sábado, 2 diciembre 2023

Los terrenos de El Toyo II, futura ciudad de la UDA, pasan a manos privadas por 11,2 millones de euros

6 marzo 2023
Almería
PARCELA EL TOYO

Comparte esta noticia en tus redes

El proyecto de Turki Alalshik prevé desarrollar urbanísticamente 87 hectáreas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos y la villa de los atletas que participaron en los Juegos del Mediterráneo en 2005

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha presentado este lunes la venta, mediante subasta pública, de los suelos del paraje almeriense El Toyo II.

Carolina España, consejera de Economía, con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez

Los terrenos, en los que se levantará la nueva ciudad deportiva de la Unión Deportiva Almería, eran propiedad de la Junta de Andalucía desde marzo de 2010, cuando los recibió del Estado como parte del pago de la llamada deuda histórica, junto a otros 12 solares. Desde entonces, “estos suelos no habían tenido uso alguno, pero sí han generado un coste para la administración, que ha debido hacer frente a su mantenimiento todos estos años”, ha señalado Carolina España.

Asimismo, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que las actuaciones que se van a poner en marcha «no sólo van a ayudar a mejorar y transformar una zona de tanto potencial como El Toyo, sino que van a generar un valor añadido a un entorno natural junto al mar, haciendo crecer Almería de un modo sostenible e inteligente», ha expresado.

Los suelos ocupan una extensión de 270 hectáreas y los ha adquirido en subasta pública por 11,2 millones de euros, a título particular, el propietario de la Unión Deportiva Almería, Turki Alalshik, que proyecta levantar en ellos la futura Ciudad Deportiva del club. La subasta se celebró en julio y la adjudicación se resolvió el pasado mes de noviembre. La venta se formalizará oficialmente el próximo 10 de marzo, según ha avanzado la consejera.

87 hectáreas

El proyecto de Turki Alalshik contempla desarrollar urbanísticamente 87 hectáreas de terrenos urbanizables, comprendidas entre la Rambla de la Boquera de la Jaca y la zona urbanizada de El Toyo y Retamar, junto al Palacio de Exposiciones y Congresos y la villa de los atletas que participaron en los Juegos del Mediterráneo, y muy cerca de las playas del Perdigal y de Costacabana.

“Con la venta de estos terrenos, la Junta de Andalucía ingresa 11,2 millones de euros que se destinarán a prestar servicios públicos, y se ahorra seguir pagando los costes de mantenimiento e impuestos que hemos venido pagando desde hace trece años por mantener sin uso estos terrenos”.

Tras detectar decenas de inmuebles, casi un centenar, sin uso o infrautilizados que eran titularidad de la Junta de Andalucía y señalarlos como susceptibles de ser enajenados, la Dirección General de Patrimonio tuvo que regularizar la situación de muchos de ellos antes de poder ponerlos en venta. Había casos de inmuebles embargados por impagos de la propia Junta de Andalucía, la propietaria, como por ejemplo el edificio de Correos de Málaga, por el que hubo que pagar casi 10 millones de euros antes de poder venderlo.