domingo, 4 junio 2023

La autocrítica de Verza dice que el Almería debe apretar al Sporting desde el principio

22 marzo 2013
Almería
La UD Almería tiene un partido decisivo en Liga Adelante con el Sporting de Gijón

Verza charla con el sancionado Soriano junto a Falque

Comparte esta noticia en tus redes

El motor de la UDA ha repetido varias veces la necesidad de mantener intensidad alta para el ascenso

El sabor del triunfo se echa de menos en la grada, tanto la del Mediterráneo como la de cualquier otro estadio en el que la Unión haya jugado y en el que no han faltado los ánimos de la hinchada viajera. Pero ese sabor de boca es más intenso entre los que cocinan la victoria o la derrota. Para ellos es importante la cocción pero también el punto de sal, y ese se ha perdido en los dos últimos partidos. No se ha seguido la receta al pie de la letra, pero tampoco se ha sido desastroso. Para Verza, mediocentro oriolano que vino a Almería a ascender, está faltando una marcha, la intensidad, el estar a tope. Será sin Soriano, lo que hace perder algunas opciones, pero no hay otro remedio que buscarlas por otro sitio.

No se puede contemplar una racha de tres derrotas y confiar ciegamente en el ascenso directo, y más a esta altura de la temporada. Es por ello que el motor rojiblanco quiere «volver a encontrarnos con la senda del triunfo con las buenas sensaciones que estábamos demostrando en los últimos partidos». No será fácil, y lo asume, porque el de delante será «un gran rival que viene en una línea ascendente, pero cuando hemos apretado desde el primer momento han salido las cosas rodadas». Esa es la clave para él, apretar es la palabra que lo define todo, y la quiere como obligada en su equipo y no piensa en otra casa que no sea «ganar al Sporting; vamos a cortar la racha negativa de derrotas y no hay mejor manera de hacerlo que contra el Sporting, un gran rival».

Verza no tiene duda a la hora de insistir en lo que cree que ha dado el éxito en muchos choques anteriores, en los que «todos hemos salido a apretar, a querer el balón, a ser poseedores del balón y rápidamente han llegado las oportunidades y las ocasiones de gol». Pero también se ha acordado de la otra faceta trascendente como es la de no encajar: «todo eso va, en mi opinión, de la mano; estar muy atentos en balones parados, en no conceder facilidades ni ocasiones de gol; todo eso tiene mucho que ver y vamos a intentar cortar por lo sano esa sangría a balón parado». Si ya se ha logrado es que se sabe hacer, y no cabe otra que recuperar lo perdido: «los equipos que logran una gran hazaña o hacer una gran temporada pasa por los partidos de casa, y si miramos lo que ha hecho el equipo en casa pasa por que no se escapen muchos puntos; nosotros, al contrario que a un Elche u otro tipo de rivales que están arriba, se nos han escapado varios puntos y quizás que esa diferencia de podernos haber despegado de los de ahí está en eso».

La solera y la fortaleza de los asturianos pueden pasar de ser una amenaza a una herramienta si se logra vencerles y curarse: «más que nada sería volver a ganar y sobre todo demostrar lo que estaba haciendo el equipo anteriormente en casa contra Ponferradina o Sabadell, que somos un equipo con un abanico amplio de recursos, a balón parado, de buen juego combinativo, de crear muchas ocasiones y apuntalar también el tema defensivo; está claro que el Sporting es un gran equipo y porqué no de la mejor manera contra un gran rival». En esa línea, analizó al rival : «jugador por jugador tiene una grandísima plantilla, muchos de ellos vienen de jugar de Primera División y en conjunto se van asentando más en lo que es la categoría asimilando más lo que hay que aportar en el campo y se le está viendo en el resultado; luego tienen individualidades que en cualquier momento, tanto Trejo como Sangoy, tienen mucha calidad y pueden decantar un partido».

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*