viernes, 1 diciembre 2023

Los vigilantes exigen en Almería el fin del bloqueo del convenio de seguridad privada

24 octubre 2017
Almería
seguridad privada

Representantes sindicales frente a la Subdelegación de Gobierno en Almería

Comparte esta noticia en tus redes

Tras meses de negociación, la patronal retiró provisionalmente de la mesa de negociación elementos de retroceso para la totalidad de vigilantes de seguridad basados en la congelación de la antigüedad, modificación de IT y cambio sustancial en cuanto a derechos vinculados con el transporte de fondos.

Los sindicatos UGT, CCOO y USO, han llevado a cabo una concentración este martes, a las puertas de la Subdelegación de Gobierno de Almería, para exigir el fin del bloqueo por parte de la patronal, en la negociación del convenio de seguridad privada.

Tras meses de negociación, la patronal retiró provisionalmente de la mesa de negociación elementos de retroceso para la totalidad de vigilantes de seguridad basados en la congelación de la antigüedad, modificación de IT y cambio sustancial en cuanto a derechos vinculados con el transporte de fondos.

Pese a ello, la patronal sigue mostrando una manifiesta pasividad en abordar compromisos reales de incrementos mínimamente razonables de salarios, así como establecer elementos de avance suficientes cimentados en el diálogo social.

Por estos motivos, UGT Almería, junto con CCOO y USO, han llevado en la mañana del 24 de octubre, una concentración para exigir avances en la negociación del convenio de seguridad privada.

Dentro de los objetivos por parte de las centrales sindicales están, incrementos salariales razonables, cláusulas de revisión salarial, jubilación anticipada, establecer criterios adecuados sobre los permisos retribuidos, salvaguardar la subrogación en situación de prejubilación, abordar la empleabilidad en el sector ante la implantación de nuevas tecnologías, mantener la negociación abierta para incorporar posibles acuerdos que se establezcan en la mesa abierta con el Ministerio de Fomento, y abordar problemáticas específicas de insularidad y concretas para Ceuta y Melilla.
[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»30″ rows=»10″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*