miércoles, 29 marzo 2023

Los primeros vuelos de Air Europa entre Almería y Sevilla despegan este miércoles

14 enero 2014
Almería
Air Europa

Air Europa

Comparte esta noticia en tus redes

La primera salida está prevista a las 8,55 horas desde el Aeropuerto almeriense. El precio del billete, 64,8 euros.

Air Europa sustituirá desde este miércoles a la filial de Iberia, Air Nostrum, en las conexiones entre Almería y Sevilla. Este miércoles, la compañía aérea realizará el primer vuelo de la ruta aérea que operará bajo las condiciones de servicio público, aunque sin financiación por parte de la administración autonómica hasta que se licite un nuevo contrato en julio.

La primera salida está prevista a las 8,55 horas desde el Aeropuerto de Almería, y el último vuelo de la jornada despegará desde el aeródromo sevillano a las 19,45 horas. El precio del billete se sitúa en los 64,8 euros y 66,52 euros, respectivamente.

Por su parte, según ha adelantado este martes el secretario general del PSOE almeriense, José Luis Sánchez Teruel, el PSOE preguntará al Gobierno central sobre «el favor» con el que pagará a Air Europa para que asuma sin subvención la conexión aérea Sevilla-Almería, en referencia al acuerdo alcanzado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, para dar continuidad de la línea aérea entre Almería y Sevilla hasta que se licite nuevamente este servicio público deficitario y pueda volver a ser subvencionado por parte del Gobierno andaluz.

Nuevas operativas
La compañía aérea Air Europa ha comunicado al Ministerio de Fomento que realizará la ruta aérea entre Almería y Sevilla bajo las condiciones de la obligación de servicio público (OSP) aunque lo hará sin financiación por parte de la administración pública hasta que se licite el nuevo contrato.

El Ministerio de Fomento asegura que continúa trabajando para garantizar la comunicación vía aérea de los ciudadanos de Sevilla y Almería y para que se mantenga el servicio aéreo entre ambas ciudades una vez que finalice el período de vigencia de la OSP.

De esta forma se evita que el servicio se interrumpa a partir del 15 de enero tras la publicación el 31 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden ministerial de obligación de servicio público en la que se modifican las condiciones de prestación.

En un comunicado,  la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha defendido este jueves la actuación del Ministerio de Fomento respecto a la tramitación de la OSP y ha recordado que la competencia sobre esta línea aérea es de la Junta de Andalucía, que también es la que financia, y que es la Consejería de Fomento «la que debe tomar las decisiones necesarias».

Ha destacado que el Gobierno ha trabajado con «celeridad» y que fue el que comenzó las gestiones necesarias para garantizar la continuidad de la línea en febrero del pasado año.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

7 comentarios

    1. Sí, eso de que no hay pasajeros lo dirá el/la señor/señora Lloga. Yo no lo he cogido más de una vez ,lo he cogido más de unas 15 veces, tanto en el horario de mañana como en el de tarde y mi apreciación «subjetiva» tal como parece llamarla a conveniencia personal el/la señor/señora Lloga se refiere a que 3/4 partes de las plazas estaban ocupadas por pasajeros como yo. Gracias a dios, esa decisión no recae en tus manos «Lloga»

    2. Así que hacemos trampa eh off? ¿Qué significa 3/4 partes off? ¿De qué capacidad estamos hablando? Porque lo mismo el total lo componen 40 personas o menos, que descontando parlamentarios, asesores, delegados y subdelegados se queda en tres personas.

      Es una medida electoral, con ese argumento entiendo el asunto, pero que no se vendan milongoas que no es ningún drama si se pierde el vuelo. Se debe subvencionar, según manera de ver las cosas, islas y puntos estretégico-turísticos, y con Granada a una hora y media, Almería debería buscarse sus propios recursos, y si no se vuela a Sevilla pues que le vamos a hacer.

  1. Eso de que no hay pasajeros en esa ruta aérea lo dices tu verdad? Te invito a que cojas ese vuelo un día y quizás te lleves una sorpresa.

    1. Lo he cogido más de una vez por eso te lo digo, pero vale, tanto tu apreciación como la mía pueden ser subjetivas. Lo objetivo es que las administraciones van a subvencionar una línea que de otra forma sería inviable, y al tener conexión por tren yo no gastaría ni un euro. Cuestión de prioridades.

  2. Siendo Almería la ciudad con peores comunicaciones, no creo que éste sea el momento de dedicar ni un sólo euro a financiar vuelos habiendo tanta gente pasándolo mal. Ese dinero que vaya a la gente que lo está pasando mal, a crear trabajo ,sanidad, educación…Nada, que estos políticos no se enteran, hasta que pasa lo de Burgos. Siempre he mantenido que los vuelos a Madrid no serían tan caros si los políticos que van allí lo pagaran de su bolsillo. Aparte del sueldo y dietas tienen los vuelos gratis. 378 euros, sólo ida, tuve que pagar por un viaje urgente. La vuelta, en ese cacharro de tren. Aún así no pediría en este momento una financiación para ese vuelo o el de Barcelona

  3. Lo que si que es vedad como dice Pilar esque con tanta gente pasandolo mal no es el momento de ponerse a subencionar aerolineas para que vuelen. Las aerolineas deberian volar por ocupación (si es buena, mantener la ruta, si es mala, quitarla) pero no que aunque una ocupacion sea buena encima les tienes que subencionar. Y si esa cierta cantidad de dinero esta destinada a aeropuertos que sea para los que urgentemete necesian vuelos, como el de Valladolid, que perdio los vuelos internacionales por falta de subencion). Querria saber su opinión sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*