Tras las buenas experiencias de este centro educativo público de la Comarca de los Vélez en proyectos internacionales europeos en los últimos cursos, habiendo desarrollado un COMENIUS, un ERASMUS+ y cuatro intercambios desde el curso 2010/2011, se presentaron ante el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación dos nuevos proyectos ERASMUS que han sido evaluados con una alta calificación y aprobada su financiación al 100% por la Unión Europea.
Estos se desarrollarán con centros educativos socios europeos de Alemania, Portugal, Italia y Canarias siendo el coordinador el centro velezano. A estos proyectos hay que añadir otro que coordina un centro de Polonia y que incluye a otros de Hungría, Chipre, Francia, Bulgaria y el José Marín de España.
Esta internacionalización beneficiará a más de 50 alumn@s y unos 20 profesores que tendrán la oportunidad desarrollar tres proyectos internacionales en contacto con otros tantos alumnos europeos y donde entre otros beneficios educativos se incentiva el estudio científico, la inmersión lingüística, social y cultural.
Los tres proyectos tienen una vocación interdisciplinar, siendo coordinados por el Departamento de Biología y Geología y el profesor Diego Gea del IES José Marín y en el que participan prácticamente todos los demás departamentos de un centro que tiene aproximadamente 600 alumnos repartidos entre la enseñanza secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Uno de los proyectos trabajará sobre el valor pedagógico del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en las regiones europeas de los Vélez y el distrito bávaro de Eichstätt en Alemania. En el caso español se estudiarán las Pinturas Rupestres del Arco Mediterráneo como las paleolíticas de la Cueva de Ambrosio y las neolíticas de Cueva de Los Letreros y en el caso alemán el Limes Romanus o frontera norte del imperio romano, con restos de murallas, fortificaciones y torres.
Otro proyecto lleva como título Estudiantes Europeos al otro lado del Volcán y pretende analizar el origen geológico de estos fenómenos naturales, su puesta en valor pedagógico, social, cultural, turístico y económico. Los institutos que participan en este proyecto tienen alguna relación con volcanes activos o inactivos. Así un socio se localiza en las islas Canarias de origen volcánico y algunos de ellos activos; el de la isla de Sicilia (Italia) junto al volcán activo Etna; el volcán también activo Do Pico en las islas portuguesas de Las Azores; y el geoparque de Cabo de Gata-Níjar de origen volcánico aunque en este caso inactivo.
En el tercer proyecto el IES José Marín participa como socio, ya que es coordinado por un instituto polaco y analizará el valor didáctico de los GEOPARQUES declarados por la UNESCO. Así se trabajará y se estudiarán in situ geoparques de Polonia, Chipre, Hungría, Bulgaria, Francia y España. En el caso español se analizará el Geoparque y Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar y el proyecto de geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada, en fase de aprobación por la UNESCO.
[scrolling_box title=»Otras noticias» count=»30″ rows=»10″]