El XVIII edición del Medio Maratón Ciudad de Almería comenzó con el primero de sus actos oficiales en la tarde de este lunes con la presentación oficial en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA). Así da inicio la cuenta atrás para una de las citas deportivas más señaladas en la agenda deportiva de tantos y tantos almerienses.
El acto de presentación del Medio Maratón, organizado por Club Deportivo Nexa y Cooperación 2005, líneas de cliente de Grupo Nexa, y con el Ayuntamiento de Almería y el Patronato Municipal de Deportes como patrocinadores principales, fue inaugurado por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería, Juan José Alonso, quien recordó que “sin duda será una edición muy especial para todos, ya que cumplimos la mayoría de edad” a lo que añadió que se trata de algo que “se ha conseguido con el esfuerzo y el trabajo del Ayuntamiento de Almería y el Patronato Municipal de Deportes, que desde siempre ha confiado en esta prueba, y también gracias a Cooperación 2005, empresa que organiza el evento desde el año 2001 y a quien también se une este año el Club Deportivo Nexa”.

La representante de Proyecto Hombre, Ana Mazón, también se unió a las palabras de agradecimiento hacia las empresas organizadoras y el consistorio almeriense por darles la oportunidad en esta edición de colaborar en el evento. Además, Mazón explicó que “el coste de la inscripción de la Carrera de Menores irá destinado directamente a Proyecto Hombre”, por ello quiso hacer un llamamiento a todos los almerienses y les animó a que “inscriban a los pequeños deportistas en esta prueba para poder batir récords teniendo también en cuenta la causa solidario con la que estarán colaborando”.
Por otro lado, el concejal de Deportes informó de todas las mejoras y novedades con las que cuenta esta nueva edición del Medio Maratón. En este sentido, Alonso subrayó que “se han suprimido algunos puntos conflictivos del circuito, como la entrada al Puerto Pesquero, se han suavizado algunas pendientes, como la de la subida hasta la rotonda del estadio Juan Rojas, se mantiene el paso por el Puerto, pero esta vez por el Muelle de Levante, y se pasará por el interior del Estadio Emilio Campra”.
En cuanto a los 9 km saludables el circuito continua como en la pasada edición, mientras que la Carrera de Menores pasa a celebrarse el 7 de febrero en el Anexo del Palacio de los Juegos Mediterráneos.
Alonso también anunció que “todos los corredores que finalicen los 21 kilómetros se llevarán algo más que la satisfacción y la superación personal de haber realizado la prueba, ya que a se les obsequiará con una medalla finisher”.
Por último, el concejal destacó la labor de patrocinadores y colaboradores de la prueba, así como de todos aquellos que participan en la Feria del Corredor que se celebrará en el Palacio los días 7 y 8 de febrero y para la que todavía pueden solicitar todos los interesados la información necesaria para montar un stand.
La presentación estuvo dirigida en todo momento por el coordinador de servicios de actividades y programas del PMD, Antonio Orta, quién, tras la inauguración por parte de Juan José Alonso y Ana Mazón, dio paso a la mesa redonda, titulada ‘Deportes de sacrificio extremo y práctica de actividad física: Una experiencia íntima más allá de las motivaciones comerciales, pedagógicas o saludables’, con unos invitados de lujo.
Carlos López, Antonio Ríos Luna, Andrés Lledó, Federico Sáez, Juan Antonio López y Andrés Sánchez compartieron sus experiencias con todos los asistentes. Así, narraron cómo comenzaron a correr, cuáles son sus motivaciones, cuáles han sido las grandes pruebas en las que han participado y, por supuesto, nos desvelaron los peores y mejores momentos de esas citas.
“Estar en mitad del desierto participando en la Marathon des Sables y quedarte sin agua”, comentaba Carlos López, o “las pruebas en hielo, en las que el circuito solo hace dar vueltas en redondo y nunca sabes cuándo vas a terminar”, como subrayaba Andrés Lledó sobre los malos momentos. Pero también se viven grandes momentos como la de Juan Antonio López Leal y Andrés Sánchez quienes compartieron la experiencia de participar juntos en la Marathon des Sables en el año 2005. Durante la charla, también se hizo alusión a otros temas como la alimentación previa a los eventos de este tipo, cuántas carreras se pueden correr por año o como iniciarse en esta práctica deportiva, a lo que el doctor Ríos Luna respondió que “lo primero es tener ganas y motivación”. De cara al Medio Maratón que tendrá lugar el 8 de febrero, los invitados se interesaron por saber cómo terminar una prueba de este tipo a lo que Andrés Lledó respondió que “un 60 por ciento es la cabeza y un 40 es el físico”.
Antonio Orta también se quiso sumar a los consejos de los corredores que formaron la mesa redonda y quiso terminar con una frase del gran Emilio Campra “empieza como un viejo para terminar como un niño”.