La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a través de la Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, ha apoyado en Almería, desde febrero de 2009, un total 1.661 actuaciones de biomasa con 2.520.114 euros de ayudas públicas que han supuesto una inversión de 5.510.594 euros.
De estas actuaciones, la gran mayoría, 1.657, han sido para instalaciones de biomasa menores de 300 KW y acogidas a RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios); seguidas de instalaciones de biomasa mayores de 300 KW o no acogidas a RITE, con dos proyectos y subvenciones por valor de 187.786; de plantas para la producción de biocombustibles sólidos y tratamientos de biomasa (un proyecto y 149.068 euros de subvención); y un proyecto más de recogida, pretratamiento y distribución de biomasa, incentivado con 46.326 euros.
La biomasa es un combustible muy rentable para el uso como energía térmica. Andalucía cuenta con una tradición muy significativa de generación de energía térmica con biomasa, y ha sido el sector industrial, y principalmente el de la industria oleícola, el que más la ha utilizado desde hace varias décadas. Sin embargo, en los últimos 10 años se ha producido un crecimiento espectacular de instalaciones en los sectores residencial y de servicios, promovido en gran medida, por la Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía y por el Programa de Impulso a la Construcción Sostenibles, ambos gestionados por la Agencia.
La provincia de Almería cuenta con 1.991 instalaciones de biomasa para usos térmicos, que significa una potencia térmica instalada de 49,3 MW. De ellas, la mayoría, 1.945, corresponden al sector residencial, 26 al industrial, 14 al de servicios y 6 al sector primario. Cuenta, además, con una planta de biomasa para generación de energía eléctrica, la de Albaida Recursos Naturales, en Níjar, con una potencia de 1,70 MW, y también con una planta de fabricación de pellets, Gesforal, en Abla, con una capacidad de producción de 2,99 ktep al año.
Biomasa en Andalucía
Andalucía es la primera Comunidad Autónoma de España en consumo de biomasa para usos térmicos, la que tiene una mayor potencia eléctrica instalada y es líder también en capacidad disponible para producción de biocarburantes. La biomasa en la comunidad produce el 79 % de toda la energía térmica de origen renovable consumida y el 12 % de la electricidad procedente de fuentes renovables.
Como hecho relevante, en 2015, por primera vez, el consumo de biomasa en el sector residencial ha sido más elevado que en el sector industrial. Un 47% de la biomasa para usos térmicos se usó en el sector residencial y el 38% en el industrial, seguido del sector servicios con un 11% y el sector primario con un 4%.