domingo, 24 septiembre 2023

¿Es favorita España en el Mundial de Baloncesto?

9 agosto 2023
Tendencias
España. Baloncesto

Comparte esta noticia en tus redes

Entre las selecciones nacionales más destacadas y con una rica historia en este deporte, España emerge como uno de los contendientes más serios para alzarse con el trofeo en suelo japonés.

El Mundial de Baloncesto Japón 2023 está a la vuelta de la esquina, y las expectativas y debates sobre quién será el equipo favorito para llevarse el prestigioso título están en pleno apogeo. Entre las selecciones nacionales más destacadas y con una rica historia en este deporte, España emerge como uno de los contendientes más serios para alzarse con el trofeo en suelo japonés.

Desde su histórico triunfo en el Mundial de Japón 2006, su éxito en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y su hazaña en el Mundial de China 2019, España ha consolidado su posición como una de las potencias del baloncesto mundial. Con un conjunto de talentosos jugadores, experiencia y una dedicada afición, el equipo español se ha convertido en un referente del baloncesto internacional y a día de hoy ostenta el número 1 del ranking FIBA por delante de Estados Unidos.

Uno de los factores clave que respalda la posición de España como favorita en el Mundial es su plantilla repleta de estrellas y jugadores experimentados en competiciones de alto nivel. Después de anunciarse la baja de Lorenzo Brown, las principales novedades pasaban por los regresos de Ricky Rubio y Víctor Claver, además del estreno en la absoluta de Santi Aldama para la cita celebrada de forma conjunta en Filipinas, Japón e Indonesia, entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre.

Sin embargo, tras el primer partido amistoso de preparación, disputado contra Venezuela, la FEB anunció que Ricky paraba su actividad profesional. Es decir, baja para el Mundial 2023 que actualmente cuenta con los siguientes jugadores:

Bases; Alberto Díaz  (Unicaja), Jaime Fernández (Lenovo Tenerife), Sergio Llull (Real Madrid).

Escolta; Rudy Fernández (Real Madrid), Darío Brizuela (Unicaja), Alex Abrines (FC Barcelona).

Alero; Juancho Hernangómez (Toronto), Alberto Abalde (Toronto Raptors), Víctor Claver     (Valencia), Joel Parra (Joventut Badalona).

Ala-pívot; Santi Aldama (Memphis Grizzlies), Jaime Pradilla (Valencia), Usman Garuba (Houston Rockets).

Pívot; Willy Hernangómez (FC Barcelona), Sebas Saiz (Alvark Tokyo)

España cuenta con una estructura de baloncesto bien establecida y un sólido sistema de formación de jóvenes talentos. Esto les ha permitido mantener una continuidad en el rendimiento a lo largo de los años y asegurar una base de jugadores talentosos y con hambre de triunfo.

Otro factor que juega a favor de España es su reciente éxito en competiciones internacionales. Es por ello que los diferentes portales especializados en apuestas de baloncesto han querido valorar sus éxitos, ofreciendo la mejor información y cuotas para este Mundial. Estos logros recientes les otorgan la confianza y la experiencia necesarias para enfrentar la presión de una competición tan exigente como el Mundial.

Sin embargo, a pesar de estos puntos a favor, el baloncesto es un deporte impredecible, y el nivel de competencia en el Mundial de Japón 2023 será extremadamente alto . Equipos como Estados Unidos, Argentina, Francia y Serbia también presentarán formidables desafíos, y cualquier error puede resultar costoso.

Cronograma:

Tour- 10-11 agosto en Málaga

25 ago. 2023 Inicio de la fase de grupos

5 sep. 2023 Inicio de la fase final

10 sep. 2023 La final

GRUPOS

La selección española masculina de baloncesto llega al Mundial de 2023 como vigente campeona del mundo y número uno del ranking FIBA con una ventaja de 1.1 puntos sobre Estados Unidos.

Calendario de la Selección Española de Baloncesto

España jugará en el Indonesia Arena -Yakarta (Indonesia)

Debut el sábado 26 de septiembre ante Costa de Marfil- 42ª en ranking.

 El lunes 28 se enfrentará a Brasil- 13º en ranking.

Último partido de la fase de grupos el miércoles 30 frente a Irán- 22ª en ranking.

Si la selección logra uno de los dos primeros puestos de esta fase de grupos, arrastrará los resultados de la primera fase a una segunda fase de grupos en la que se cruzará con los dos mejores equipos del Grupo H formando el Grupo L. Este grupo está formado por Francia, Canadá, Letonia y Líbano. Solo dos de estos 8 equipos de los grupos G y H alcanzarán las eliminatorias para revalidar el vigente título.

Posibles rivales en la segunda fase de grupos: Francia, Canadá o Letonia

Posibles rivales en cuartos de final: Alemania, Australia, Finlandia o Eslovenia

Posibles rivales en semifinales: Estados Unidos, Italia, Serbia, Grecia o Lituania

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*