La compañía Trasmediterránea reanudará mañana el servicio de ferri con pasajeros entre Almería y el puerto marroquí de Nador, un servicio que la naviera no prestaba desde hace más de dos años, con motivo del cierre de las fronteras marítimas por parte del gobierno de Marruecos.
A las 15.00 horas de mañana, el ferri J. J. Sister zarpará del Puerto de Almería con dirección a la ciudad marroquí, desde donde está previsto que zarpe, de vuelta, el domingo. En estos barcos viajarán ya, tanto pasajeros, como vehículos en régimen de pasaje. En los dos últimos años, si bien Trasmediterránea ha mantenido la línea con Nador, el servicio era solo para el transporte de mercancías en vehículos con conductor.
Con la reanudación del servicio de pasajeros con Nador, queda restablecido al cien por cien el transporte de pasajeros con la ciudad marroquí, servicio que ya retomó Baleària a mediados de abril.
Nador supone el 50% del tráfico de pasajeros
En 2019, último año antes de la pandemia y del cierre de fronteras de Marruecos y Argelia, por el Puerto de Almería pasaron más de 950.000 pasajeros. De este pasaje, el puerto de Nador copó más del 50% del movimiento de viajeros con salida y llegada en la dársena almeriense: en total viajaron 507.620 personas.
En los ferris que unen Almería y Melilla viajaron 333.367 pasajeros, el 35% del total. En cuanto a los puertos argelinos, entre Almería y Orán se movieron más de 65.200 pasajeros (el 6,8%), mientras que la relación con Ghazaouet superó los 45.400 pasajeros (el 4,7%).
Últimos datos
En 2021, año en el que Marruecos mantuvo cerradas sus fronteras y en el que el gobierno argelino las reabrió a mediados de noviembre, por la Estación Marítima de Almería pasaron 70.509 viajeros.
De esta cifra, el 56% viajaron entre Almería y Melilla (más de 39.500). Con los puertos argelinos, el movimiento de pasajeros superó los 13.000 (casi el 19%), cifra registrada prácticamente a partir del 14 de noviembre.
En los ferris que unen Almería y Nador viajaron el pasado año más de 17.600 pasajeros, el 25% del total de viajeros que pasaron por el puerto almeriense.
La práctica totalidad de estos viajeros fueron conductores de camión de mercancías, ya que, hasta la reapertura de las fronteras marroquíes, han sido las únicas personas autorizadas a entrar en Marruecos por vía marítima.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad