viernes, 24 marzo 2023

La UAL prepara a las Pymes en la compra pública a través de la red

9 abril 2012
Almería
negocio electrónico

Las empresas amplían su volumen de negocio por Internet

Comparte esta noticia en tus redes

La Universidad de Almería prepara unas jornadas que ayudarán a pequeñas y medianas empresas a familiarizarse con el sistema de licitación electrónica

La Universidad de Almería prepara ya las jornadas sobre Contratación Electrónica y Formación a Proveedores para el uso de la plataforma de licitación electrónica que la UAL pondrá a pleno funcionamiento en las próximas semanas. Las jornadas, que se celebrarán este mes de abril, están dirigidas a formar y orientar a las Pymes con vistas a la elaboración de ofertas a través de esta plataforma y tratarán diversos aspectos de la licitación electrónica como el uso de la plataforma, la certificación digital, copias digitales, y otros más teóricos como la licitación electrónica desde un punto de vista legal o las oportunidades de negocio que se abren para las pequeñas y medianas empresas con este sistema de licitación.

El vicerrector de Planificación, Calidad y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Almería, Manuel de la Fuente, apunta que “la contratación pública es la gran olvidada como negocio por parte de las Pymes, por una parte, porque el proceso es bastante complejo y, por otra, porque desconocen cuál es el mecanismo para acceder a este tipo de mercado”. Con la puesta en marcha de la compra pública electrónica, la Universidad de Almería está trabajando en simplificar el proceso y en capacitar a las pequeñas y medianas empresas para que accedan a la compra pública, que en el caso de la UAL supuso el año pasado cerca de 12 millones de euros. “El total de la compra pública en España según datos del Ministerio supone el 15 por ciento del PIB anual, lo que nos permite hacernos una idea del volumen económico de este mercado”, señala De la Fuente.

De la Fuente considera que la licitación electrónica no sólo agilizará trámites, reducirá burocracia administrativa, optimizará las gestiones, con el consiguiente ahorro, sino que también contribuirá a aumentar la concurrencia y transparencia en las adjudicaciones de los concursos con el tejido empresarial como gran beneficiado.

Para que la licitación electrónica sea verdaderamente eficaz, se necesita la participación de las empresas. Así opina De la Fuente, que considera “imprescindible” que las organizaciones empresariales formen parte de este proyecto “que aún siendo impulsado desde la Universidad de Almería, no tendría razón de ser sin el necesario calado en el tejido empresarial”.

Dentro de las jornadas se abordarán también otros temas, como las diferentes formas legales y de cooperación que las Pymes tienen para competir con las grandes empresas en la compra pública, así como los recursos de búsqueda de información que son imprescindibles para exprimir al máximo un mercado que genera tal volumen de datos como este.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*