Foto: Rootear
El ritmo de crecimiento exponencial que se observa en esta era digital no discrimina entre la utilidad que se le dará a sus logros y desarrollos. Cada vez hay mejores usos para la tecnología; también cada vez hay más maneras de dañar con ella.
Nuestros días son conocidos como la era de la información, que se considera el bien más preciado. Y como la mayor cantidad de información se almacena en medios tecnológicos y digitales, todos quieren conocer los mejores VPN gratis para proteger sus datos.
Resguardar la información es un punto de seguridad que hoy reconocemos todos.
En el dispositivo tecnológico promedio se aloja información personal e incluso íntima de casi todos:
¡Resguardar todo esto puede ser un asunto vital!
El uso de los VPN va en ascenso Los dispositivos como tabletas, PC y smartphones están cargando y descargando constantemente datos en internet.
Probablemente la gran mayoría de los datos entrantes provengan de navegación por internet, esa que se hace a través de los nombres que todos conocemos: Firefox, Google Chrome, Safari, Internet Explorer, Opera y algunos otros populares. Ante la creciente demanda de seguridad y privacidad que muchos usuarios han hecho, estas compañías han decidido responder con la utilización de VPN.
Vale destacar que no solo personas maliciosas se encuentran en la red cazando los datos, algunos gobiernos están realizando espionaje digital también.
Desde luego, esto no es del agrado de muchos.
Y por eso es que por estos días se ha popularizado el uso de los VPN; terceras partes que se interponen como protectores de los datos de los usuarios.
Google Chrome, por ejemplo, ha incrementado en 100% el número de extensiones de VPN en los últimos años. Un gran avance para la privacidad.
Opera es otro navegador que da pasos hacia adelante para proteger a sus usuarios, instalando un VPN que actúa por defecto en el navegador.
En el caso de los smartphones, cada vez son más las App desarrolladas para la protección de información almacenada en los dispositivos.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer…
La diferencia entre Proxy y VPN Así como cada vez son más las compañías que desarrollan programas capaces de resguardar datos, también hay muchas que se aprovechan de la ignorancia colectiva en estos temas y ponen al servicio del público VPN que no son más que un simple Proxy.
Un Proxy es una programa que se utiliza para cambiar la dirección IP de un ordenador, dispositivo o de una red. Pero solo hace eso, protege la dirección IP.
No hay posibilidades de burlar los controvertidos bloqueos geográficos ni tampoco realizan un cifrado de datos. Las diferencias entre VPN y Proxy son muchas, conviene conocerlas para saber si se está a salvo o no.
Muchos descartan el uso de un VPN porque pierden ancho de banda; y es que en algunos casos se siente demasiado la diferencia de velocidad.
Por lo que prefieren rendirse ante algo que los protege (Proxy) y no entorpece la navegación.
Este es el siguiente reto para los VPN, optimizar la experiencia de muchos usuarios de navegadores que tienen mala conexión a internet.
Pero es innegable que en un futuro no muy lejano su uso sea imperativo para navegar seguro.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.