participación ciudadana, sin sumisión a las empresas energéticas y al libre mercado, lo que están promoviendo especulación y prácticas fraudulentas de fragmentación de proyectos.
Además, en paralelo a los proyectos de renovables, tenemos que hacer un esfuerzo en desarrollar el autoconsumo, el ahorro y la eficiencia energética, promoviendo las comunidades energéticas de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
Por ello nos sumamos al manifiesto del Grupo Ecologista Mediterráneo para promover el autoconsumo en Almería. Y esperamos que la administración apoye el Plan de Fomento del Autoconsumo Renovable en Almería, porque el momento de hacer el cambio es ahora.
La junta de Andalucía debe desarrollar sin más demora las APER, Áreas Preferentes para las Energías Renovables, recogidas en la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables , del ahorro y eficiencia energética de Andalucía, y nunca desarrolladas.
- Tremendo batacazo para los partidos de izquierda
- Vecinos de Almería denuncian el mal estado del parque infantil Gloria Fuertes
- El Hospital Universitario Poniente celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva
- Arrancan las Jornadas Astronómicas de Almería con el Nobel de Física Réinherd Genzel
- El CAF y la Filmoteca proyectan ‘Retratos del alma’, el documental de Sandra Balsells sobre Los Balcanes