domingo, 4 junio 2023

Mercadona es acusada de ‘Welfare Washing’ por utilizar huevos de gallinas que sufren en jaulas

4 abril 2023
Tendencias
unnamed

Comparte esta noticia en tus redes

La ONG Equalia alerta sobre las prácticas de ‘Welfare Washing’ por parte de la cadena de supermercados Mercadona. Esta problemática ha sido abordada esta semana en la I Cumbre Europea de la Open Wing Alliance (OWA).

La ONG Equalia alerta sobre las prácticas de ‘Welfare Washing’ por parte de la cadena de supermercados Mercadona. Esta problemática ha sido abordada esta semana en la I Cumbre Europea de la Open Wing Alliance (OWA), celebrada en Madrid para analizar el grado de cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal.

Mercadona es, precisamente, la primera empresa que cuenta con esta etiqueta, que hace referencia a la falta de transparencia y al incumplimiento de estos procesos, al comercializar productos provenientes de millones de gallinas hacinadas en jaulas.

El objetivo, prohibir la cría de animales en jaulas

En la cumbre europea, a la que han asistido más de 23 organizaciones europeas en materia de bienestar animal, la problemática del uso de las jaulas en la cría de animales ha sido uno de los puntos clave.

El objetivo es que estas prácticas se prohíban en 2027, un compromiso que empresas de alimentación como Mercadona todavía no han suscrito. El foco está, por tanto, en que exista una producción de recursos para alimentación mucho más sostenible que la actual, con una visión renovada en materia de bienestar animal y seguridad alimentaria.

Campañas de sensibilización en Valencia

Valencia, sede de las oficinas centrales de Mercadona, es la ciudad escogida para la realización de diferentes acciones de sensibilización. Con estas dinámicas, Equalia ONG pretende concienciar e informar a los consumidores de la cadena de supermercados de las malas prácticas en cuanto al bienestar animal.

Durante estas jornadas de protestas, se ha hecho uso de pantallas publicitarias, así como de un camión informativo que recorrerá las calles de la ciudad del Turia mostrando imágenes de las consecuencias de la cría de gallinas en jaulas.

En palabras de Julia Elizalde, manager de campañas en Equalia ONG, “las empresas son clave para producir alimentos de una manera más sostenible. Por ello, hacemos un seguimiento de las empresas que no cumplen con sus promesas de bienestar animal y denunciamos los casos de ‘Welfare Washing’».

España, el país con mayor producción de animales de granja enjaulados

Nuestro país se coloca en el primer puesto en cuanto a producción de animales de granja enjaulados de toda Europa, con 92 millones de gallinas y pollos hacinados. Por el contrario, países como Alemania, Austria o Suiza ya han prohibido este tipo de prácticas para las gallinas ponedoras.

Según Elizalde, “es necesario un cambio urgente del sistema alimentario para poder alcanzar la meta, el fin de las jaulas en el sector ganadero”.

Asimismo, estas acciones van en línea con las recomendaciones publicadas por la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria, que quiere eliminar el uso de jaulas para la cría de gallinas ponedoras y el recorte del pico de las aves.

Más de 70 países, en la lucha por el bienestar animal

La I Cumbre Europea de la Open Wing Alliance (OWA) ha reunido desde el 28 al 30 de marzo en Madrid a más de 23 organizaciones, de más de 70 países. Se trata del primer encuentro de este tipo, con el que se quiere conseguir una coalición contra el maltrato de gallinas y pollos y contra la cría de gallinas en jaulas.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*