La pandemia planetaria que estamos atravesando de forma intermitente en todos los rincones ha hecho que el sitio más seguro para no contagiarse sea nuestra casa. El nuevo escenario abre un campo de oportunidades de cara al futuro.
Aunque las cadenas de televisión y medios convencionales nos muestran cada día escenas de lucha callejera enarbolando diferentes banderas que pretenden acotar territorios, la mayoría silenciosa de los ciudadanos del planeta ha decidido sumarse a la verdadera revolución social del siglo XXI, la de quedarse en casa.
La pandemia planetaria que estamos atravesando de forma intermitente en todos los rincones ha hecho que el sitio más seguro para no contagiarse sea nuestra casa. Nada desolador si tenemos en cuenta que, si hay luz eléctrica, podemos charlar con nuestros familiares, trabajar desde casa, comprar en nuestra tienda favorita, realizar una consulta médica, quedar con los amigos sin abrir la puerta, sumergirnos en el mundo de los juegos de casino o disfrutar de nuestra serie favorita.
En tiempos de expansión de coronavirus, el primero de los casos, el que hace referencia al ocio en línea desde casa, casinos online, es una opción más para la distracción. Pero atención: es imprescindible para la seguridad de los usuarios verificar que la página web a la que se acceda sea legal y regulada por el Gobierno del país.
La ciberseguridad estará en el eje de todo el sistema en los próximos tiempos. El mayor consumo digital va aparejado a un movimiento de datos personales que requiere de entornos técnicamente seguros.
Un sector muy golpeado por la situación mundial es el turístico. El modelo tradicional, masificado y deteriorado, debe adaptarse hasta una nueva rutina de ocio. Las restricciones internacionales de movilidad han provocado pérdidas millonarias.
¿Podrá el sector turístico adaptarse? Quizá tenga una oportunidad.
Viajes en automóvil, reservas flexibles para más días de estancia y en lugares cercanos. El turismo de cercanía gana peso y adeptos.
Sin embargo, también es posible ir muy lejos. Desde casa se pueden visitar las ruinas de Petra, charlar con el espíritu de su constructor y recorrer cada rincón de sus pasadizos con o sin guía, sin pasar calor, sin pagar nada. No es lo mismo, claro que no.
El nuevo paradigma digital que la pandemia mundial ha acelerado presenta desafíos, pero también oportunidades. La creación de empresas tecnológicas y la demanda de profesionales que desarrollan sus habilidades en este ámbito crece exponencialmente. La formación en el campo de la informática y especialmente en el big data es una apuesta segura, quizá la más segura que se puede hacer en la próxima década.
La formación seguirá siendo tendencia el próximo año, tanto presencial como online. Las restricciones de movilidad han hecho que muchas clases físicas se hayan sustituido por formación a distancia a través de internet.
La digitalización de las pequeñas empresas es otro campo de oportunidad de empleo. El aumento de las compras online hace que un pequeño negocio tenga opciones de captar la atención de clientes más allá de su ubicación física. Para lograrlo necesitará invertir en posicionar sus productos en la red y en ofrecer un entorno seguro a sus clientes que, a su vez, estarán cada vez mejor informados. Antes de la pandemia covid-19 era muy aconsejable hacer esa transformación, pero ahora es obligado.
Otro sector al alza es el de la salud. La industria sanitaria y farmacéutica seguirá pujante en el año 2021. La demanda de profesionales dedicados a la salud y a la investigación aumentará. Aunque no solo el factor humano será importante. La tecnología aplicada a la salud es otro campo con gran potencial de crecimiento a corto plazo.
La red, todavía más que antes, será la primera opción en la que iniciar el proceso de información para realizar cualquier compra, apuesta o participar en cualquier acto colectivo.
Por tanto, manejar ofrecer información de calidad que nos permita tomar las decisiones correctas y hacerlo de manera segura para proteger nuestra privacidad estará en el centro de cualquier actividad desarrollada en los próximos meses.
Adelantarse a una realidad cambiante e inevitable puede evitarnos muchos quebraderos de cabeza. Las organizaciones y los particulares se adaptan para subsanar las carencias que la pandemia ha destapado.
En el futuro próximo postcovid, necesitaremos manejar más habilidades y ser capaces de interaccionar de maneras complejas para adaptarnos a sociedades en constante transformación.
Cineclub Almería regresa para lo que queda de temporada, con 8 películas desde este sábado, 27 de febrero, hasta el domingo 28 de marzo. Un regreso de lo más esperado. David del Pino ha most... Leer más
El XX Concurso Fotográfico Andalucía en Cliché ya tiene abiertas las inscripciones. En el certamen, Andalucía en todos los sentidos, vuelve a ser la musa de los artistas. Un concurso creativ... Leer más
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico celebra el Día de Andalucía en el conjunto monumental de La Alcazaba, Museo de Almería y biblioteca pública provincial Francisco Villaepesa, c... Leer más
Reunido telemáticamente este jueves, 25 de febrero, para analizar los datos epidemiológicos, el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Almería ha estab... Leer más
La Consejería de Salud y Familias continúa con la campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en el municipio de El Ejido. El recinto ferial es el punto en el que se está llevando a cabo... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.