Tres nuevos puntos limpios móviles se han instalado este verano en las zonas de mayor afluencia turística de la capital, concretamente en los paseos marítimos de Almería, Cabo de Gata y Retamar.
Los depósitos permiten reciclar residuos como aerosoles, móviles y cargadores, cápsulas de café, tubos fluorescentes, pequeños electrodomésticos, cds y dvds, menaje de cocina e, incluso, radiografías.

Los tres puntos limpios móviles estarán durante todo el verano en los paseos marítimos de Almería (a la altura de la calle Sorrento), Cabo de Gata (junto al chiringuito Sonia y Boni) y Retamar (a la altura del Paseo de El Toyo). Ya en invierno, pasarán a rotar por diferentes barrios de la ciudad, cada 15 días en uno. De ello se informará debidamente en las redes sociales del Ayuntamiento de Almería. Los tres contenedores están adaptados a personas con discapacidad visual y cuentan con sistema braille.
Nueva vida a los residuos
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal e Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y del responsable del servicio de FCC Medio Ambiente, Jorge Mora, ha conocido como son estos dispositivos.
“Estos tres puntos limpios van a estar inicialmente a disposición de los ciudadanos, vecinos y veraneantes, durante toda la temporada estival y esperamos que la colaboración de todos y cada uno de ellos haga que podamos reciclar más y mejor”, ha dicho Vázquez.
Además, como hasta ahora, de forma permanente está el punto limpio ubicado en el Sector 20 (calle Mica) en El Puche, donde se pueden depositar mayor cantidad de residuos y de más volumen. Durante el año pasado, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
- Marco García-Guillén y Vera Ramos, campeones de Andalucía de triatlón infantil en Tíjola
- Buceadores voluntarios retiran cerca de 150 kilos de basura de los fondos marinos en Aguadulce
- Cae una banda en Huércal dedicada a la estafa en la compra de coches de alta gama con identidades falsas
- Ruta de sabores del Almanzora: Fiesta gastronómica en el valle todo el mes de octubre
- Los (verdaderos) efectos de la nueva PAC