Identidad real oculta
Nuestro emprendedor de hoy podría estar catalogado en el grupo de profesionales de los que gran parte de su éxito está en pasar desapercibidos, en estar a la sombra. Hoy conocemos una actividad profesional más desconocida de lo que pensamos, a pesar del cine y las teleseries, pero con problemas comunes a cualquier empresa. Nuestro personaje, al que llamaremos Francisco J.C. es detective privado, parte de Detectives Almeraya, su edad, sexo y aspecto quedarán ocultos por razones obvias.
-¿Cómo comenzaste en este negocio? Querer es poder, por lo que tuve que ir a la Universidad de Almería y superar los tres años correspondientes del Título Propio de Grado Superior de Detective Privado. Para iniciarse, tener un poco de dinero o contar con el apoyo de alguien, porque en este país para trabajar primero hay que tener dinero. Comienzas pagando tasas, seguros, autónomos, seguridad social, alquileres, etc, etc. Mucho papeleo y burocracia para arrancar. Bajo mi punto de vista, los emprendedores lo tienen un poco difícil en este país sino cuentan con el apoyo de alguien. -Una provincia como Almería en donde todos nos acabamos conociendo, tiene que ser muy complicado ser detective privado. Todo sabemos que Almería es un pueblo, pero aun así hay se puede trabajar y se trabaja como en cualquier otra provincia. Cada investigador usa sus recursos. Piensa que el que te puede estar vigilando, investigando o siguiendo puede ser el hombre que vende cupones que es un detective muy bien caracterizado y un profesional de la investigación. Hay que dejar la imaginación a la hora de investigar. Creo que todo el mundo me ha entendido con este ejemplo. -A los detectives os dan por todos lados, ¿quién o qué os protege? Partiendo de la base que en Almería no tenemos ni Colegio Oficial de Detectives y que solo existen en algunas comunidades como Valencia y Barcelona, nos defendemos nosotros mismos amparados en la APDPE (Asociación Profesional de Detectives Privados de España). Tenemos nuestros seguros de responsabilidad civil que nos protege en el caso de algún problema, aunque creo que si eres honrado y haces tu trabajo con profesionalidad no debes de tener ningún problema. -¿Cómo ha afectado la crisis a vuestro negocio? Imagino que como a todos, ha afectado. Si alguien necesita de los servicios de un Detective Privado se lo piensa mucho y si puede evitarlo o esperar un tiempo para llevar a cabo una contratación, espera. Algunos particulares arriesgan y hacen ellos mismos de investigadores con el peligro que ello conlleva y aún sin poder avalar luego sus resultados ante un Tribunal. -Y las nuevas tecnologías. ¿ Qué evolución han tenido los diferentes servicios que realizáis? Gracias que han llegado. Ahora resulta un poco más caro un servicio porque hay que invertir en tecnologías, pero ganas en resultados, tiempo, etc y los beneficios le merecen la pena al cliente. Por ejemplo, yo atiendo consulta, entrevistas, etc por Whatsapp a pesar del tiempo que ello conlleva. Creo que esta profesión y nuestros servicios deben de estar muy cerca del ciudadano y de las empresas. No nos deben ver como algo inaccesible e imposible, que ya adelanto que no lo es. Por eso hay que ponerse al día en cuanto a tecnologías, que es un campo muy amplio, cuesta dinero y ayuda no tenemos de nadie. No solo las tecnologías favorecen las investigaciones, sino también internet, Redes Sociales, etc. Yo soy de los que apuesta en este campo y tengo claro que si no estás en Social Media, no existes. Tienes que apoyarte en webs y redes sociales. Pero no solo estar, sino también estar actualizado en ese campo. -¿Hay algún servicio, encargo o actividad propia de la provincia de Almería? No hay nada específico en cuanto a investigaciones particulares, las típicas infidelidades. Pero no solo antes y durante la infidelidad, sino también después. Hay clientes que le preocupa más o la curiosidad le mata en saber quién es el/la amante que los propios cuernos en sí. Referente a las empresas: Les voy a lanzar una sugerencia a los empresarios de Almería ahora que llega época estival y la competencia es dura. Deben de potenciar el Servicio de Control de Calidad y Mistery Shopping. Este tipo de servicio quizás sea desconocidos por muchos. Recordarles a los empresarios que un mal empleado puede llevar a la empresa cuesta abajo y sin frenos. Los detectives realizados este tipo de servicios, avalándolo con un informe que luego se puede presentar ante un Tribunal si fuese necesario. Hoy en día la competitividad es alta entre comercios, por eso hay que ofrecer al cliente la máxima calidad en servicios o por lo menos así debería ser el objetivo del empresario. A través del Servicio de Control de Calidad se puede comprobar el grado de profesionalidad de tus empleados y su comportamiento hacia los clientes. Una vez conocida la verdad, el empresario podrá tomar las medidas necesarias para mejorar tu negocio. -¿Os ha dañado la imagen del detective americano? El detective americano, un crack bajo mi punto de vista. Quién no se acuerda de Kojak, el Teniente Colombo, etc. Aunque yo me quedo con la experiencia de Sherlock Holmes y Hercules Poirot. Bromas aparte, si miramos fuera de nuestras fronteras al detective americano se le da más valor en otros países que en este. Es un investigador más y colaborador más de la Policía, no se ve como alguien que hace la competencia. Es más existe el empleo o grado de Detective dentro de la Policía. Solo hay que darse una vuelta por la red y ver las noticias que giran en torno a los detectives en toda América. -El intrusismo en vuestra profesión, ¿es un grave problema? Si cierto, por eso invito a todos los clientes, tanto particulares como empresas que soliciten al detective su TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) antes de contratar algún servicio. Esta es una de las garantías para saber que estas ante un profesional cualificado y legalizado. Sé que los colegios antes reseñados están presentando muchas denuncias por Intrusismo y así debe de ser. No solo porque nos perjudica al colectivo sino también al cliente. -Ofrecéis servicios a empresas y particulares… ¿en qué porcentaje se sitúa cada grupo? Sí, ofrecemos servicios en ambos campos. Quizás sea un poco mayor el empresarial ya que engloba muchos sectores y son más solventes que el ámbito particular. En cuanto al ámbito particular quiero lanzar a los padres y las familias un mensaje, antes lo hice en el sector empresarial. Una de las cosas que más me preocupa son los adolescentes, menores; y cuando ya hablamos de alcoholismo, drogas, ludopatía… ya se me ponen los pelos de punta. No somos conscientes de lo que está pasando en esta sociedad. Qué ocurre cuando sospechamos que un familiar pudiera tener una conducta sospechosa. Pues también existe ese tiempo de investigación con la que atajar el problema. Podemos detectar con una buena investigación este tipo de conductas, antes de que un menor, adolescentes, familiar, etc, acabe siendo un borracho, ludópata, etc. Poniendo sobre aviso al cliente de lo que está pasando sobre la persona investigada. Creo que este tipo de hechos, conductas etc no debemos olvidarlas porque podemos tenerlas en casa y no darnos cuenta. -¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? El perfil del cliente particular suele ser una persona de clase media y con un nivel cultural también medio y esto no hay que olvidarlo. Por eso y con la que está cayendo intentamos adaptarnos a sus necesidades, nunca tirando económicamente el servicio por los suelos. Hay que quitar la idea o imagen de que el detective es para ricos. Si todos nos esforzamos, cliente y detective, todos podemos conseguir nuestros objetivos. En cuanto a las empresas hay de todo tipo, pymes, pequeñas, medianas y grandes empresas. Aunque hay que recordar que la crisis está dañando todo. Antes de contratar algún servicio se lo piensan mucho. -Cuáles son los servicios por los que se debe recurrir a un detective privado Como explicamos en nuestra web y Facebook, los servicios se encuentran recogidos por Ley. Los particulares pueden contratar una investigación por infidelidades, localización de personas, verificación de identidad, pensiones compensatorias y alimenticias, obtención de pruebas fotográficas y vídeo que demuestren la posible infidelidad del cónyuge, custodia de hijos, convivencia de hecho, conducta de hijos o de familiares, servicio doméstico y drogas y ludopatías. Las empresas en cambio pueden contratar servicios por Control de Calidad Mistery Shopping. Bajas fingidas. Absentismo laboral. Duplicidad de empleo. Comportamientos. Embriaguez o toxicomanías. Seguridad informática. Sistemas de vigilancia. Detección de escuchas. Informes pre-laborales. Prevención de hurtos. Ruptura del secreto profesional. Intrusismo profesional. Deudas y Alzamientos de bienes. Propiedad intelectual. Información empresarial. Contraespionaje industrial. Competencia desleal. Incumplimientos contractuales. Contratos de exclusividad. Patentes y marcas. Quiebra fraudulenta. Insolvencia fingida, etc.. -¿Tenéis tarifa de precios o cada caso es diferente? Existen unos baremos orientativos, pero cada detective puede valorar económicamente su trabajo como quiera. Debido a la crisis, hoy por hoy, se está trabajando con presupuestos genéricos del año 2006-2009, independientemente de que cada caso es diferente y es donde todos debemos adaptarnos sin bajar la calidad del servicio.
-¿Cómo comenzaste en este negocio? Querer es poder, por lo que tuve que ir a la Universidad de Almería y superar los tres años correspondientes del Título Propio de Grado Superior de Detective Privado. Para iniciarse, tener un poco de dinero o contar con el apoyo de alguien, porque en este país para trabajar primero hay que tener dinero. Comienzas pagando tasas, seguros, autónomos, seguridad social, alquileres, etc, etc. Mucho papeleo y burocracia para arrancar. Bajo mi punto de vista, los emprendedores lo tienen un poco difícil en este país sino cuentan con el apoyo de alguien.
-Una provincia como Almería en donde todos nos acabamos conociendo, tiene que ser muy complicado ser detective privado. Todo sabemos que Almería es un pueblo, pero aun así hay se puede trabajar y se trabaja como en cualquier otra provincia. Cada investigador usa sus recursos. Piensa que el que te puede estar vigilando, investigando o siguiendo puede ser el hombre que vende cupones que es un detective muy bien caracterizado y un profesional de la investigación. Hay que dejar la imaginación a la hora de investigar. Creo que todo el mundo me ha entendido con este ejemplo.
-A los detectives os dan por todos lados, ¿quién o qué os protege? Partiendo de la base que en Almería no tenemos ni Colegio Oficial de Detectives y que solo existen en algunas comunidades como Valencia y Barcelona, nos defendemos nosotros mismos amparados en la APDPE (Asociación Profesional de Detectives Privados de España). Tenemos nuestros seguros de responsabilidad civil que nos protege en el caso de algún problema, aunque creo que si eres honrado y haces tu trabajo con profesionalidad no debes de tener ningún problema.
-¿Cómo ha afectado la crisis a vuestro negocio? Imagino que como a todos, ha afectado. Si alguien necesita de los servicios de un Detective Privado se lo piensa mucho y si puede evitarlo o esperar un tiempo para llevar a cabo una contratación, espera. Algunos particulares arriesgan y hacen ellos mismos de investigadores con el peligro que ello conlleva y aún sin poder avalar luego sus resultados ante un Tribunal.
-Y las nuevas tecnologías. ¿ Qué evolución han tenido los diferentes servicios que realizáis? Gracias que han llegado. Ahora resulta un poco más caro un servicio porque hay que invertir en tecnologías, pero ganas en resultados, tiempo, etc y los beneficios le merecen la pena al cliente. Por ejemplo, yo atiendo consulta, entrevistas, etc por Whatsapp a pesar del tiempo que ello conlleva. Creo que esta profesión y nuestros servicios deben de estar muy cerca del ciudadano y de las empresas. No nos deben ver como algo inaccesible e imposible, que ya adelanto que no lo es.
Por eso hay que ponerse al día en cuanto a tecnologías, que es un campo muy amplio, cuesta dinero y ayuda no tenemos de nadie. No solo las tecnologías favorecen las investigaciones, sino también internet, Redes Sociales, etc. Yo soy de los que apuesta en este campo y tengo claro que si no estás en Social Media, no existes. Tienes que apoyarte en webs y redes sociales. Pero no solo estar, sino también estar actualizado en ese campo.
-¿Hay algún servicio, encargo o actividad propia de la provincia de Almería? No hay nada específico en cuanto a investigaciones particulares, las típicas infidelidades. Pero no solo antes y durante la infidelidad, sino también después. Hay clientes que le preocupa más o la curiosidad le mata en saber quién es el/la amante que los propios cuernos en sí.
Referente a las empresas: Les voy a lanzar una sugerencia a los empresarios de Almería ahora que llega época estival y la competencia es dura. Deben de potenciar el Servicio de Control de Calidad y Mistery Shopping. Este tipo de servicio quizás sea desconocidos por muchos. Recordarles a los empresarios que un mal empleado puede llevar a la empresa cuesta abajo y sin frenos.
Los detectives realizados este tipo de servicios, avalándolo con un informe que luego se puede presentar ante un Tribunal si fuese necesario. Hoy en día la competitividad es alta entre comercios, por eso hay que ofrecer al cliente la máxima calidad en servicios o por lo menos así debería ser el objetivo del empresario.
A través del Servicio de Control de Calidad se puede comprobar el grado de profesionalidad de tus empleados y su comportamiento hacia los clientes. Una vez conocida la verdad, el empresario podrá tomar las medidas necesarias para mejorar tu negocio.
-¿Os ha dañado la imagen del detective americano? El detective americano, un crack bajo mi punto de vista. Quién no se acuerda de Kojak, el Teniente Colombo, etc. Aunque yo me quedo con la experiencia de Sherlock Holmes y Hercules Poirot. Bromas aparte, si miramos fuera de nuestras fronteras al detective americano se le da más valor en otros países que en este. Es un investigador más y colaborador más de la Policía, no se ve como alguien que hace la competencia. Es más existe el empleo o grado de Detective dentro de la Policía. Solo hay que darse una vuelta por la red y ver las noticias que giran en torno a los detectives en toda América.
-El intrusismo en vuestra profesión, ¿es un grave problema? Si cierto, por eso invito a todos los clientes, tanto particulares como empresas que soliciten al detective su TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) antes de contratar algún servicio. Esta es una de las garantías para saber que estas ante un profesional cualificado y legalizado. Sé que los colegios antes reseñados están presentando muchas denuncias por Intrusismo y así debe de ser. No solo porque nos perjudica al colectivo sino también al cliente.
-Ofrecéis servicios a empresas y particulares… ¿en qué porcentaje se sitúa cada grupo? Sí, ofrecemos servicios en ambos campos. Quizás sea un poco mayor el empresarial ya que engloba muchos sectores y son más solventes que el ámbito particular. En cuanto al ámbito particular quiero lanzar a los padres y las familias un mensaje, antes lo hice en el sector empresarial.
Una de las cosas que más me preocupa son los adolescentes, menores; y cuando ya hablamos de alcoholismo, drogas, ludopatía… ya se me ponen los pelos de punta. No somos conscientes de lo que está pasando en esta sociedad. Qué ocurre cuando sospechamos que un familiar pudiera tener una conducta sospechosa. Pues también existe ese tiempo de investigación con la que atajar el problema.
Podemos detectar con una buena investigación este tipo de conductas, antes de que un menor, adolescentes, familiar, etc, acabe siendo un borracho, ludópata, etc. Poniendo sobre aviso al cliente de lo que está pasando sobre la persona investigada. Creo que este tipo de hechos, conductas etc no debemos olvidarlas porque podemos tenerlas en casa y no darnos cuenta.
-¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? El perfil del cliente particular suele ser una persona de clase media y con un nivel cultural también medio y esto no hay que olvidarlo. Por eso y con la que está cayendo intentamos adaptarnos a sus necesidades, nunca tirando económicamente el servicio por los suelos. Hay que quitar la idea o imagen de que el detective es para ricos. Si todos nos esforzamos, cliente y detective, todos podemos conseguir nuestros objetivos.
En cuanto a las empresas hay de todo tipo, pymes, pequeñas, medianas y grandes empresas. Aunque hay que recordar que la crisis está dañando todo. Antes de contratar algún servicio se lo piensan mucho.
-Cuáles son los servicios por los que se debe recurrir a un detective privado Como explicamos en nuestra web y Facebook, los servicios se encuentran recogidos por Ley. Los particulares pueden contratar una investigación por infidelidades, localización de personas, verificación de identidad, pensiones compensatorias y alimenticias, obtención de pruebas fotográficas y vídeo que demuestren la posible infidelidad del cónyuge, custodia de hijos, convivencia de hecho, conducta de hijos o de familiares, servicio doméstico y drogas y ludopatías.
Las empresas en cambio pueden contratar servicios por Control de Calidad Mistery Shopping. Bajas fingidas. Absentismo laboral. Duplicidad de empleo. Comportamientos. Embriaguez o toxicomanías. Seguridad informática. Sistemas de vigilancia. Detección de escuchas. Informes pre-laborales. Prevención de hurtos. Ruptura del secreto profesional. Intrusismo profesional. Deudas y Alzamientos de bienes. Propiedad intelectual. Información empresarial. Contraespionaje industrial. Competencia desleal. Incumplimientos contractuales. Contratos de exclusividad. Patentes y marcas. Quiebra fraudulenta. Insolvencia fingida, etc..
-¿Tenéis tarifa de precios o cada caso es diferente? Existen unos baremos orientativos, pero cada detective puede valorar económicamente su trabajo como quiera. Debido a la crisis, hoy por hoy, se está trabajando con presupuestos genéricos del año 2006-2009, independientemente de que cada caso es diferente y es donde todos debemos adaptarnos sin bajar la calidad del servicio.
La empresa Detectives Almeraya está en Almería. (Ver)
EMPRENDEDORES 360 – Capítulos anteriores:
Número 1: La Cala, cerveza artesana con sabor a Alpujarra
Número 2: Antonio León, érase de un marinero que asaba pescado junto al mar
Número 3: Enrutados, turismo comprometido con la movilidad sostenible
Para solicitar un reportaje: publicidad@almeria360.com
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.