El nuevo curso escolar, según los datos y cifras del curso 2013-14 presentados por el ministro de Educación, arranca con más de 80.900 alumnos y alumnas en el territorio nacional. Del total del alumnado que cursa enseñanzas de régimen general, 8.087.347, el 68,3% lo hace en centros públicos, el 25,4% en centros concertados y el 6,3% en la enseñanza no concertada.
Estas cifras suponen el aumento del alumnado de 0,1% en los centros públicos con respecto al año 2012/13, el mantenimiento del porcentaje en los centros concertados y hay una disminución del 0,2% en los centros privados no concertados.
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) UGT Almería considera que los datos ofrecidos por Wert evidencian «la situación generalizada de retroceso de nuestro sistema educativo».
La secretaria general de FETE UGT Almería, Carmen Vidal Salcedo ha denunciado la disminución de las plantillas de los centros públicos,»según los datos aportados para el curso 2012-13 el profesorado ha disminuido respecto al curso anterior en 18.642, una cifra irrisoria cuando conocemos la sangría que viene produciéndose en los últimos tres años, al comprobar que no se están cubriendo vacantes, sustituciones, bajas de enfermedad, así como la deficiente tasa de reposición de efectivos que ni siquiera cubren las jubilaciones.Todo ello, unido al incremento de carga lectiva, incremento de las ratios, la desaparición de apoyos y refuerzos educativos… hacen que los centros escolares sufran grandes deficiencias de personal», explica.
En este sentido, la responsable sindical ha asegurado que «no es posible vender calidad con más alumnos, menos profesorado, menos recursos y menos ayudas».
Otro aspecto que se resalta desde FETE UGT Almería, es el gran descenso en los programas de ayudas y gratuidad de libros de texto con financiación del Ministerio de Educación. Se ha pasado de 975.330 beneficiarios de ayudas al estudio en el curso 2011-12 a 336.781 para el curso 2012-13, en total 378.549 beneficiarios menos (61.302 millones de euros menos). Del mismo modo, han disminuido en 24.520 los becarios (134.438 millones de euros menos). «Una cuestión que rompe la igualdad de oportunidades para las familias, a las que cada día les cuesta más acceder a ayudas y becas para atender la educación de sus hijos. También se observa, una disminución progresiva de los servicios complementarios de comedor y transporte escolar».
“En cuanto a las cifras de abandono educativo temprano, se observa un tibio descenso, pasando del 26,5% en 2011 al 24,9% en 2012. Cantidades alejadas de la media europea (12,8%). Por lo que se precisa que las administraciones educativas potencien medidas educativas eficaces que permitan la disminución de estas cifras” ha destacado.
Ante esto, Vidal Salcedo considera que “el Señor Wert debe dirigir sus esfuerzos a alcanzar consensos y acuerdos con las organizaciones sindicales y sociales para mejorar nuestro sistema educativo, en lugar de hacer declaraciones que cada día le alejan más de la comunidad educativa”.