En Las Palmas ven al Almería como un aspirante al ascenso, algo que ellos añoran ser tras demasiadas temporadas -ocho concretamente con dos de ellas en segunda B- sufriendo los rigores de la parte baja de la clasificación y habiendo pasado malos ratos futbolísticos. Y parece que ha llegado su momento, viniendo desde atrás con fuerza y mostrando una carta de presentación de tres triunfos consecutivos, dando por ganados todos sus partidos en casa en lo que va de año. En el Estadio de Gran Canaria sólo han vencido Córdoba y Deportivo por idéntico resultado de 0 a 1, y han empatado Murcia y Elche, ambos a uno, y Xerez, a cero. Guadalajara y Girona son los únicos que han marcado más de un gol allí, y no les sirvió para puntuar porque sucumbieron por 3 a 2. Su última víctima ha sido el Celta, que la jornada pasada hincó la rodilla por 3 a 1 a pesar de llegar con velocidad de crucero, y con mucha superioridad ‘guanche’ en el juego.
Estos números cantan, pero si hay algún equipo que puede romper los esquemas amarillos ese es el Almería de Lucas Alcaraz, quizá más la escuadra fuerte atrás de la primera vuelta, pero también el actual, con mucha pegada arriba y a falta de hacer un buen encuentro atrás para recuperar toda la confianza. Desde luego, ésta parece una buena oportunidad para poder conseguirlo, porque si bien hemos pasado la semana cantando las excelencias individuales de Las Palmas, no es menos cierto que a los canariones les caracteriza también la irregularidad.
El discurso de los jugadores del insular durante esta semana ha girado en torno a la cautela ante la situación y a la relevancia del rival, del que han destacado su efectividad en las acciones de estrategia, con su técnico el primero en elogiar el trabajo de Alcaraz: «tienen una estructura muy buena». Muestra de que no las tiene todas consigo y que el Almería le merece mucho respeto, además de por ir con el pichichi de la categoría, Rodríguez ha convocado a todos los futbolistas de la plantilla salvo a Aythami Álvarez, que aún se recupera de una lesión de rodilla. Convocatoria canaria, por tanto, de ¡24! futbolistas. Su plantilla es un ‘pelín’ más larga que la del granadino.
La racha contraria a la canariona es la que viste a la UDA del último mes, con cuatro sin ganar, dos derrotas y dos empates, y muchos goles encajados, si bien ante el Valladolid sólo recibieron uno de penalti salvando una situación delicada de múltiples llegadas blanquivioletas. Ese puede ser el punto de inflexión, pero para que así sea hay que confirmarlo en el fortín guanche. Sin presiones, o eso es lo que ha buscado Alcaraz restando a la palabra ‘obligación’ bastante enteros en su rueda de prensa del jueves. Siguen teniendo gol, y eso es una baza importante a pesar de lo que resta no tener a Fernando Soriano, que se ha quedado en casa por sanción. Con toda la plantilla profesional disponible, ¡17!, más la incorporación de Abel Molinero, va a por todas porque se puede.
Las pruebas en el último entreno fueron con el mismo once de Valladolid pero con Carlos García, que vuelve y lo hace en la mejor ocasión, por Trujillo. Jakobsen ocuparía el lateral zurdo y Goitom la media punto en lugar de la banda, supliendo a Soriano. Juanma Ortiz estaría de nuevo en su sitio ‘original’ de interior diestro. Si el partido se abre para el Almería y el marcador así lo invita, se puede pasar al trivote sacando del campo a Aleix Vidal para dar entrada a Bernardello, con lo que Goitom sí se iría pegado a la cal por la izquierda.
Árbitro: JOSÉ LUIS LESMA LÓPEZ
Cuarto árbitro: JONATHAN CRUZ QUINTERO
Árbitro asistente 1: JOSE ANTONIO GARRIDO ROMERO
Árbitro asistente 2: MOISÉS MATEO MONTAÑÉS
Delegado informador: ANTONIO PÉREZ RIVEROL