La relación que nos une con el agua es muy estrecha, recordemos que el cuerpo humano es 70% agua, pero no sólo eso, sino que nuestra vida se gesta en un medio líquido (dentro de la placenta de la madre).
El ejercicio acuático es una actividad de bajo impacto ya que evita una presión excesiva sobre huesos y articulaciones. El agua ofrece una resistencia natural ayudando a fortalecer los músculos.
Dos consecuencias del trabajo físico en el agua son, la disminución de la frecuencia cardíaca y que el peso corporal en el medio acuático es significativamente inferior a fuera de está, lo que permite que la actividad física sea mejor para personas con obesidad, con problemas articulares, con lesiones en proceso de recuperación, que presenten patologías de columna etc.
Beneficios de la actividad física en agua
La elección del medio acuático para la práctica de actividades físicas se debe, mayormente, a la gran cantidad de beneficios que este ofrece. Y si bien todas las actividades físicas aportan beneficios sobre la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada, el ejercicio físico en el agua tiene beneficios específicos que se suman a los anteriores. Veamos cuales son:
• El efecto más conocido de todos los que provoca el medio acuático es, sin duda, el de la flotabilidad; es decir el estado de ingravidez en el que nos sitúa y por el cual nos libramos de la mayor parte de nuestro peso. Gracias a esto, en el agua podemos realizar movimientos que fuera sería imposible ejecutar, no hay efectos colaterales sobre el aparato osteoarticular, y todo esto unido a que en el agua no hay riesgos de caídas, hace que la actividad física en el medio acuático sea la ideal para personas de todas las edades, permitiendo a su vez la integración de personas con movilidad reducida.
• La presión hidrostática ejerce una acción de masaje sobre la piel y los músculos, estimulando la conciencia de la superficie corporal, mejorando el retorno venoso y la eficacia del trabajo cardíaco.
• La actividad física en el agua favorece las adaptaciones funcionales: respiratorias, cardíacas y circulatorias.
• Los movimientos que se realizan en este medio son globales e intervienen gran parte de la musculatura corporal, generando de esta manera un gran gasto calórico.
• La mayor densidad, la tensión superficial, la viscosidad y las turbulencias que en el agua se producen, oponen una resistencia a nuestros movimientos, lo que permite el fortalecimiento y tonificación de la musculatura.
• La reducción de velocidad de los movimientos por la mayor densidad del agua, impide la realización de ejercicios bruscos que pudieran provocar lesiones.
• La actividad en el medio acuático tiene la ventaja de ser más globalizadora y propiciadora de movimientos más amplios y variados que en el medio terrestre. Estas distintas posibilidades de acción motriz que el agua ofrece contribuyen a aumentar el bagaje motor de las personas.
• El agua es un medio para recuperar sensaciones, que despiertan la percepción cutánea, táctil, kinestésica y en general la del todo el organismo.
• La adaptación de nuestro cuerpo a las fuerzas de flotación, para mantenernos, avanzar o sumergirnos en el agua, aumenta la capacidad motriz y el equilibrio.
• El agua es un elemento lúdico y de relación social inmejorable que provoca siempre las risas y el diálogo, generando a su vez estados de ánimo positivos. Esto favorece un ambiente lúdico-recreativo, de manera que la actividad tiene fin en sí misma, propiciando una gran motivación para mantener la constancia en su realización.
• La temperatura del agua también ejerce efectos beneficiosos. Si se encuentra en temperaturas mayores a 28-29 °C mejora la circulación sanguínea y la movilidad articular. Además produce una gran relajación, tanto psíquica como física, reduciendo de esta manera dolores musculares, articulares y estrés.
Hay que destacar además que gracias a la gran cantidad de beneficios que el medio acuático ofrece, la actividad física en el agua es la más recomendada por médicos y especialistas no sólo para mantener y mejorar la aptitud física y la salud, sino también como prevención, terapia o tratamiento de numerosas patologías.
David Mellado Lupiañez es Diplomado en Fisioterapia, experto en Osteopatía, profesor de Pilates y recuperador funcional. Es el fisioterapeuta de la piscina municipal de El Ejido.
12 comentarios
Porque un fisio habla de actividad fisica??????????? es como si un medico habla de futbol, o un mecanico de medicina… porque no habla de su trabajo y no se entromete en el trabajo de los licenciados en ciencias de la actividad fisica y deporte. No entiendo estas cosas…
Yo creo que no has leído el artículo y sólamente el título, se habla de los beneficios de actividades físicas en agua. Es un artículo propio de salud. O es que un fisioterapeuta no tiene nada que ver con la actividad física y sus beneficios??
No creaas tanto… No, un fisio no tiene xk meterse en el campo de la actividas fisica, la funcion del fisio no es prescribir actividas fisica como se ve en la foto. Que hable de los beneficios de la fusioterapia no de la actividas fisica, para eso ya estan los profesionales d la actividad fisica…
He visto muchos artículos de Estiramientos publicados por Licenciados en Educ. física, y nadie se ha salido del contexto como te estas saliendo tu. Se te ve dolido, alomejor es que te arrepientes de no haber estudiado también fisioterapia..Este artículo como futura traumatóloga lo veo bien planteado. El problema no es a veces quien lo escribe, si no quien lo lee..
Perdona, yo no me estoy saliendo de ningún contexto, el único que se sale de contexto es el fisio que se entromete en el campo de la actividad fisica. Cuando seas traumatóloga, si algún dia lo eres, y veas a un albañil, futbolista, periodista, o cualquier otro individuo de otro campo hablando-trabajando-o cualquier cosa relacionado con la traumatologia ya me contaras que tal! Lo que yo estudiase, me hubiese gustado estudiar, o estudiaré a ti ni te va ni t viene… Me reitero, no supongas ni creas más cosas, nos haras un favor a todos!
Si te das cuenta la formación del fisioterapeuta también se ve que es recuperador funcional por lo que describe su currículum al final…que te reitero, como bien tu dices, que solamente has leido el titulo.
El articulo es fantastico por su claridad es la exposicion. Y es que tiene que ser asi, como es la actividad en el agua.
Creo que debeis saber que el trabajo desarrollado en esta instalacion, es a traves de un equipo multidisciplinar formado por licencidados en CCAFYD y Fisioterapia, por lo que haber si dejais de pelearos (que es lo habitual en este pais) y aprendeis a trabajar juntos que seguramente el resultado será 5 veces mejor. Yo soy Lcdo. en CCAFYD y cuando encuentras gente de la que puedes aprender y que aprenden de ti es lo mejor. Haber si cambiais un poco la mentalidad..
eso eso A VER si cambias la mentalidad…
Equipo mutidisciplinar?¿ Señor Rubibalopez en lo unico que le doy la razon es en lo de dejar de pelearnos y trabajar juntos…..Pero vamos engañar a la gente con equipos multidisciplinares de licenciados y fisioterapeutas….todo el mundo sabe que en esa instalacion trabaja gente sin la ESO ni el BACHILLERATO…Pero claro es muy facil ponerse medallitas y escribir palabritas….
Fdo: Un licenciado CCAFYD
Otro en paro y con rabia … jajaja
Jajaja…que sabras tu si estoy en paro… Con lo agustito que se esta dando clase
Lo mismo quien esta en el paro eres tu!