Padules va a ser escenario los días 20 y 21 de mayo de una de las celebraciones históricas más importantes de la provincia, la Paz de las Alpujarras, una cita que se ha convertido en todo un acontecimiento turístico y cultural y en la que se implicará todo el pueblo de Padules.

Los responsables de desgranar las actividades que centrarán la recreación de este hecho histórico han sido el diputado de Cultura, Antonio J. Rodríguez, el alcalde de Padules, Antonio Gutiérrez; el luthier Carlos González y el especialista en sastrería histórica, Francisco Martínez Botella.
El alcalde de Padules, Antonio Gutiérrez, ataviado con ropa de época, ha agradecido el apoyo institucional y el aliento constante que les brindan en proyectos que realizan como éste. “Padules ha tenido la gran suerte de contar con una rica historia y con un acontecimiento que ha marcado un antes y un después como éste. Por ello, las tropas moriscas y cristianas se vestirán y actuarán con todo el rigor historico (asesorados por grandes expertos en la materia) y de nuevo, el pueblo de Padules se echará a la calle para que la recreación sea un referente en el mundo cultural de las recreaciones históricas”, explica el alcalde de Padules.
Así, junto a la propia recreación de la firma de las Paces de Padules (1570) protagonizada por D. Juan de Austria y Hernando el Habaqui, Antonio Gutiérrez de Padules ha explicado la trascendencia que ha tomado esta celebración, no sólo por la implicación del pueblo, tanto en la indumentaria como en la puesta en escena en general, sino también en acercar a todos los visitantes que se acerquen a conocer esta celebración, los productos típicos de la Alpujarra del siglo XVI como el vino elaborado especialmente para este evento, Real de Padules.
Francisco Martínez Botella, especialista en sastrería histórica ha subrayado el apoyo que les ha brindado un año más la Diputación Provincial y que ha contribuido a convertir este evento en un referente a nivel internacional. “Somos ya un referente a nivel internacional. No es un farol, es una realidad. Este año participará un recreador de Estados Unidos, Michael Partipilo, que dirige la recreación de San Agustín, la primera que fundaron los españoles en lo que hoy son los EEUU. Es sin duda muy significativo que de todas las recreaciones que se hacen en el país, se haya interesado en la nuestra y venga a Padules, acompañado de 11 personas” ha detallado Martínez Botella.
Por último, el lutier Carlos González ha explicado que este año tendrá su primera toma de contacto con la recreación histórica. “Es la primera vez que voy a participar pero llevo más de 30 años haciendo instrumentos medievales y renacentistas. Me llevaré mi banco de herramientas reproducción de uno del siglo XVI y mi mujer, será la encarga de tocarlos” ha concluido González.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]