miércoles, 22 marzo 2023

Los precios en Almería bajan un 0,4% en lo que va de año

16 febrero 2022
Almería
Comercio

El vestido ha bajado un 16,2 %

Comparte esta noticia en tus redes

La economía almeriense comienza el año con un leve descenso de precios (0,4%) pero con una interanual del 5,9%. Situación que continúa siendo muy complicada para las economías domésticas.

Según los datos oficiales publicados este martes por el INE sobre el Índice de Precios al  Consumo, el IPC en Almería descendió este mes en Almería y a nivel nacional en cuatro décimas, una más que en conjunto de Andalucía. Se sitúa así el IPC  en Almería en el 103,390, en Andalucía en el 103,523 y a nivel nacional en el  103,567. 

Los grupos principalmente afectados por incrementos de precios este mes son:  alimentos(0,9%), bebidas no alcohólicas (0,5%), bebidas alcohólicas (0,8%),  conservación y reparación de la vivienda (1,3%), muebles y accesorios para el  suelo (1,1%), artículos textiles del hogar y aparatos domésticos (1,7%),  cristalería y vajilla (2%), herramientas para el jardín (1%), adquisición de  vehículos (2%), utilización de vehículos personales (2,2%) y seguros (1,4%). 

Vestido baja un 16,2 %

Los precios bajan este mes en Almería en los siguientes grupos: vestido (- 16,2%), calzado (-6,3%), electricidad, gas y otros combustibles (-1,9%), servicios  de transporte (-0,7%), equipos de ocio, jardinería y animales domésticos (-3,1%),  paquetes turísticos (-7,6%) y servicios de alojamiento (-9,4%).

Cabe destacar que pagamos la luz, gas y otros combustibles un 43% más  caro que el año pasado, siendo la factura eléctrica más cara de la historia. 

Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería ha valorado negativamente  estos datos que presentan un IPC atenuado por el leve descenso de precios  pero que todavía ahoga la situación de las economías domésticas.

La  Secretaria de UGT ha solicitado medidas para frenar la escalada inflacionista,  “ el incremento incesante de precios está ahogando a las familias, y el proceso  de reconstrucción post-covid se está viendo relentizado”. Es necesario  asegurar la capacidad de compra para hacer sostenible el proceso de  crecimiento económico, pues nuestra provincia presenta el salario medio más  bajo de la Comunidad autónoma con 14.889 € anuales de media y tenemos  más de 100.000 trabajadores y trabajadoras inmersos en 14 convenios sin  negociar, datos que evidencian la situación de las economías domésticas de  las familias almerienses”. 

Desde UGT Almería, la Secretaria General ha hecho un llamamiento a las patronales para que atiendan una subida acorde y con incrementos  equilibrados y no con un 1,31% que es el incremento salarial ponderado  incluido en convenios colectivos firmados el año pasado y que constata que  nuestros trabajadores y trabajadoras tienen un descenso de casi 5,5 puntos  en poder adquisitivo.