El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Área Logística de Almería en su sector de Níjar, un proyecto declarado de interés autonómico, cuya primera fase supondrá la creación de 3.400 empleos por parte de las empresas que se instalen.
Con una inversión prevista de unos 37 millones de euros, de los que 33 serán aportados por la Junta y cuatro por el grupo privado OHL, este complejo intermodal será complementario del que se desarrolla en la capital para reforzar el papel estratégico de ambos municipios como entrada en la comunidad de los grandes corredores mediterráneos de transporte de mercancías.
El Área Logística prevé las reservas de suelo para la instalación de naves industriales y logísticas; una terminal ferroviaria de mercancías con acceso directo a la futura Línea de Altas Prestaciones del Corredor Mediterráneo; conexiones viarias con la autopista A-7, y una zona de servicios especializados para el transporte y actividades complementarias.Un 15 % de la superficie total se destinará a áreas de dominio público y un 10 % a zonas verdes y espacios libres.
La superficie total del sector de Níjar alcanza las 174 hectáreas, de las 287 previstas para el Área Logística de Almería.
Otros suelos necesarios para el proyecto se obtendrán mediante expropiaciones con la tramitación preferente que facilita la consideración de interés autonómico, ya que ésta lleva implícita la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación.
La terminal ferroviaria se acometerá en una segunda fase debido al retraso que presenta los proyectos del Ministerio de Fomento para la nueva línea Almería-Murcia del Corredor Mediterráneo, su extensión completa hasta Algeciras y el enlace con el puerto de Almería, como establece la Red Transeuropea de Transporte de la Unión Europea.
El sector de Níjar del área logística se desarrollará en un triángulo formado por la autovía A-7, la carretera local AL-3108 y la rambla de Cambronal.
Se trata de una zona de fácil accesibilidad y un alto valor estratégico vinculado a los grandes corredores mediterráneos de ferrocarril y autovía, a lo que suma su proximidad al aeropuerto y a los puertos de Almería, Carboneras y Garrucha, que cuentan todos ellos con transporte de mercancías.
El proyecto de actuación, que cuenta con la correspondiente evaluación ambiental, mantiene la clasificación de los terrenos como Sistema General de Infraestructura del Transporte-Centro de Transporte de Mercancías, delimitando un único sector de uso global industrial.
La declaración de interés autonómico posibilitará su ejecución inmediata con carácter vinculante para el planeamiento urbanístico municipal.