El Colegio de Economistas de Almería, junto al Colegio de Titulares Mercantiles de Almería, ha celebrado durante este miércoles un seminario en el que se ha analizado el Fraude contable y contabilidad creativa: formas para su detección y combate. Tal y como ha explicado durante el seminario el profesor del máster de Auditoría de la Universidad de Granada y miembro de la Asociación española de contabilidad y administración de empresas (AECA), Manuel Rejón, “el propio Plan General de Contabilidad permite a las empresas adoptar criterios de estimación en algunos aspectos, así como elegir diferentes opciones a la hora de contabilizar un mismo concepto”, según le interese en cada momento a la empresa en cuestión. Esa posibilidad abre la puerta a que la creatividad se convierta en irregularidad, tal y como se ha detallado en el seminario.
Según los expertos, la posibilidad, aunque sea legal, es “dudosamente ética”, y a la larga puede derivar en problemas a la hora de conseguir un aval, la confianza de proveedores y clientes o la transparencia en el proceso de un concurso de acreedores. “No se puede confiar el futuro de la empresa a unos criterios contables variables. Lo ideal es mantener un criterio uniforme, para lo bueno y para lo malo”, apunta Rejón.
La jornada, dirigida a directores financieros, responsables de administración, contables, asesores fiscales, empleados de asesorías y auditores ha profundizado en los aspectos patrimoniales y resultado del ejercicio; las prácticas habituales; las opciones de valoración en los estados financieros y la creatividad contable; la calidad de los estados financieros y sus procedimientos analíticos; los errores en las cuentas anuales y las implicaciones que van más allá de la contabilidad. Todo ello mediante la exposición de casos prácticos y análisis de casos reales.
El curso está homologado a efectos de formación continuada en materia de auditoría y contabilidad con ocho horas lectivas, que contará con cuatro horas adicionales más para los asistentes que superen la prueba final de evaluación de los conocimientos obtenidos.