jueves, 30 noviembre 2023

El antiguo cine Katiuska de Pescadería, más cerca de ser referente cultural del casco histórico de Almería

8 noviembre 2022
Almería
KATIUSCA

Comparte esta noticia en tus redes

Un proyecto que supondrá una inversión de 1,4 millones de euros y la creación de un nuevo espacio cultural que será una realidad en el plazo aproximado de un año. 

El proyecto de rehabilitación y puesta en uso del antiguo cine Katiuska de Pescadería-La Chanca, actuación que en el marco del Proyecto europeo CAMINA está llamado a ser un “referente cultural” de la ciudad ha sido presentado este martes en la capital.

Un proyecto que supondrá una inversión de 1,4 millones de euros y la creación de un nuevo espacio cultural que será una realidad en el plazo aproximado de un año. 

El edificio, de 1904 y obra del arquitecto Trinidad Cuartara, concebido originalmente como almacén de uva y poco antes de la Guerra Civil reformado como sala de cine, será ahora rehabilitado “manteniendo su concepción y carácter a nivel exterior, rememorando su consideración histórica, y se remodelará completamente en su interior para adecuarlo a los nuevos usos previstos”, ha explicado Vázquez.

Como parte de la iniciativa del proyecto CAMINA y siendo parte de la última propuesta de ampliación del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana, la rehabilitación y puesta en uso del antiguo cine Katiuska supone “un paso más en el objetivo de crear un eje cultural que conecte  a colectivos ciudadanos y espacios urbanos”, ha subrayado Vázquez, invitando a la ciudadanía, colectivos y asociaciones a participar de este proyecto, una vez finalizado.

En esta línea, ha avanzado que, en la próxima Junta de Gobierno Local, el Equipo de Gobierno aprobará la convocatoria de subvenciones para la participación de agentes culturales, sociales y vecinales en el desarrollo de proyectos, laboratorios de creación cultural, en el marco del proyecto CAMINA, por importe total de 234.000 euros.

Katiuska, el proyecto

De dos plantas, una vez rehabilitado, el edificio tendrá un acceso principal, al primer nivel, desde la calle General Luque y un segundo acceso, desde la calle Hernández, que comunicará con la entreplanta. Ambas plantas se comunican interiormente mediante una escalera y un ascensor. La superficie total construida del edificio es de 604,86 m2. 

Los trabajos de rehabilitación se centrarán fundamentalmente sobre la envolvente y fachada del edificio “reconstruyendo revestimientos, elementos de piedra, molduras de ventana y cornisas, incluyendo además la reparación estructural de los muros de carga”, ha enumerado Nofuentes.

La actuación a nivel técnico sobre el edificio afecta también a nivel de estructura, recuperándose para los nuevas necesidades de uso que tendrá el inmueble las viguetas que conforman el forjado primitivo”.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*