miércoles, 27 septiembre 2023

El torneo entre los Almería y la Selección Almeriense sólo da para 7 euros por equipo

17 enero 2013
Almería
Torneo de Navidad con la UD Almería de Liga Adelante y de Segunda División B

Vista general de la grada del Mediterráneo en el torneo

Comparte esta noticia en tus redes

El buen fútbol es lo único que salva a una cita que no tuvo el respaldo esperado por parte de la afición

El apartado deportivo es lo mejor que se puede extractar de la cita que se desarrolló en día 2 de diciembre. Se trató de un momento que jamás antes se había producido, y eso debería de haber tenido una lectura de mayor aceptación por parte de los aficionados al balompié que hay en el provincia de Almería. Por primera vez se hacía una selección con representantes de los clubes modestos, pero no fue suficiente para llamar al público a poblar un poco más las frías gradas del Mediterráneo. Los que no fueron se perdieron cómo el combinado de Koscis, Ortega y Ortiz Bernal plantaron cara a todo un Liga Adelante y a todo un Segunda División B, por aquel entonces en puestos de promoción a Segunda.

El compromiso y la entrega de los convocados no sorprendió a nadie, puesto que ya habían demostrado sus ganas en las citas preparatorias que arrancaron en Campohermoso y que concluyeron en la misma ciudad de Almería, tras haber pasado por Benahadux, Vícar y Aguadulce. Se vieron cosas interesantes, calidad técnica incluida, por parte de los hombres vestidos de azul, ya que ese era el primero color elegido para poner fondo al escudo de la Federación Almeriense de Fútbol. Tanto el primer plantel del Almería como su filial cumplieron con lo previsto, que era vencer al equipo provincial, pero no lo tuvieron tan sencillo como a priori se podría haber pronosticado.

Ahora es momento de hacer cuentas, y nunca mejor dicho, y eso corresponde a la Delegación. El ente federativo ha analizado toda la documentación generada en ese I Trofeo de Navidad organizado por él mismo a beneficio del fútbol aficionado almeriense. Tras agradecer el «trabajo altruista de la Comisión presidida por Manolo García y la participación incondicional, en cuanto a equipo, instalaciones y personal de la UD Almería, además del apoyo de nuestro Ayuntamiento en cuanto , permisos, trofeos…», ha hecho un balance económico que no es demasiado halagüeño: por los tornos pasaron 495 espectadores, a los que cabría añadir los menores de 10 años que accedían gratis por otro acceso, con un total de 1.915 euros en taquilla. La suma sigue y se cierra con los ingresos en cuenta y las ventas anticipadas, se recaudaron 1.450 euros. La suma ofrece un total de 3.365 euros.

Y entonces llega lo complicado, que es la hora de repartir entre los clubes. Desde la Federación se recuerda que «hay que saber que en esta FAF, en esta temporada 12/13, están compitiendo un total de 461 equipos». Se añade al respecto que «una simple división da como resultado que cada uno recibe 7,30 euros, por lo que se redondea a 7 euros, y por tanto al club que tiene 10 equipos se le ingresa en la cuenta que mantiene con esta FAF 70 euros, al de 5 un total de 35 euros y así sucesivamente». Los 0,30 euros restantes en el redondeo suman 138,30, que se le ha ingresado a La Cantoriana precisando que «es gracia de esta FAF porque ha sido el único equipo que se llevó 60 entradas y vendió 43, espectadores a los que facilitaron su asistencia en un autobús».

Una vez formuladas las cuentas y añadido el cuadro con el que se cierra esta información, la Delegación Almeriense de la Federación Andaluza de Fútbol hace una reflexión que se apunta textualmente: «como se puede deducir, si en vez de tres mil euros se hubieran conseguido treinta mil, los ingresos se hubieran multiplicado por 10». Esto además lleva como añadido una pregunta que se lanza al aire y que seguramente se quedará sin respuesta: «¿A quién le echamos la culpa?». El deseo es el de que se repita la experiencia de formar una selección provincial, y lo ocurrido esta Navidad en cuanto al resultado económico no debe empañar la extraordinaria imagen deportiva.

CLUBES  Y NÚMERO DE EQUIPOS MULTIPLICADO POR 7 EUROS:

EL EJIDO F. S.: (23) 161
U.C.D. CAÑADA ATLÉTICO: (20) 140
U.D.C. PAVÍA: (18) 126
C. D. HUÉRCAL: (16) 112
C. D. CULTURAL ZAPILLO ATLÉTICO: (16) 112
C.D. ORIENTE: (14) 98
LOS MOLINOS C.F.: (13) 91
C. D. CIUDAD DE VÍCAR: (13) 91
U.D. CARBONERAS: (13) 91
LA MOJONERA: (13) 91
A. D. POLIDEPORTIVO AGUADULCE: (13) 91
C. D. ROQUETAS: (11) 77
C. D. VERA: (11) 77
CLUB NATACIÓN ALMERÍA: (11) 77
C. D. ESPAÑOL DEL ALQUIÁN: (10) 70
U. D. ALMERÍA SAD: (10) 70
PEÑA DEPORTIVA GARRUCHA: (10) 70
C. D. COMARCA DE NÍJAR: (10) 70
C. D. ADRA MILENARIA: (10) 70
A.D.P. PARADOR ROQUETAS: (8) 56
C. D. COMARCA DEL MÁRMOL: (8) 56
POLIDEPORTIVO BERJA: (8) 56
C.D.U.D. LOMA DE ACOSTA: (8) 56
C.D. GÁDOR: (7) 49
C. D. VÍCAR: (7) 49
C. D. BAYYANA: (7) 49
C. D. ATLÉTICO BENAHADUX: (7) 49
LAS NORIAS C.F.: (6) 42
ATLÉTICO CABO DE GATA: (6) 42
PEÑA REAL MADRID: (6) 42
C. D. PUERTO ROQUETAS: (6) 42
DALÍAS CLUB DE FÚTBOL: (5) 35
C. F. COMARCA RÍO NACIMIENTO: (5) 35
C. D. VILLA DE ALBOX: (5) 35
BALOMPÉDICA ROQUETAS A.T.V.: (5) 35
C. D. PEÑA REGIONES Y SUS AMIGOS: (5) 35
C. D. MOJÁCAR: (4) 28
ALHAMA POLIDEPORTIVO: (4) 28
DEPORTIVO AHUMADA: (4) 28
C. D. LAUJAR F.S.: (4) 28
C. D. SORBAS: (4) 28
CUEVAS CLUB DE FÚTBOL: (3) 21
C. D. VIATOR: (3) 21
VÉLEZ RUBIO C.F.: (3) 21
C. D. ESTRELLA AZUL: (3) 21
C. D. LA CANTORIANA: (3) 159 (21 + 138)
C. D. ALMEDINA: (3) 21
C. P. ALMERÍA: (2) 14
SURBÚS C. F.: (2) 14
ATLETICO BELLAVISTA: 2 14
LOS GALLARDOS A.D.: (2) 14
A. D. MARINAS URBANIZACIÓN: (2) 14
ALHABIA F. S.: (2) 14
C.D. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA: (2) 14
C. D. DESIERTO DE TABERNAS: (2) 14
C.D. KOALA ANTAS: (1) 7
VENTA DEL POBRE C. F.: (1) 7
GEMINIS F. S.: (1) 7
C. D. AA.VV. SAN ANTONIO: (1) 7
C. D. SERONENSE: (1) 7
C. D. ULEILA: (1) 7
C. D. FRAHERMAR F.S.: (1) 7
C. D. EL GOLAZO: (1) 7
ADRA F. S. F.: (1) 7
C. D. CIUDAD LAS MARINAS: (1) 7
C. D. ATLÉTICO ALMERIENSE: (1) 7
C. D. CIUDAD DE TÍJOLA: (1) 7
VIFRAN F. S.: (1) 7
VETERANOS: (30) 210

TOTALES: (461) 3.365