martes, 26 septiembre 2023

El profesorado interino andaluz irá a la huelga indefinida el lunes 14 de mayo

7 mayo 2018
Andalucía
12-m (4)

Última manifestación prointerinos celebrada en Sevilla

Comparte esta noticia en tus redes

Incertidumbre entre el alumnado de 2º de Bachillerato y Módulos Profesionales, que ven peligrar sus calificaciones para la prueba de acceso a la Universidad y las prácticas de empresa. Próxima manifestación en Sevilla, el jueves 17 de mayo.

Apoyada por los sindicatos CGT, USTEA, CNT y Docentes por la Pública, la Asamblea Andaluza de Docentes Interinos, hace un llamamiento al colectivo para que secunde de forma masiva la huelga que arrancará el próximo lunes 14 de mayo y se dilatará, «si la Junta de Andalucía no lo remedia», hasta final de curso.

Una huelga que hace peligrar las calificaciones finales de todo el alumnado andaluz. Los primeros afectados serán los estudiantes de 2º de Bachillerato y Módulos Profesionales cuyas evaluaciones se celebran a finales de mayo y no pueden posponerse, tal y como se hizo en unos 400 centros durante la huelga de la segunda evaluación, porque ahora necesitan las calificaciones para las pruebas de acceso a la Universidad y las prácticas de empresa.

El profesorado lamenta la falta de sensibilidad y diálogo de la Junta de Andalucía que perjudica no solamente al profesorado interino, cuyos puestos de trabajo están en el aire, sino también a los estudiantes andaluces, sobre todo de zonas rurales y de menor desarrollo económico, que es donde se concentran los centros de enseñanza con mayor porcentaje de profesorado interino. Por esto la Asamblea quiere agradecer el apoyo de la Unión Sindical Estudiantil que, en solidaridad con el colectivo docente, se suma al primer día de huelga.

cartelmani17

La Asamblea denuncia que la situación de desconcierto ante el silencio de la Consejería de Educación ha llevado a algunas directivas de centros a dar instrucciones al claustro para poner todas las notas finales antes del 14 de mayo, aun cuando en la mayoría de los cursos y asignaturas no se habrían celebrado los exámenes finales ni las recuperaciones, por no hablar de la desmotivación de los alumnos para acudir a clase sabiendo que su nota ya está puesta.

La Asamblea Andaluza de Docentes Interinos no entiende porqué la Junta de Andalucía «se resiste a negociar un plan de estabilidad para el profesorado interino de la enseñanza pública» cuando, en el año 2013 y en plenos recortes en educación pública, no tuvo ningún problema en firmar un acuerdo de estabilidad para los profesores de la enseñanza concertada (Acuerdo entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, los sindicatos FSIE, FETE-UGT, CCOO y USO y las organizaciones patronales y de titulares escuelas católicas, CECE-Andalucía, ACES y SAFA para la creación de la lista de recolocación del profesorado de los centros afectados por la supresión de unidades concertadas) con fecha del 29 de julio de 2013.

Un acuerdo de estabilidad para el profesorado interino además de garantizar los derechos laborales de profesionales que llevan incluso décadas desempeñando sus funciones supondría un aumento de la plantilla de docentes que aliviaría la elevada ratio de alumnos por aula impuesta por el Real Decreto de recortes en 2012.

La Oferta de Empleo Púbico aprobada por el Gobierno central con unas oposiciones de carácter eliminatorio que sólo puntúan la experiencia al final del proceso es en realidad un ERE encubierto que afecta no sólo al profesorado interino andaluz sino al conjunto de trabajadores eventuales e interinos de las distintas administraciones.

La tasa de interinos en España es de las más altas, en torno al 20%, «porque durante años el Gobierno, en lugar de sacar a oposición las plazas necesarias, ha abusado del uso de interinos para cubrir puestos estructurales, una práctica declarada ilegal por la justicia europea que obliga a España a reducir su tasa de interinidad al 8%», explican los afectados en una nota.

La Asamblea Andaluza de Docentes Interinos ha decidido hacer coincidir su próxima manifestación en Sevilla convocada para el jueves 17 de mayo, con las movilizaciones que distintas plataformas de trabajadores de interinos han convocado a nivel estatal por toda la geografía española para reivindicar un sistema de acceso a la función pública que garantice su continuidad laboral.

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»30″ rows=»10″]