Comienzan los Días Europeos de la Artesanía 2022 y la muestra de piezas realizadas por varios artesanos de Almería que se expone desde este martes y hasta el 3 de abril en el Museo Arqueológico.
Ambas iniciativas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía el saber hacer artesano, dándole visibilidad y mostrando su valor y su vinculación con la historia, el patrimonio y las tradiciones del territorio, y sirven además para promocionar la artesanía e incrementar sus ventas.
En esta edición, en la que han vuelto las demostraciones y talleres de artesanos tras el paréntesis que ha supuesto la situación sanitaria, participan trece artesanos de la provincia de Almería, la Escuela del Mármol de Fines y la Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier.
En la muestra expuesta en el Museo Arqueológico, cedido por la delegación de Cultura para este evento, se van a poder disfrutar piezas de alfarería y cerámica, joyería, grabado y estampación, talla y escultura en mármol, marroquinería e instrumentos musicales de madera de pita. Además, el museo albergará demostraciones y talleres de trabajo en torno, pintura de azulejos de cerámica, tallado de piedra natural, grabado y estampación.
A estas actividades se suman jornadas de puertas abiertas, visitas y demostraciones en los propios talleres artesanales, repartidos por distintos puntos de la provincia como Níjar, Sorbas , Huércal de Almería y la capital durante toda la semana.
La provincia de Almería cuenta con 80 artesanos, artesanas y asociaciones artesanales registrados, de los cuales ocho son Maestros Artesanos, reconocidos por sus méritos extraordinarios (por su experiencia, mantenimiento de un oficio y promoción de su actividad), además de otros diez Puntos de Interés Artesanal dedicados a la alfarería y cerámica, grabación y técnicas de estampación, tejido en bajo lizo y construcción de instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita. Almería alberga además una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael-Valle del Almanzora.
Demostraciones y talleres
En los Días de la Artesanía participan trece artesanos almerienses, así como la Escuela del Mármol de Fines y la Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier, de oficios como la cerámica, la alfarería, la marroquinería, el grabado y estampación, la bisutería y joyería y la construcción de instrumentos musicales y objetos artesanales con madera de pita, que exponen sus trabajos en el Museo Arqueológico durante esta semana y realizarán demostraciones y talleres tanto en esta sede como en sus propios talleres, así como visitas y jornadas de puertas abiertas.
En el Museo Arqueológico, además de la muestra de piezas artesanales, los visitantes podrán conocer varias técnicas de alfarería, cerámica y grabado, de la mano de los artesanos José Miguel García, Emilio Pérez, Plácido Martínez y Luis Alfonso Fernández, así como el tallado de mármol, con la Escuela del Mármol de Fines, que realizará un taller práctico el viernes 1 de abril desde las 19:00 de la tarde.
José Miguel García hará una demostración de alfarería y enseñará a modelar el barro en el torno a las 18:00 h. el sábado 2 de abril; a la misma hora y el mismo día, Emilio Pérez impartirá un taller de grabado y relieve en hueco, punta seca y linóleo; también el 2 de abril, Plácido Martínez dirigirá un taller de grabación y estampación. Y el domingo 3 de abril, Antonio J. Flores enseñará a pintar un azulejo con la técnica de bajo cubierta a las 11:00, mientras que Luis Alfonso Fernández, ‘El Puntas’, mostrará el trabajo de alfarería a partir de las 12:30 h.
Hay programadas otras actividades en los propios talleres de algunos de los artesanos participantes en los Días Europeos la Artesanía 2022. Concretamente, se pueden visitar el taller del ceramista Víctor Morales en Níjar del 28 al 30 de marzo en horario de mañana y el taller de Alfarería y Cerámica Robles, en la barriada almeriense de La Cañada el 1 de abril, de 10:30 a 17:00 h.; también el taller del luthier de guitarras Gerundino Fernández hijo, en Huércal de Almería (del 28 de marzo al 1 de abril, de 10:00 a 13:00 h., con reserva previa).
Además, habrá demostraciones en vivo de trabajo de torno en el Punto de Interés Artesanal Alfarería Juan Simón de Sorbas cada día de esta semana, de 12:30 a 13:30 h.; y el Punto de Interés Artesanal y el Museo de las Pitas de Tim Bernhardt, en Sorbas, realizará jornadas de puertas abiertas los días 1, 2 y 3 de abril de 16:00 a 18:00 h., en las que dará a conocer cómo se trabaja la madera pita o agave para la construcción de instrumentos musicales, objetos decorativos y otros usos.
La Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier de Almería se ha sumado también a los Días Europeos de la Artesanía 2022 con un taller de cerámica Raku, que tendrá lugar el 2 de abril de 9:00 a 14:00 h.