·
Profesionales de cuatro continentes se preparan en Almería para liderar el sector agroalimentario. India, Chile, México, España, Francia, Sudáfrica, Nigeria, Líbano e Irán es el pasaporte de los alumnos de International School of Agri Management (ISAM), primera escuela de negocios nacida de y para el sector agropecuario, con sede en Almería, que acaba de inaugurar dos masters internacionales. Una formación que les aportará a lo largo de doce meses “las herramientas necesarias para abordar los desafíos del sector en un mundo cada día más globalizado y cambiante”, explica Germán Fernández, CEO de la escuela de negocios.
Si Almería es uno de los territorios líderes en producción hortícola en Europa, también quiere convertirse en un referente en formación gracias a ISAM, que acaba de inaugurar la cuarta edición del Master Internacional en Gestión de Agronegocios (MIA 2022), en formato ejecutivo (viernes tarde y sábado por la mañana), donde están actualizando conocimientos los principales gerentes y directivos de las empresas agrícolas de Almería y las provincias del entorno, y la segunda edición del Master in International Agribusiness Management (MIAM 2022), full time y para un perfil más joven, y con alumnos procedentes de cuatro continentes.
Innovación, tecnología, liderazgo y agri soluciones son las claves para la gestión de los negocios y los temas en los que se profundiza en los dos masters internacionales. En esta línea, esta formación ejecutiva busca aportar una visión 360º de la cadena de valor agroalimentaria. Para tal fin incide en las herramientas necesarias para una gestión eficaz de la empresa, explica cómo la tecnología e innovación impactan en el sector agroindustrial, conciencia sobre la necesidad de hacer sostenible la gestión de la cadena de suministro en un entorno agro global, y mejora las habilidades interpersonales, de comunicación y liderazgo de los participantes.
Un total de 50 alumnos se han inscrito en estos dos programas de la escuela de negocios, con sede en Almería y proyección internacional, volcada con el sector agrícola español. Además, cuentan con programas de formación online con el fin de que los directivos de la agroalimentación adquieran las herramientas y datos para liderar el sector.
- Tristemente Contento
- Aparece el cadáver de una persona en la cala de Agua Amarga
- FICAL y Almería llegan a más de 20 millones de personas a través de las redes sociales
- El CAF aborda la obra de Ramón Masats en un ciclo los días 28, 29 y 30 de noviembre
- El Día de las Personas con Discapacidad movilizará en Almería a 3.000 personas y medio centenar de asociaciones