La presencia de una gran grúa en el exterior del Auditorio Municipal Maestro Padilla, nuevos equipos de refrigeración y operarios trabajando en la instalación de placas solares fotovoltaicas sobre su cubierta evidencian, desde comienzos de esta semana, el inicio de parte de los trabajos incluidos en el proyecto de mejora de eficiencia energética que afronta el Ayuntamiento de Almería sobre esta instalación municipal, con una inversión de más de 600.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Unos trabajos que se van a desarrollar aprovechando el parón de actividad que, coinicidiendo con la época estival, se producirá en el Auditorio. Además de reducir el consumo y el gasto energético municipal, el objeto de esta actuación, financiada con fondos DUSI, pasa por modernizar las instalaciones del edificio en cuanto a iluminación y climatización.
La edil popular ha recordado el compromiso municipal en “la necesidad de seguir aplicando medidas parareducir las emisiones de gases de efecto invernadero, bajar los índices de contaminación, mejorar en la gestión de residuos e iluminarnos de un modo más limpio”, un objetivo que pretende afrontarse en esta corporación de forma transversal, desde todas las áreas municipales.
En concreto, las actuaciones previstas e iniciadas ya este mes referidas a esta instalación municipal comprenden la sustitución del sistema de climatización, de luminarias, del sistema de generación de agua caliente sanitaria, la incorporación de un sistema fotovoltaico solar de generación de energía, compuesto por setenta y cinco placas fotovoltaicas, y de un sistema de gestión de todas las instalaciones.
El objetivo final no es otro que el de mejorar sensiblemente la eficiencia energética en una instalación que el pasado año celebraba su trigésimo aniversario y con este proyecto se aumenta en al menos una letra el certificado energético del Auditorio y se disminuye el consumo en, al menos, un 31%. Igualmente, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero en un 30%.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Almería Ciudad Abierta está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
- HORTYFRUTA estudia la situación del mercado para el pepino y el calabacín
- ASAJA-Almería da voz al campo en sus II Jornadas Agroganaderas
- PACMA denuncia una perforación en una zona ZEPA en Las Amoladeras
- El Consejo Audiovisual Andaluz considera que La Tertulia de Interalmería contribuye a banalizar la violencia de género
- FACUA Andalucía exige a la Junta que tramite las 13.000 ayudas de alquiler joven que tiene pendientes