Sevilla ha sido escenario este lunes de la entrega dde los premios de la III edición El Audiovisual en la Escuela, un certamen que en la modalidad de ciclo inicial de Educación Primaria (6-7 años) ha sido otorgado al centro específico de educación especial, colegio de apoyo a la integración de sordos, Rosa Relaño, de Almería, por su trabajo La paz en todos los sentidos, un corto en el que los niños de este centro especial cuentan como perciben la sensación de paz.
La paz en todos los sentidos es un documental en el que los alumnos de este centro especial reflexionan sobre el concepto de la paz, pero no en abstracto, sino como algo que puede ser percibido a través de los sentidos y emociones. Los niños hablan de sus vivencias e identifican olores, sabores, imágenes, colores, tactos, e incluso sonidos que le hacen sentir paz. Este trabajo ya puede verse en la red.

Promovido por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) en colaboración con la Fundación Cajasol y el Consejo Escolar de Andalucía, el certamen pretende fomentar la alfabetización mediática.
En esta III edición de los premios ha habido un notable incremento de la participación respecto a las dos anteriores, puesto que se han presentado 53 propuestas, 20 más que el año pasado. Seis centros escolares ubicados en las provincias de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla han sido los ganadores en las distintas modalidades en esta edición de los premios que se han entregado en un acto celebrado hoy en Sevilla. Es la primera vez que centros educativos de Almería concurren a este certamen (6), con lo que en esta edición ha habido ya participación de las ocho provincias andaluzas. Además de esta alta participación, el jurado ha valorado la calidad de los trabajos presentados y ha concedido seis menciones especiales en el conjunto de las distintas categorías.
Los premios se convocan en seis modalidades, cinco por cada una de las fases del ciclo educativo desde Primaria hasta Secundaria Postobligatoria, y una para el profesorado. Cada premio está dotado con 1.000 euros, que los centros deberán destinar a la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual o a la adquisición de material. La ceremonia se ha celebrado esta mañana en Sevilla.
En esta misma modalidad, el jurado ha reseñado con una mención especial el trabajo Enganchados al móvil, del Colegio Sierra Nevada de Güéjar-Sierra (Granada).
En esta edición se han valorado de forma especial los proyectos que abordan las nuevas formas de comunicación a través de internet, así como los conflictos derivados de estos usos, como el ciberacoso, el sexting o la adicción a las nuevas tecnologías.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]