Clker-Free-Vector-Images/Pixabay
Lo primero que hay que hacer es comprobar si las estadísticas, esos fríos números que a mucha gente del fútbol no le gustan, están a favor o no.
La Unión Deportiva Almería se encuentra actualmente en la 11ª posición de la tabla de la Segunda División española tras 15 jornadas. Es decir, justo en la mitad de la clasificación con 19 puntos tras haber ganado 5 partidos, empatado 4 y perdido 6. ¿Puede subir a Primera División? ¿Qué posibilidades hay? Esto es lo que preocupa a los aficionados almerienses, que de momento no las tienen todas consigo.
Opciones estadísticas de subir a Primera División Para ser completamente objetivos en ofrecer un análisis real de las opciones de la Unión Deportiva Almería de ascender, lo primero que hay que hacer es comprobar si las estadísticas, esos fríos números que a mucha gente del fútbol no le gustan, están a favor o no.
Pero como es complicado analizar todas y cada una de las variables, lo mejor es ir a los profesionales de las estadísticas, a los que se juegan dinero de verdad por analizar bien todos los datos. Las casas de apuestas.
Para ello, lo primero que hay que saber es cuáles son las mejores casas de apuestas españolas y después comprobar cuáles son sus pronósticos de cara a la temporada del Almería. Y la verdad, no son nada halagüeños. Ninguna casa de apuestas la tiene entre sus favoritos y, de hecho, que el Almería acabe primero la temporada se paga a más de 50€ por euro apostado en todas. Hay 10 equipos con cuotas mucho más favorables.
Por lo tanto, para los que más saben de estadísticas, el Almería tienen pocas opciones de acabar ascendiendo a Primera División.
Datos objetivos para tener esperanzas de subir a Primera División Pero no todo son las estadísticas en esta vida, y mucho menos en el fútbol. También es posible agarrarse a otros datos que ofrecen puntos más optimistas:
1. El primero de ellos es obvio. La Segunda División es una liga muy igualada. Cualquier equipo puede ganar a cualquiera y eso hace que las distancias sean cortas, permitiendo a los equipos que tienen una buena racha, aunque sea corta, escalar posiciones muy rápidamente. 2. El segundo es que, debido al sistema de ascenso, hasta el sexto clasificado final tiene serias opciones de subir, prácticamente las mismas que el tercero. Por lo tanto, el objetivo es quedar al menos sexto, y tras 15 jornadas ese puesto tan solo está a 5 puntos, una distancia perfectamente salvable. 3. El tercero es que ha habido muchos conjuntos que han subido después de estar la mayor parte de la temporada en la mitad de la tabla. El ultimo de ellos fue el Valladolid el año pasado. Un gran final de campaña le permitió llegar al Play Off, sin ser uno de los candidatos, y subir después de dos eliminatorias magistrales. Es el espejo en el que se tiene que mirar el Almería.
1. El primero de ellos es obvio. La Segunda División es una liga muy igualada. Cualquier equipo puede ganar a cualquiera y eso hace que las distancias sean cortas, permitiendo a los equipos que tienen una buena racha, aunque sea corta, escalar posiciones muy rápidamente.
2. El segundo es que, debido al sistema de ascenso, hasta el sexto clasificado final tiene serias opciones de subir, prácticamente las mismas que el tercero. Por lo tanto, el objetivo es quedar al menos sexto, y tras 15 jornadas ese puesto tan solo está a 5 puntos, una distancia perfectamente salvable.
3. El tercero es que ha habido muchos conjuntos que han subido después de estar la mayor parte de la temporada en la mitad de la tabla. El ultimo de ellos fue el Valladolid el año pasado. Un gran final de campaña le permitió llegar al Play Off, sin ser uno de los candidatos, y subir después de dos eliminatorias magistrales. Es el espejo en el que se tiene que mirar el Almería.
Datos objetivos para ser pesimistas Por otro lado, también hay que tener claro que la temporada, hasta ahora, no está siendo para lanzar cohetes y que la irregularidad que se ve en los demás equipos también se aprecia claramente en la UD Almería. Por lo visto hasta ahora, se puede decir que hay más de 6 equipos que son superiores al Almería y que, incluso, deberían estar delante por presupuesto.
Fuente: jarmoluk/Pixabay
Así, el Málaga, La UD Las Palmas, el Deportivo de La Coruña, el Osasuna, el Sporting, el Granada, el Tenerife, el Oviedo y el Cádiz tienen un límite salarial más alto y, por tanto, han tenido posibilidades de tener mejores jugadores en sus filas.
Es decir, entre que los partidos anteriores no han ofrecido muy buenas noticias de cara al ascenso, y que hay equipos que son superiores, al menos en la teoría, no parece que el Almería tenga muchas opciones de subir este año.
Conclusión Teniendo en cuenta todas estas variantes y habiendo analizado las más importantes, se llega a la conclusión de que las posibilidades de ascenso del Almería son escasas. Únicamente el ejemplo de otros equipos en el pasado y que la distancia en puntos aun es corta, dan esperanzas a los aficionados, pero los demás datos son bastante preocupantes.
Poca gente cree que el Almería podrá jugar en Primera el año que viene, aunque cambiar esto está todavía al alcance del equipo. Y puede ser un elemento de motivación importante, la verdad. Esperemos que sea así.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.