El 56º Festival de Flamenco y Danza de Almería abrió la noche del miércoles la tanda de recitales en el Claustro de la Catedral, que servirán para cerrar por todo lo alto una intensa y extensa programación que comenzó el pasado 14 de junio y que se prolongará hasta este sábado, 22 de julio. El miércoles por la noche era la ocasión de disfrutar de una noche con tres grandes garantes del cante, por orden de intervención: Vicente Soto Sordera, Rancapino Chico y Sonia Miranda.

Estandarte vivo de la Casa de los Sordera, Vicente Soto es uno de los máximos representantes de los cantes de Jerez, heredando el arte y compás de Manuel Soto Sordera, el último patriarca del cante jerezano, nacido en el barrio de Santiago, con ancestros como Paco La Luz y El Gloria, en una saga que ha continuado en sus hijos Enrique, Vicente y José y su sobrino José Mercé. Con este caldo de cultivo, Vicente tiene en su voz y en sus maneras la esencia del cante viejo y también esa picardía de entrar siempre centrado en las suertes del compás.
Quiso abrir de manera sobría, con toná, martinete y debla, pero con la guitarra de Vicente Santiago y las palmas de Barquito y Ángel Peña pronto se brindó a un ramillete de cantes de Cádiz. Su siguiente incursión en la jondura fue por soléa, “porque es necesario que estos cantes no se pierdan y los jóvenes lo escuchen”, apuntó, con ecos de Joaquín el de la Paula en los cierres. Siguió la actuación por tientos tangos, donde brilló la falseta previa al engarce de su guitarrista.
El cierre, como estaba previsto, fue por bulerías que remató con el popular romance coplero con referencias a Juana Reina, Lola Flores y Concha Piquer.
Rancapino Chico, digno sucesor
Otro que puede presumir, y lo hace con sus letras, de estirpe flamenca es Rancapino Chico. El hijo de Rancapino, uno de los grandes amigos de Camarón en sus comienzos, ha pasado ya hace tiempo la línea de lo que se califica como joven promesa para ser una realidad de brillo presente. De Jerez a Chiclana, el cantaor, con Antonio Hidalgo a la guitarra, inició melifluo y armónico por soleá, para seguir por unos tientos, Las campanas también lloran, de Camarón, dedicados a Pedro Segura, como también haría después Sonia Miranda, propietario de Taberna Sacromonte, tan vinculada al flamenco en la ciudad.

Donde más brilló Rancapino Chico fue por unos tangos que, lejos del festejo habitual de guitarras, contuvo con electricidad y negrura en la voz y largo en los lances, referenciando siempre orígenes gitanos y canasteros a modo de estribillo final. Llegando al final de su actuación, dedicó las bulerías a Tomatito, José del Tomate, Kiki Cortiñas o Jose Carmona, entre otros. Terminó con una tanda de fandangos naturales, a pie de escenario, sin micro el primero, dedicados a uno de sus referentes, Manolo Caracol, y el segundo y tercero a su madre y padre.
Sonia Miranda, variedad generosa
La encargada de cerrar la velada fue la cantaora sevillana, almeriense de adopción, Sonia Miranda, que fue generosa a la hora de elegir el repertorio para moverse por cantes no tocados por sus predecesores, ofreciendo así un complemento perfecto y variado a las dos horas y media de espectáculo. Con ese espíritu abrió por aires abandolaos y malagueñas, referencia incluida a una estrofa de Pepe Pinto. Dedicadas a Pedro Segura y saludando a su hija Carmen entró por serranas para seguir con cantiñas y bamberas en un alarde de afinación y potencia y una sensibilidad excelsa en el balance entre largas y recogidas.

Acompañada por la guitarra de Antonio Luis López y las palmas del Pescaíto y Cris Santiago, continúo por la bella plasticidad galaica de las farrucas. El cierre, vendría de manera triple con tres canciones populares, Dime de Lole y Manuel, Tú y sólo tú de Gaspar de Utrera y el bolero Un compromiso metido por bulerías. Un fin de fiesta a la altura de una noche al servicio del buen cante.
Próximas citas
Tras la noche con Vicente Soto Sordera, Rancapino Chico y Sonia Miranda, este jueves será Israel Fernández con la guitarra de Diego del Morao (entradas agotadas), el día 21, viernes, será el turno para Mercedes Luján y su espectáculo Flamencas (entradas están a la venta en https://almeriaculturaentradas.es/ y taquilla municipal), y el sábado, día 22, llegará la clausura con José Fernández Torres, Tomatito (entradas agotadas).
- HORTYFRUTA estudia la situación del mercado para el pepino y el calabacín
- ASAJA-Almería da voz al campo en sus II Jornadas Agroganaderas
- PACMA denuncia una perforación en una zona ZEPA en Las Amoladeras
- El Consejo Audiovisual Andaluz considera que La Tertulia de Interalmería contribuye a banalizar la violencia de género
- FACUA Andalucía exige a la Junta que tramite las 13.000 ayudas de alquiler joven que tiene pendientes