jueves, 30 noviembre 2023

Escolares de Almería descubren los secretos de Cabo de Gata-Níjar como Reserva de la Biosfera

15 noviembre 2023
Níjar
Reserva de la Biosfera I

Comparte esta noticia en tus redes

Hasta 300 alumnos de 5 colegios del entorno del paraje almeriense han participado en las actividades por el Día internacional de las Reservas de la Biosfera.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha promovido la celebración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera en la reserva de Cabo de Gata-Níjar, organizando actividades de educación ambiental para el alumnado de cinco colegios de la reserva y su entorno.

“Con esta iniciativa, que se celebra el 3 de noviembre por segundo año después del acuerdo alcanzado en 2021, durante la 41.ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO – ha explicado el delegado territorial de la citada Consejería, Manuel de la Torre – se quiere incidir en la importancia y necesidad de alcanzar un equilibro entre las actividades humanas y la conservación de los recursos naturales.”

Los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen del Mar, en la población de San Miguel de Cabo de Gata, recibieron una breve charla y visitaron las Salinas de Cabo de Gata, donde hablaron de la historia y naturaleza de este importante humedal y su relación con la Reserva de la Biosfera de la mano de la empresa Ecoágata.

Actividades

Los alumnos del CEIP San José, en la población del mismo nombre, hicieron una salida de campo al cercano molino del Collado de Genoveses y las eras del Cortijo de Genoveses, donde aprendieron cómo funcionaba el tradicional arado y el uso de distintos tipos de molino para la obtención de harina a partir de la cebada que se cultiva en esta zona.

La visita fue organizada por la empresa Experience Cabo de Gata con la colaboración del Grupo Playas y Cortijos, propietarios de los terrenos, que se volcaron en la organización de la actividad.

En el CEIP Federico García Lorca de Carboneras los alumnos participaron en un taller sobre cambio climático en la playa aledaña usando nuevas tecnologías y fueron a conocer el Molino y el Centro de Interpretación de los Molinos de Carboneras, siendo la actividad organizada por la empresa Natures.

Por otro lado, los Cegios públicos rurales (CPR) Historiador Padre Tapia y Campo de Níjar-Norte del municipio de Níjar, se trasladaron a la Finca Pública de Rodalquilar y participaron en diversos talleres organizados de forma simultánea por las empresas Subparke, J-126 y Ágata verde.

Los talleres se desarrollaron en el Jardín Botánico El Albardinal, la Sala de Exposiciones y el Ecomuseo La Casa de Los Volcanes, en los que se llevaron a cabo las actividades Un delfín entre las estrellas, El problema de las basuras en la Reserva de la Biosfera y Cuidando de la Reserva de la Biosfera respectivamente, dando a conocer a los alumnos locales la biodiversidad, geodiversidad y los distintos ecosistemas terrestres y marinos que se encuentran en la Reserva de la Biosfera, así como los retos a los que se enfrentan para contribuir de forma activa como verdaderos protagonistas a la conservación de los valores naturales del espacio en el que viven.

Actividad sostenible en el Parque Natural

Para el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul el desarrollo de estos talleres ha sido un éxito, y ha manifestado su contento ya que “los 300 alumnos que han participado han conocido un poco más su reserva de la biosfera, han aprendido la urgencia de mejorar nuestra relación con el entorno natural y también se han divertido”.

Reservas de la biosfera

La Reserva de la Biosfera de Cabo de Gata-Níjar fue declarada como tal el 5 de noviembre de 1997  destacando por albergar la manifestación volcánica terrestre de edad neógena de mayor tamaño del sureste español; por su carácter semiárido, al ser uno de los pocos espacios protegidos de Europa de vocación desértica y esteparia; por presentar una costa bien conservada y con escasa ocupación humana; y por disponer de un Humedal de Importancia Internacional que integra al ser humano como parte indispensable del ecosistema.

Andalucía cuenta con 9 reservas de la biosfera designadas entre 1977 y 2006, que acogen una significativa representación de los espacios que componen la Red Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*