Vuelve Expolevante, más fuerte que nunca y con un incremento del 35 por ciento de la superficie expositora, respecto a ediciones anteriores.
La décimo quinta edición de la feria agrícola nijareña tuvo que ser aplazada por la situación sanitaria, pero ya están confirmadas las nuevas fechas, serán del 27 al 29 de abril en el Centro de Exposiciones y Campohermoso, tal y como ha adelantado la alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez Felices, durante la presentación de esta feria del agro.
La nijareña es una feria en la que los verdaderos e indiscutibles protagonistas son los agricultores, hecha por y para ellos, los hombres y mujeres, que están ahí en los momentos más difíciles de la sociedad, como ya se pudo comprobar durante la crisis sanitaria, que convirtió al sector primario en un sector estratégico”.
Esperanza Pérez explica que en esta edición, además de las jornadas técnicas este año como novedad se celebrará el Congreso Internacional del Tomate, que se inicia un día antes de la feria, el 26 y finaliza el 28. En este Congreso mundial sobre producción de tomate se recibirá a expertos de prestigio internacional que han elegido Níjar para hablar sobre las este cultivo. «También contaremos con una exposición sobre los Pueblos de Colonización, que será un atractivo más de Expolevante. Y es que algunos de los núcleos urbanos como Campohermoso, San Isidro, Atochares o Puebloblanco, nacieron así y supuso la llegada de colonos, que emigraron desde otras regiones y con ello se dio un impulso definitivo a la economía agraria de la comarca».
El encuentro del sector se adaptará a la nueva situación sanitaria y se establecerán todos los protocolos de seguridad vigentes en el momento de su celebración.
La feria contará con un total de 17 mil metros cuadrados, distribuidos en cuatro zonas de exposición.
Habrá dos pabellones, uno de 5 mil metros cuadrados y un segundo de 4.000 metros, que albergarán más de 300 stand. En el espacio exterior, vallado, habrá dos espacios más, dedicados a la exposición de maquinaria agrícola y vehículos comerciales, uno de 5.000 metros cuadrados y otro de 3.000 metros de superficie.
En la sala de conferencias se desarrollarán las actividades propias de la finalidad formativa e informativa de Expolevante Níjar y versarán sobre temas como economía circular, agricultura sostenible y ecológica; o gestión del agua.
Dicha sala estará también a disposición de aquellos expositores que la puedan demandar para el ejercicio de su actividad informativa.
- El Colegio de Enfermería de Almería reconoce a los mejores investigadores en los Premios La Inmaculada
- Adra premiará con 3.000 euros a un cliente del comercio tradicional en el ‘sorteo estrella’ por Navidad
- Camela regresa a Almería en el próximo Solazo Fest
- La Universidad de Mayores de la UAL inaugura curso con casi un millar de matriculados
- Médicos del Mundo realiza test de diagnóstico de VIH a más de 150 estudiantes de la UAL