La Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) reconoció este fin de semana la labor científica o social de ciertas personalidades y entidades sociales en favor de la salud y el bienestar de los demás en los premios anuales que concede anualmente.
El primer premio, destinado a las organizaciones sociales, se le otorgó a la asociación almeriense Sara Allut Plata, fundada para ayudar a los niños y mujeres en situaciones de extrema pobreza, enfermedad y abandono.
El premio Comunicación 2022 se le entregó al periodista Antonio Hermosa Bonilla, redactor de Canal Sur Televisión, por dar visibilidad a la Medicina, en especial a la Traumatología, y promocionar la salud de los almerienses.
La SATO ha reconocido la labor de dos personalidades que han apoyado mucho al avance de la traumatología y ortopedia andaluzas.
El médico almeriense José Luis Jumilla Carrasco recogió el premio Personalidades 2022 por su contribución al avance de la Traumatología Infantil en la provincia de Almería.
Y el jienense José Hernández Pomada, recogió el otro galardón Personalidades 2022 por su contribución al desarrollo de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia.
Los traumatólogos andaluces también reconocieron la labor de la Società di Ortopedia e Traumatología dell’ Italia Meridionale ed Insulare por su participación en el LI Congreso de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia que se ha clausurado el Palacio de Congresos Cabo de Gata, cuyo comité organizador ha presidido el jefe del servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital U. Torrecárdenas, Antoine Nicolás.
Sobre la SATO
La Sociedad Andaluza del Traumatología y Ortopedia, presidida por el doctor Juan José Ballester, jefe Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, es una Sociedad de carácter científico sin ánimo de lucro, y su fin es el fomento del estudio, enseñanza, investigación y práctica de la especialidad de Traumatología y Ortopedia médica y quirúrgica, así como facilitar, proteger y promocionar la labor de los profesionales que la ejercen. Los orígenes de la SATO se remontan a mediados de los años 50.
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- 158 policías locales superan el Curso de Ingreso del IESPA y se incorporan en 67 municipios
- Roquetas de Mar estrena su primer circuito de pump track
- Manolo García abrirá este sábado la programación de Otoño Cultural de El Ejido 2023
- UPA denuncia un “plan orquestado” para acabar con el cultivo del almendro de explotaciones familiares en España