El frío y el uso de chimeneas para aclimatar las viviendas, esconden el riesgo de que al arrojar las cenizas a los contenedores, y no estar del todo apagadas, se produzcan llamas que acaban por incendiar los contenedores de basura.
Por este motivo, el Consorcio Almanzora-Levante-Vélez ha propuesto medidas para prevenir y perseguir la quema de contenedores de residuos, algo que se incrementa en esta época del año, donde muchas veces los vecinos depositan las brasas dentro de los contenedores, provocando accidentes que acaban con la quema del contenedor.
Otras veces son los actos vandálicos los que propician esta situación, algo que traducido en números significa que el Consorcio Almanzora Levante Vélez, invierte todos los años más de 50.000 euros en reposición de contenedores.
Estas situaciones se pueden prevenir, por ello desde el organismo se solicita a los vecinos que antes de echar en los contenedores brasas o cenizas, se aseguren que las mismas estén bien apagadas. Se recomienda que las brasas o cenizas pasen unas horas en un cubo-recipiente metálico antes de tirarlas al contenedor y echarles agua para estar completamente seguros de que no pueden prender.
El Consorcio recuerda a todos los vecinos y empresas que depositar brasas o cenizas, de chimeneas y estufas mal apagadas en los contenedores de basura pueden provocar un incendio en ellos o en los camiones de recogida, con el consiguiente riesgo. De la nueva flota de camiones incorporados el último año, ya han sido dos los vehículos que se han incendiado.
Por lo tanto, desde el Consorcio Almanzora Levante Vélez, se pide un refuerzo de la vigilancia policial y la toma de conciencia de la ciudadanía con el objetivo de evitar este tipo de hechos delictivos y que se puedan localizar con rapidez a los infractores.
Este tipo de actos le cuestan al Consorcio más 50.000 euros al año sólo en reposición de contenedores, pero lo peor son los daños que se crea en propiedades particulares.
El fuego ha provocado también el incendio de camiones de recogida, cuyo coste asciende a unos 150.000 euros, de una flota recientemente renovada.
Teniendo en cuenta los riesgos que acarrean, los efectos y sus consecuencias, el Consorcio pide la máxima colaboración y precaución a los ciudadanos.
[blog_posts style=»m1″ share=»on» count=»10″ pagination=»on» ad_count=»3″]