lunes, 27 marzo 2023

La conquista europea de Alemão empieza por Unicaja Almería

6 octubre 2016
Almería
alemao-unicaja-almeria

Primer posado de Alexander Szot Marczewsk 'Alemão' en Unicaja Almería

Comparte esta noticia en tus redes

El nuevo opuesto de los verdes, que recuerda con cariño sus inicios en Tres Corazones, “como Pelé”, sale por primera vez de Brasil y se muestra encantado “con la escuela de Piero, que es una leyenda”. Antonio Orta y Francis Fernández, integrantes del germen del voleibol en Almería, apadrinan al brasileño .

Le pega a la pelota con la mano, pero le gusta mucho el fútbol. “Soy brasileño”, dice para explicar su afición al balompié, pero además comparte orígenes con el mito, con Pelé.

Para Alexander Szot Marczewsk Alemão es muy importante que la gente sepa que se inició en el voleibol en Tres Corazones. Después han pasado muchas cosas, pero se fija en las que quedan por pasar en su primera aventura lejos de su país: “Estoy muy contento de vivir mi primer desafío internacional aquí, en un club con una historia grandiosa”. Precisamente por ello, sabe lo que exige el escudo que ahora defiende: “No pensar en un partido sino en ocho meses, porque es lo que se tarda en ganar un triplete, triunfar y mantener el ritmo”.

La ambición de este opuesto zurdo que luce ya el número 10 del tricampeón es algo que reseñó uno de sus dos maestros de ceremonias, Antonio Orta, mientras que el otro, Francis Fernández, elogió “su muñeca prodigiosa” tras haberse repasado varios vídeos del jugador en acción. Ambos hicieron memoria de los orígenes del voleibol en Almería, en los que se tuvo que abrir paso: “No había ni instalaciones ni medios, y contamos siempre la anécdota de que aquellos niños se iniciaron en la musculación con piedras, y era una realidad además de una manera de protestar y hacernos visibles, porque hacía falta maquinaria de musculación”. Orta, pese a ello, recordó que “fue una experiencia muy bonita”.

Francis Fernández tiró de nostalgia: “No hay día en el que no nos acordemos de los compañeros y de Moisés”. Precisamente él comenzó con Moi en el Azcona con muy pocos niños: “El vóley era muy básico aquí en Almería, pero crecimos, llegó Estudiantes, entraron patrocinadores y fuimos subiendo porque había muchas ganas de hacer un trabajo excelente, como realmente hicimos”. Este receptor del equipo mítico se siente muy orgulloso “de haber participado en esta historia”, y puso como un hándicap la falta de centímetros: “Estábamos muy fuertes porque Antonio –Orta- nos ponía a raya, pero no éramos altos y teníamos que competir contra gente mucha más alta que nosotros”.

En ese sentido, el que fuera preparador físico puso como muestra que “los jugadores ocupaban al principio un puesto y cuando permanecieron no ocuparon esos puestos, como Manolo Berenguel, que era el opuesto y acabó de líbero, o Javi Yuste, que era central y se pasó al vóley playa y fue olímpico”. Y es que las condiciones físicas cambiaron mucho y el voleibol de élite exigía mucho”. Para Fernández, “técnicamente también se ha cambiado”, y Orta destacó que se pagó la novatada: “Lo hablaba en su momento con Moisés, que los agentes se cebaban con el novato, pero en el segundo año se afrontaron unos criterios para hacer una profesionalización de la estructura del club; se construyó un gran grupo humano”.

Alemão
Justo eso es lo que ha gustado mucho al cuarto jugador que Unicaja Almería presenta para la defensa del triplete, el grupo que le rodea: “Tengo mucha emoción de estar aquí, una ciudad muy bella y un club con facilidades muy grandes y con buenos jugadores en el pabellón”. De manera especial destaca Alexander a Enrique de Haro: “Es un gran preparador físico y estoy haciendo algo que nunca había hecho en mi carrera, con una adaptación muy buena, cada día más fuerte, ya que no vale con solo tener un golpe sino que se deben tener todas las opciones para que un club como Unicaja siga teniendo la necesidad de nuevos horizontes”. Bien arropado, destacó que todos le quieren ayudar.

Sus ganas son máximas, “experimentando una escuela nueva con Piero, que es una leyenda entre los entrenadores”. Le gusta descubrir y por ello se define como “curioso”, lo que se ve satisfecho en su experiencia con Molducci: “Su sistema es muy bueno, Piero es duro pero muy listo, y en cada momento con solo una palabra explica cosas que los entrenadores de Brasil explican con muchas más”. Las bolas las quiere “muy rápidas y es muchas veces una ventaja ser zurdo”, y en su proyección europea es básico triunfar en Almería. Por eso está muy contento con la disputa, para prepararse bien para la temporada, del Torneo de Campeones Costa de Almería: “Va a ser diferente a Mediterráneo, con mucho más nivel”.

Recordó que Unicaja no está al completo, y aseguró conocer a los jugadores de Benfica y Tala’ea: “Son muy buenos”. Está preparándose con el visionado de grabaciones y advirtió con ambición que “será muy duro pero a la vez una gran experiencia internacional con buenos partidos para corregir errores”. Atento a todo, José Espejo, anfitrión en la Ortopedia Oliva, donde se hizo la presentación como empresa colaboradora del club, cerró expresando el orgullo que supone estar al lado de Unicaja Almería, en su faceta de especialista en deporte.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*