lunes, 25 septiembre 2023

Víctor Fernández defiende el liderato del Mundial de Windsurf Olas en el Hawaii Frío

14 septiembre 2014
El Ejido
Campeonato del Mundo Windsurf

No es un selfie pero sí Víctor navegando desde la vela

Comparte esta noticia en tus redes

Las condiciones radicales del KIA PWA Klitmøller en Dinamarca, las preferidas del rider de El Ejido

Comienza la segunda parte del mundial de windsurf en la modalidad olas con el almeriense Víctor Fernández como líder de la clasificación general, además llegando a una de sus pruebas favoritas por la dureza que representan sus vientos y las olas del Mar del Norte. Del 15 al 21 de septiembre, fechas de su celebración, al ejidense le va a tocar defender su primera plaza pero disfrutando: «Klitmøller es un de mis sitios favoritos en el circuito PWA, ya que las condiciones de aquí son muy parecidas a las de Almerimar durante el invierno: como cada año vengo a Dinamarca una semana antes para acostúmbrame al frío y a las condiciones del Mar del Norte, que son muy variables».

Y es que Víctor, tras pasar unas semanas en su centro de windsurf en El Ejido con los más pequeños, partió hacia Dinamarca, a 3.066 kilómetros, o lo que es lo mismo, 28 horas de viajes, con su padre José Fernández, quien le ayuda durante la competición para tener el material a punto a pie de playa y asesorarle desde tierra. No será una prueba fácil, ya que actualmente las condiciones de viento procedentes de Rusia provocan menos olas en el spot The Reef, donde se celebra el campeonato, así que durante su preparación se ha tenido que desplazar a otros spots de la zona con mejores condiciones.

Fernández, con todo, ha hecho una buena previa para afrontar la competición de la mejor manera posible: «he podido entrenar dos días buenos en dos de los spots más importantes de la zona, Klitmøller y Hanstolm; me encuentro bastante bien físicamente y estoy muy motivado para esta prueba; mis tablas y velas están funcionando muy bien, así que voy a intentar hacer mi mejor windsurf durante el campeonato y disfrutar. Eso sí, no se lo pondrán nada fácil a Víctor Fernández (E-42), pues sus rivales están muy fuertes también y en los últimos tres años han logrado el campeonato tres de sus perseguidores, el hispano-alemán Philip Köster (G-4) en el año 2011, el francés Thomas Traversa (F-3) en 2012, Marcilio Brawzinho Browne (BRA-105) en 2013.

¿Cómo es la competición en olas?

Una manga dura entre ocho y diez minutos, y dependiendo de las condiciones el jurado decide si se puntúan un máximo de tres saltos y tres olas en cada manga, aunque normalmente son dos y dos, o una y dos respectivamente.

Primero compiten por el sistema de Eliminatoria Simple, lo que significa que hay dos riders en el agua y el que logre mayor puntuación gana y pasa a la siguiente manga, hasta que dos riders lleguen a la final de entre los 32 participantes.

La Eliminatoria Doble o repesca se celebra si las condiciones lo permiten y hay tiempo suficiente para disputarla, y consiste en volver a navegar contra el rider que está por delante en la clasificación y disputarle el puesto, de manera que puedes avanzar una posición. Como ejemplo, en la PWA Klitmøller 2010 la gran hazaña de Víctor Fernández el año que se proclamó campeón del mundo, tras su abandono en la eliminatoria simple debido a una lesión, fue competir en la eliminatoria doble demostrando su calidad en las olas y superando un total de diez mangas consecutivas, hasta colocarse en la final, donde Kauli Seadi le ganó en parte por el cansancio acumulado durante tres horas de competición. Este esfuerzo es recordado por los amantes del windsurf en todo el mundo.

En cuanto a la puntuación, los saltos son juzgados según el nivel de dificultad de las olas, la maniobra y la altura del mismo. En las olas se puntúa el surfing según el estilo, el tamaño de la ola y las maniobras. Entre las maniobras habituales destacan Front Loop, un giro hacia delante completamente al revés, Back Loop, hacia el viento giran 360º en el aire para caer y seguir navegando, Push Loop, un giro hacia atrás, mediante el cual el rider deja la parte superior de su equipo en el aire, Double Front Loop o Double Forward, un salto sobre un giro rápido y dos giros antes de aterrizar, y Push Loop/Back Loop, una de las maniobras con puntuación más alta ya que integra dos maniobras en una, un salto hacia atrás y rotación hacia adelante parando la rotación en pleno vuelto y aterrizar para seguir navegando.

El campeonato de Klitmøller se puede seguir en directo a través de internet en la página web de la PWA. Para más información sobre el spot de Klitmøller concretamente existe una nueva herramienta a disposición de todos los amantes mundiales de este deporte, la red social Surfergalaxy, que sobre Dinamarca ofrece mucha información.