Un nieto que no está pasando por un buen momento. Una abuela que fue víctima de la depresión. Un nieto que se siente solo desde que su abuela se fue. Una abuela que murió sola en un hospital. Un nieto que le escribe una obra de teatro. Una abuela que resucita en el escenario.
El del Teatro Apolo recibirá este jueves, 23 de febrero, a partir de las 20.30 horas, la obra Soledad, vida y obra de mi abuela, nueva propuestas del programa Delicatessen, el proyecto de Axioma Producciones.
Protagonizada, escrita y dirigida por el conocido joven actor Selu Nieto, la obra vuelve a unir a nieto y a abuela en un mismo cuerpo durante una hora. Solo una hora, para limpiar los errores del pasado. Solo una hora para reescribir juntos un final.
Viaje a las emociones
El espectador acompañará a esta abuela y su nieto por un viaje altamente emocional, donde escenas poéticas y simbólicas convergerán con otras cargadas del humor más tierno y surrealista.
La puesta en escena adentra en una mente alterada, donde se confunden los límites entre el personaje y actor, el sueño y la realidad, la muerte y la vida o el drama y la comedia. Inspirados por la poesía de Emily Dickinson, los tristes acontecimientos transcurridos en las residencias de ancianos y los recuerdos del autor, Soledad trata temas necesarios como la importancia de la salud mental, la lucha contra la depresión, la búsqueda de la identidad y el amor por el otro. Una obra que pretende arrojar esperanza, sanar juntos heridas, acompañar en las soledades compartidas.
Las entradas se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal, que está ubicada en el Teatro Apolo, como en la propia página web de entradas del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en la taquilla del Apolo desde dos horas antes del comienzo de la representación. Tienen un precio único de 13,50 euros.
Sobre la compañía
La compañía Teatro A La Plancha fue encendida por Selu Nieto en 2013, junto a María Díaz y Manuel Ollero Piñata, con la intención de hacer un teatro que dejara a la gente planchá. A esto les ayudaron Susana Hernández, Lina Noguero, Carlos Villarreal, Marga Ruega, José Luis Verguizas, Roksana Niewadzisz, Pablo Gómez-Pando, Carlos Serrano, Alfonso Naranjo, Esther Alonso y “otros prendas que con su aliento, evitaron prontas quemaduras”. A día de hoy, a pesar de la “imparable aparición de arrugas y el recambio de alguna que otra pieza, el motor de Teatro A La Plancha sigue tan encendido como el primer día.
A lo largo de la trayectoria de estos años, la compañía ha cosechado grandes éxitos como los premios a Mejor Autor VI Premios Lorca Teatro Andaluz y Mejor Actor Premios Escenarios de Sevilla 2016/17 (por La última boquéa) o Mejor Dirección XIII Festival Indifest Escena Miriñaque (por Los Perros), entre otros, además de innumerables críticas positivas a su buen hacer sobre los escenarios. Ha sido candidata a los Premios Max.
- Cajamar planta 12.000 árboles en la Sierra María
- Cooltural Fest suma un día extra en la playas de Almería tras un convenio con Lollapalooza Chile
- El barrio de Costacabana, pendiente de la construcción de 64 viviendas en alquiler
- El nadador almeriense Sebastián Ramón Chekushin, campeón de Andalucía
- Obras en la autovía del Almanzora cortarán el tráfico en la A-7, en el kilómetro 686