‘Costa de Almería’ protagonizará el final de la 9ª etapa en el Alto de Velefique el 22 de agosto, con un recorrido total de 187,7 km con salida desde Puerto Lumbreras. Esa etapa pasará por otros municipios como Huércal – Overa, Líjar, Castro de Filabres o Velefique.
La Vuelta Ciclista a España regresa a la provincia de Almería con dos etapas que se presumen espectaculares, una con final en el Alto de Velefique, y otra con salida en Roquetas de Mar.
El Fórum Evolución de Burgos ha acogido la presentación oficial del recorrido de La Vuelta 21, donde la provincia de Almería ha brillado con fuerza. La 76ª edición de la ronda española arrancará en Burgos el 14 de agosto y discurrirá íntegramente por territorio español hasta la última etapa, que desembocará en Santiago, el 5 de septiembre.
‘Costa de Almería’ protagonizará el final de la 9ª etapa en el Alto de Velefique el 22 de agosto, con un recorrido total de 187,7 km con salida desde Puerto Lumbreras. Esa etapa pasará por otros municipios como Huércal – Overa, Líjar, Castro de Filabres o Velefique. Tras una jornada de descanso, el pelotón volverá a la carretera en la 10ª etapa, que tendrá su salida en Roquetas de Mar, el 24 de agosto con un recorrido de 190,2 km con final en Rincón de La Victoria y que, además, pasará por otros municipios del Poniente almeriense como El Ejido.
La Vuelta Ciclista a España visitó la provincia por última vez los días 29 y 30 de agosto de 2018 con dos vibrantes etapas, una con meta en Roquetas de Mar y otra con salida desde Huércal-Overa. Tres años más tarde la caravana formada por más de 3.000 personas volverá a la provincia. La carrera tiene repercusión mediática en más de 190 países de los cinco continentes.
Más de 3.300 km por toda España La Vuelta 21, que se disputará entre el 14 de agosto y el 5 de septiembre. Los ocho primeros kilómetros de los 3.336,1 km. que componen la prueba serán una contrarreloj individual urbana en la ciudad de Burgos. Un recorrido en torno a su catedral, el monumento más emblemático de la localidad, que en 2021 conmemora el VIII centenario de su construcción. Las dos etapas siguientes se mantendrán dentro de la provincia burgalesa, con un final en el barrio de La Gamonal y otro en la cima del Picón Blanco, primera llegada en alto inédita de La Vuelta 21.
El pelotón se irá desplazando hacia el este de la península, con paradas en las provincias de Soria, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Valencia y Alicante. En este último territorio se descubrirá otra subida: el Balcón de Alicante. Un poco más hacia el sur, La Vuelta tendrá una meta en la Región de Murcia y pondrá el punto final a la primera semana de competición en el ya conocido Alto de Velefique, en Almería.
Tras una primera jornada de descanso, la carrera se reanudará en Roquetas de Mar y se tomará su tiempo para recorrer la geografía andaluza. Las provincias de Málaga, Jaén y Córdoba recogerán la alternativa antes de que La Vuelta regrese a Extremadura por primera vez desde 2013. Badajoz y Cáceres acogerán dos salidas y dos metas en 2021. Destaca por espectacularidad el Pico Villuercas, una subida durísima e inédita en la prueba. Justo antes del descanso, Ávila rematará la segunda semana con una meta en el histórico El Barraco, cuna de algunos de los mejores ciclistas de la historia del ciclismo español.
Los corredores repondrán fuerzas antes de un último tramo de carrera que promete emociones fuertes. Cantabria ofrecerá una etapa íntegra en la comunidad, antes de dar paso a la subida a los emblemáticos Lagos de Covadonga. El Principado de Asturias buscará erigirse en juez de La Vuelta 21, encadenando la jornada en la mítica subida canguesa y una etapa que servirá para descubrir un nuevo puerto para la historia: el Altu d’El Gamoniteiru. Galicia retomará la prueba con una meta en Monforte de Lemos y una etapa íntegra en la provincia de Pontevedra que hará las delicias de los clasicómanos.
No será Madrid, sino A Coruña la provincia elegida para la disputa de la última jornada de La Vuelta 21. En año Xacobeo y siendo la de 2021 La Vuelta de las Catedrales, la organización ha preparado una última contrarreloj con final en Santiago de Compostela y salida de Padrón. Etapa que sonará en el recuerdo de los aficionados al ciclismo de los 90, muy similar a aquella que decidió el triunfo de Tony Rominger en La Vuelta 1993.
Apodada la Reina del Jazz, Lady Ella Fitzgerald falleció a los 79 años hace justo 25 y, por ello, la Clasijazz Big Band Pro quiere rendirle un homenaje recordando lo mejor de su repertorio e... Leer más
Últimamente, en nuestro despacho, estamos recibiendo gran cantidad de consultas sobre el tema de las tarjetas revolving, preguntando cuáles son, cuánto dinero puede la gente recuperar… Saber... Leer más
La alta presencia de ciclistas en las carreteras y la cifras de accidentalidad provincial han llevado a la Jefatura Provincial de Tráfico a realizar una campaña especial de control de este c... Leer más
La Guardia Civil de Almería investigar a dos jóvenes, hermanos de 20 y 17 años, como autores de un delito de simulación de delito, al denunciar la sustracción de un vehículo con el que horas... Leer más
La Consejería de Salud ha confirmado 474 contagios en covid-19 en las últimas horas y 69 fallecidos. La provincia de Málaga ha registrado 127 casos. Actualmente, hay 1717 pacientes co... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.