Respecto a los valores que se deducen de los registros a nivel regional y provincial podemos hablar de un 0,5 % de reducción del IPC en Andalucía sobre el mes anterior y una tasa interanual de inflación del 1%, dos décimas inferior a la obtenida a nivel estatal (1,2%).
Según indican los datos publicados este martes por el INE referentes al Índice de Precios al Consumo, la tasa anual del (IPC) general en el mes de diciembre del pasado 2018 fue del 1,2%, es decir, se vio reducido en 0,4 % respecto al mes de noviembre.
En Almería, el coste de la vida se ha visto reducido en un 0,7% en el mes de diciembre según los datos, por lo que junto a Córdoba y Huelva (-0,7% en los tres casos) suponen los descensos más destacables frente a Sevilla (-0,3%) y Granada (-0,4%) con descensos de menor relevancia.
Por su parte, los datos publicados respecto a grupos que destacan en Inflación negativa son el transporte (–2,8%), en respuesta al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes. Vestido y calzado, con una variación mensual del –2,0%, como consecuencia de las primeras rebajas de invierno, alimentos y bebidas no alcohólicas con una tasa del –0,2% gracias a la disminución de los precios de las frutas. De manera antagónica destacan con mayor inflación ocio y cultura (1,5%) y la Vivienda, con una variación del –0,1%.
Tras conocer los datos publicados este martes, Carmen Vidal, secretaria general de UGT Almería, hace una valoración positiva del final de año aunque, avanza que la entrada del nuevo suele ir acompañada del encarecimiento del precio de algunos productos cotidianos que repercuten, de manera decisiva, en familias que subsisten con empleos precarios. Al hilo de ello, Vidal incide en que “lo que toca ahora es un cambio de modelo productivo que llevamos reclamando desde hace tiempo,” considerando este momento propicio puesto que “hay que aprovechar el actual periodo de crecimiento económico”.
En definitiva, la líder sindical insta al gobierno a que se fortalezca el tejido productivo y la industrialización de calidad, y valora que “la inversión en formación también es un seguro de vida”, así como en Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) “fundamental para que avancemos en el campo tecnológico e investigativo, de manera que todo ello repercuta en calidad de vida y empleo”. Además, Vidal subraya “la importancia del incremento de los salarios, reforma de prestaciones por desempleo y dotación de dignidad de las pensiones para que, en definitiva, podamos consolidarnos como una sociedad justa para todos y todas y de vanguardia”.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.